“En las personas emétropes, es decir que toda la vida han gozado de excelente visión y llegan a los 45 años y comienzan con la mala visión cercana, la mejor opción es usar unas gafas hasta los 50 años y allí pensar en una corrección definitiva con los lentes intraoculares multifocales.”
La presbicia es la pérdida de progresiva de visión cercana que aparece con la edad, usualmente después de los 45 años y que afecta a todas las personas por igual.
Inicialmente la persona tiene dificultad para ver las letras pequeñas, como la letra de un menú, el celular, el periódico y la persona comienza defendiéndose alejando el material de lectura o aumentando la luz, hasta que llega un momento en que la visión es tan borrosa que se debe acudir a unas gafas de las que vienen con fórmula en el mercado o consultar a un oftalmólogo para el tratamiento de su presbicia.
Algunas personas como los miopes que tienen visión borrosa a la distancia y que usan gafas para ver de lejos, se siguen defendiendo bien para ver de cerca una vez llegados a esa edad, o aquellos que tienen astigmatismos bajos también se pueden seguir defendiendo por unos años comparadas con personas que siempre han tenido buena visión lejana, a quienes les aparece más temprano la presbicia una vez pasan la barrera de los 45 años. Finalmente pasados los 50 años todos de alguna manera comenzamos a padecer cansancio con la lectura, visión borrosa, se saltan las letras y nos toca usar alguna corrección para dicha mala visión cercana.
Usualmente después de los 50 años también comienza a afectarse la visión lejana pues comienza a parecer además un defecto para visión lejana, que es la hipermetropía y entonces la persona requiere además de su corrección de la mala visión cercana una corrección adicional para ver bien de lejos.
Tratamiento:
Existen varias opciones en la corrección de la presbicia, desde el uso de unas gafas hasta la corrección definitiva con una cirugía.
Para las personas a quienes apenas les está comenzando su problema, el uso de unas gafas solo para usar en lecturas con letra pequeña sería suficiente, en la medida en que pasen los años estas gafas cada vez se irán haciendo más necesarias y entonces se puede considerar el uso permanente de unas gafas progresivas, que permiten tener buena visión a todas las distancias: lejos, intermedia y cercana.
Otra opción podrían ser los lentes de contacto, y lo más usado es la corrección mediante monovisión, en el cual un ojo se deja a la distancia y el otro para visión cercana, muchas personas se adaptan fácilmente a esta corrección, otras demoran unas semanas mientras todo el sistema óptico-cerebral se adapta a la nueva situación, pero siempre debe hacerse unas pruebas al menos durante un mes para que la persona lleve unos lentes de prueba y se vaya adaptando, pues existen personas que nunca se adaptan y siempre ven borroso y no quedan satisfechos.
Para la cirugía las opciones varían, dependiendo de si la persona viene usando gafas o si apenas se queja por primera vez de su visión cercana:
Para personas miopes, después de los 45 años que quieran considerar una cirugía, la corrección con láser podría ser una posibilidad, y en este caso no se pueden corregir ambos ojos al 100% pues a esta edad ya coexiste la presbicia y si corrigiésemos solo la miopía la persona quedaría viendo muy bien de lejos, pero mal de cerca. De manera que en estos pacientes la mejor estrategia es la monovisión, anteriormente explicada, pero con láser dejando un ojo levemente miope para que durante unos años se defienda bien de cerca. Llegará un momento en que esta miopía leve no logre compensar el aumento de la presbicia y el paciente requerirá gafas nuevamente para corregir su mala visión cercana.
En las personas emétropes, es decir que toda la vida han gozado de excelente visión y llegan a los 45 años y comienzan con la mala visión cercana, la mejor opción que yo les doy es usar unas gafas hasta los 50 años y allí pensar en una corrección definitiva con los lentes intraoculares multifocales.
En los hipermétropes, es decir aquellas personas que viene usando gafas por mala visión cercana antes de los 40 años, la aparición de la presbicia es más temprana y en ellos se puede considerar el tratamiento de la presbicia a una menor edad. Para ellos no recomiendo cirugía láser pues la corrección dura muy poco, solamente entre dos y tres años, y mi recomendación es también la cirugía del implante de lentes intraoculares multifocales que es una corrección definitiva.
Remplazo del cristalino claro e implante de lente intraocular multifocal:
Consiste como su nombre lo dice en remplazar el lente cristalino que ya no funciona porque creció y perdió su elasticidad por un lente multifocal que permite ver a todas las distancias: lejos, intermedio y cerca. En la actualidad el lente intraocular multifical es el Oculentis Mplus X pues funciona como un lente de visión progresiva intraocular y con este implante se recupera muy bien la visión a todas las distancias para el resto de la vida, con otras ventajas adicionales: 1. la persona nunca va a desarrollar cataratas pues se remplaza el lente cristalino que es el que se opacifica con la edad y desarrolla la catarata. 2. El lente artificial es más delgado que el natural que creció con el paso del tiempo y al remplazarlo los espacios dentro del ojo se aumentan lo cual permite una mejor circulación del humor acuoso dentro del ojo. Con esto se disminuye la posibilidad de glaucoma a futuro. 3. El lente intraocular tiene un filtro Ultravioleta (UV) incorporado con lo cual se protege la retina a futuro contra la degeneración macular de la retina. Esta es la enfermedad ocular que causa mayor pérdida de visión en personas mayores de 70 años, por efecto acumulativo de la luz ultravioleta sobre la mácula, zona sensible y de mejor visión localizada en el centro de la retina, encargada de la visión central en nuestro campo visual.
Gracias por la excelente explicación en cristiano, teniendo en cuenta que no todos somos expertos en la materia y de esa manera entendemos de manera fácil lo que aquí describen