Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • MAS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • EDUCACIÓN
      • Virtual
      • Diplomados y especializaciones
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • Pymes
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • farmacéutica
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Ventas
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
  • CAPACITACIONES
    • SEMINARIO ACTUALIDAD LABORAL 2019
    • CONGRESO LATAM DE TALENTO HUMANO
    • CERTIFICADOS
    • METODOS DE PAGO
    • PATROCINIOS
EDICIÓN IMPRESA
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • MAS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • EDUCACIÓN
      • Virtual
      • Diplomados y especializaciones
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • Pymes
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • farmacéutica
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Ventas
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
  • CAPACITACIONES
    • SEMINARIO ACTUALIDAD LABORAL 2019
    • CONGRESO LATAM DE TALENTO HUMANO
    • CERTIFICADOS
    • METODOS DE PAGO
    • PATROCINIOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ergonomía, más allá de la Comodidad en el Puesto de Trabajo

Daria Cecilia Rivero Acevedo Por Daria Cecilia Rivero Acevedo
en Salud Ocupacional
0
Ergonomía, más allá de la Comodidad en el  Puesto de Trabajo
Daria Cecilia Rivero Acevedo

Daria Cecilia Rivero Acevedo

Gerente Técnica Nacional de ARL SURA

Share on FacebookShare on Twitter

El consejo de la IEA (International Ergonomics Association) define la Ergonomía como “la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema y la profesión, que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema”. Es una disciplina que contribuye con la planeación, el diseño y la evaluación de tareas, trabajos, productos, ambientes y sistemas con miras a hacerlos más compatibles con las necesidades, habilidades y limitaciones de las personas.

En un mundo de dinámicas tan cambiantes, donde la fuerza productiva migra metodológicamente de manera vertiginosa, es necesario comprender que el liderazgo genuino de los empresarios es una pieza fundamental para hacer válida la declaración de que un mundo del trabajo sin accidentes, ni enfermedades laborales, sí es posible. Esto proclama la necesidad de introducir en los direccionamientos estratégicos de las organizaciones una especial atención por la gestión de riesgos de origen laboral y una clara intención de fomentar en los colaboradores la apropiación social del cuidado.

“El 93% de las enfermedades laborales reportadas por las empresas afiliadas a la ARL están asociadas a afectación del sistema músculo esquelético más conocidas como Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME), siendo las más comunes el Síndrome del Túnel del Carpo y diversas patologías de la región lumbar; seguidas en frecuencia por patologías causadas por ruido, riesgos psicosociales y químicos, entre otros”

Es común encontrar en las empresas testimonios relacionados con la cantidad de estrategias  encaminadas a la reducción de la accidentalidad y la enfermedad laboral, en los cuales se resalta un tono de insatisfacción y de frustración- incluso de señalamiento hacia el trabajador- por la falta de adherencia con las recomendaciones y sugerencias presentadas para la toma correcta de decisiones, que permita apalancar los resultados de manera progresiva y positiva.

“Para ARL SURA es claro el deseo de poder inspirar a las empresas en Colombia a que asuman el reto de entender la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo como un medio para potenciar todas las acciones de transformación de los ambientes laborales y hacerlos más seguros y saludables, y así  mismo proyectarlos como agentes garantes de sostenibilidad y de competitividad. Queremos que las organizaciones migren del solo cumplimiento de la norma y entiendan y asimilen la construcción de mejores ambientes de trabajo como una vía para cuidar la vida, para generar tranquilidad y bienestar a los empleados y a sus familias, y para incrementar la productividad de nuestro país”, asegura Daria Cecilia Rivero Acevedo, Gerente Técnica Nacional de ARL SURA.

El 93% de las enfermedades laborales reportadas por las empresas afiliadas a ARL, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2017, están asociadas a afectación del sistema músculo esquelético más conocidas como Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME), siendo las más comunes el Síndrome del Túnel del Carpo y diversas patologías de la región lumbar; seguidas en frecuencia por patologías causadas por ruido, riesgos psicosociales y químicos, entre otros. Lo anterior demuestra una gran oportunidad para las empresas colombianas en tomar consciencia y acciones hacia el mejoramiento de las condiciones de Ergonomía en todos y cada uno de los sectores productivos, considerando que los más afectados son: Servicios Generales con un 14% de ocurrencia, seguido por Alimentos Bebidas y Tabaco con un 13%, Comercio con un 7%, Floricultor con un 7%; y Metalmecánica con un 6%.

Cabe resaltar, además, que condiciones asociadas al manejo de cargas representan la tercera causa de accidentalidad laboral en todos los sectores productivos, lo que hace necesario incrementar las acciones integrales asociadas al control de riesgos identificados y potenciales.

La Ergonomía Participativa, un camino para el mejoramiento de las condiciones de trabajo

Aunque no existe una sola definición de Ergonomía Participativa, se presenta como una metodología para la mejora de las condiciones de trabajo, que es estructurada, ordenada y que permite incorporar la participación activa de los colaborares -los principales protagonistas de las situaciones de trabajo- en la construcción de soluciones sostenibles. Una de sus características más preponderantes es que se adapta al contexto de cada situación de trabajo y población; y tiene como uno de sus principales objetivos identificar e incrementar los conocimientos y la conciencia de la población trabajadora respecto a la ergonomía, motivándolos a participar activamente en el programa de intervención, y en la aplicación de medidas que proporcionan a los empresarios información que les permite prevenir y gestionar los riesgos, aplicando un programa con temáticas efectivas que integran la prevención en sus situaciones de trabajo.

Dentro de sus atributos más significativos se destacan: la permanencia en el tiempo y la pertinencia de todas las acciones de mejoramiento planteadas y adelantadas; la participación de diferentes niveles jerárquicos en las actividades de prevención; el empoderamiento en la toma de decisiones, donde con el trabajador se construye desde el desarrollo real del trabajo y donde el área administrativa tiene el poder de orientación frente a la ejecución de las recomendaciones; la estructuración del equipo de trabajo, considerando la participación voluntaria y generando vías de solución y planes de trabajo. Son, los anteriores atributos, particularidades –también- del liderazgo integral, el cual se ejerce desde múltiples interacciones y no solo desde la dirección o la gerencia.

El mundo hiperconectado, una oportunidad para influir mejor

Aprovechar las tecnologías de la información y hacer presencia determinante en el macro entorno digital representa una oportunidad valiosa para llegar a más públicos y ser más inspirador e influyente para fomentar con mayor fuerza la apropiación social del cuidado. “Nos hemos apalancado en la red social RIDSSO, la cual es reconocida en el ámbito internacional por el desarrollo de temáticas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, para adelantar el programa Efectividad de una intervención basada en ergonomía participativa para la gestión de los riesgos de Trastornos Músculo – esqueléticos Relacionados con el Trabajo (TMERT)”, puntualizó Rivero Acevedo.

Adicional a esta iniciativa, se ha trabajado decididamente en diversas estrategias como asesoría técnica y acompañamiento permanente, así como la construcción de micro sitios web, dentro de www.arlsura.com para los sectores Avícola, Hotelería y Construcción, entre otros. Estos últimos manejando una tendencia de transversalidad que facilite la compresión de la importancia de una temática como la Ergonomía, que constituye mucho más que facilitar comodidad para los trabajadores colombianos en su puesto de trabajo; la posibilidad de hacer válida la declaración de que un mundo del trabajo sin accidentes, ni enfermedades laborales, sí es posible.

 

Etiquetas: 2017acciones de transformacionempresas en colombiaenfermedades laboralesRevista empresarial y laboralSaludSalud OcupacionalSeguridad y Salud en el TrabajosugerenciasTranquilidad

Artículos Destacados

BBVA pide impulsar la digitalización en América Latina

Exportaciones Desde las Zonas Francas Crecieron 75,2%

5 Predicciones de Seguridad Informática y Privacidad

Seguro de Viaje para Mascotas

Una Comedia con Música Popular

6 Mitos Sobre las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)

¿Cómo Afecta la Ley de Financiamiento a las Empresas?

Crece la Conciencia Ambiental de los Colombianos

Revista Empresarial y Laboral

La revista EMPRESARIAL & LABORAL tiene 25 años en el mercado empresarial en Colombia, es editada y comercializada por la firma REVISTA EMPRESARIAL S.A.S.

CONTACTO

Dirección General
Calle 66A No. 15-38 Bogotá, Colombia
Teléfono: (57-1) 747 7760
Celular: (57) 317 3006494
Correo: capacitaciones@revistaempresarial.com

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • PORTAL EMPRESARIAL
  • BOLSA DE EMPLEO
  • TIENDA
  • CONTACTO

RECIENTES

digitalización en América Latina

BBVA pide impulsar la digitalización en América Latina

Exportaciones Desde Zonas Francas

Exportaciones Desde las Zonas Francas Crecieron 75,2%

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • CAPACITACIONES
    • ACTUALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN LABORAL Y SG-SST
    • CONGRESO LATAM DE TALENTO HUMANO
    • CERTIFICADOS
  • PORTAL EMPRESARIAL
  • HERRAMIENTAS EMPRESARIALES
  • BOLSA DE EMPLEO
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión