En los últimos años se ha comenzado a incorporar el concepto de democratización de las finanzas en el léxico del mundo empresarial. Ahora bien, ¿de qué hablamos cuando nos referimos a utilizar la tecnología para que las inversiones sean más accesibles para el usuario?
Muchas veces estas cuestiones están ligadas a conceptos resonantes o modas que llegan a los medios a caballo del incremento del valor de un activo.
Sin embargo, lo que está sucediendo por detrás de eso es un proceso mucho más profundo que implica incluso un cambio cultural que va más allá del uso de la tecnología.
Lo cierto es que la inclusión financiera, que en América Latina todavía ostenta una deuda con más de la mitad de la población, encuentra en las nuevas tecnologías alternativas para que el acceso a las finanzas sea más igualitario.
En ese sentido, sobre la base de Blockchain y las criptomonedas, se logra vislumbrar un avance hacia la democratización de las finanzas con productos que permiten que las barreras de entrada sean cada vez más bajas.
En nuestro caso, desde Xcapit hemos redoblado los esfuerzos constantemente para que a través de una mejor propuesta de valor, se puedan abrir las puertas del mundo de las inversiones de manera simple y segura.
Hoy en día hemos desarrollado distintos productos de inversión. Los lanzamientos más recientes incluyen Himalayas, un índice para invertir en el mercado DeFi, y Andes, un índice para invertir en el mercado de criptomonedas.
Estos productos de inversión de Xcapit permiten que un usuario pueda sortear las restricciones de capital, tiempo y conocimiento que siempre estuvieron ligadas al acceso en las finanzas tradicionales. Por medio de productos simples, se le ofrece a los clientes el participar de un mercado nuevo que ofrece oportunidades muy superiores respecto de las opciones conocidas bajo el paraguas de las finanzas conocidas.
Tanto Himalayas como Andes son productos de inversión automatizados que replican un índice en la cuenta del inversor. Es decir, una simplificación que resume las variaciones en la cotización de un grupo de activos que poseen similares características y la dinámica de una porción del mercado con una sola métrica.
En el caso de Himalayas, el índice se construye sobre la base del valor total bloqueado por cada proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi). El índice elige los 5 criptoactivos con mayor cantidad de valor bloqueado y así cubre 62% del capital alocado sobre la red de Ethereum (MKR, UNI, AAVE, CRV, COMP)
Por su parte, en Andes, los activos son elegidos por su capitalización de mercado (incluyendo stablecoins). Actualmente, se elabora con las 5 primeras monedas que cubren 77 % de la capitalización total de mercado (BTC, ETH, ADA, DOT, BNB).
Himalayas y Andes son productos de renta variable que asumen el riesgo del mercado. Sobre la base de inversiones realizadas por la plataforma, estos productos alcanzaron rentabilidades de 237.07% y 90.48% %, respectivamente, en el período de los últimos 3 meses.
El software de Xcapit ofrece a los inversores herramientas basadas en algoritmos con inteligencia artificial que leen ese mercado, aprenden y permiten gestionar los movimientos para optimizar inversiones.
El objetivo de estos productos es contribuir para que las finanzas sean un promotor de la calidad de vida. Nuestro aporte tiene que ver con poder acercar cada vez más herramientas para que el usuario en la región encuentre opciones para que el proyecto de inclusión financiera se transforme definitivamente en acciones concretas.