Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Metaverso: La nueva era de la Interacción con Pacientes

Por César López
en SALUD
Metaverso: La nueva era de la Interacción con Pacientes
César López

César López

Presidente de GSS Grupo Covisian

FacebookTwitter

El concepto de metaverso ha supuesto una importante evolución de la tecnología en campos como el entretenimiento, la educación y el trabajo colaborativo, así como en los de socialización y networking.

Sin embargo, hoy existen otros sectores que vienen experimentando numerosas oportunidades de innovación a partir de esta novedosa herramienta. La salud es una de ellas y aunque se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, muchas áreas de la atención médica ya se están beneficiando de su impacto.

Como confirmación de ello, por ejemplo, en los últimos meses se puso en marcha el Metahospital, que ofrece a los pacientes una serie de servicios gracias a esta tecnología inmersiva.

El metaverso permite que médicos y pacientes interactúen a través de avatares personalizados. Las consultas virtuales no solo hacen posible a los médicos brindar diagnósticos, recetas y consejos sin la necesidad de llegar físicamente a un hospital o consultorio médico, sino que son particularmente útiles para romper barreras geográficas y hacer que el servicio esté disponible incluso para quienes viven en áreas remotas o tienen dificultad para acceder a la atención médica.

Cada avatar es administrado por un doctor/gerente de la especialidad consultada, pudiendo ofrecer al paciente desde la realidad virtual, tanto asesoría como asistencia.

En este sentido, el Avatar Customer Care de Grupo Covisian consigue una experiencia inmersiva y única para los pacientes, que podrán interactuar en el metaverso de su consulta médica con o sin dispositivo de realidad virtual, generando ambientes y adaptándose a las necesidades del presente.

Así mismo, para los médicos, atender a sus pacientes en el metaverso permite una mejor monitorización, mayor flexibilidad durante los fluctuamientos de crecimientos o disminuciones de demanda, relaciones a largo plazo con los pacientes posibilitando el seguimiento del ciclo de vida del paciente (up-selling y cross-selling) o la gestión de horarios.

Una vez generado el ambiente de la entidad de salud dentro del metaverso, además de potenciar las relaciones paciente-doctor, existen numerosas iniciativas que se pueden desarrollar, algunas de ellas son:

  • Educación médica:  en el metaverso, los estudiantes de medicina podrían participar en simulaciones realistas de procedimientos médicos complejos dentro de entornos virtuales. Mediante el uso de tecnologías VR y AR, pueden examinar virtualmente el cuerpo del paciente antes de la operación y adquirir experiencia práctica y habilidades quirúrgicas, diagnósticas y terapéuticas en un entorno virtual seguro y controlado sin riesgo. Esto hace que la capacitación sea realista, resuelve la disponibilidad de laboratorios de formación presencial, reduce los costos y crea una experiencia de aprendizaje que no solo es práctica, sino también más atractiva.
  • Colaboración médica y conferencias:   los expertos pueden participar en conferencias y reuniones virtuales o discutir casos clínicos participando en sesiones de capacitación interactivas. Además de compartir conocimientos dentro del metaverso, creando un entorno de aprendizaje colaborativo global y dando acceso a prácticas innovadoras y de vanguardia sin límites geográficos.
  • Investigación médica y desarrollo de fármacos: la colaboración entre investigadores y especialistas también podría permitir acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos, terapias o tratamientos y probar su eficacia en un entorno virtual. El metaverso ofrece la oportunidad de crear modelos virtuales de organismos, tejidos y moléculas para realizar simulaciones y experimentos.
  • Apoyo psicológico y bienestar: es posible crear entornos donde las personas pudieran participar en grupos de apoyo virtuales, interactuando con otros pacientes que comparten las mismas condiciones médicas. Los avatares pueden representar una versión virtual de sí mismos, lo que permitiría a las personas explorar y lidiar con los aspectos emocionales y psicológicos de su salud en un entorno seguro y controlado, y ofrecer una mayor privacidad.

En los próximos cinco años se esperan nuevos casos de uso, según el estudio realizado por el BCG, que representarán una nueva fase experimental y acelerarán el avance y desarrollo del metaverso.

Ya se está trabajando en nuevas aplicaciones para áreas como la discapacidad y el cuidado de personas mayores, ensayos clínicos virtuales, gemelos digitales que podrían ayudar en el diagnóstico temprano de enfermedades, la planificación de cirugías complejas o el diseño de prótesis personalizadas.

El metaverso está en constante evolución y expansión. Por ello, definir estrategias para las compañías en las que el metaverso sea un canal más integrado para la relación con los clientes, es ya una necesidad, en todos los sectores, incluido el de la salud.

Le puede interesar: Tendencias en Contrataciones Tech en 2023

Etiquetas: Edición 173MetaversoPacientesrealidad aumentadaRealidad VirtualSaludSalud Ocupacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Cultura Organizacional: ¿Cumplir o Transformar?

La Transformación de los Pagos transfronterizos B2B en Latinoamérica

Experimentación e Investigación de Ecosistemas Digitales

Impacto de la IA en la Industria de las Apuestas Deportivas

Revolución Tecnológica en el Hogar: Redefiniendo la Vida Cotidiana

Artículos Destacados

Globalización & Expansión
consultoria

Globalización & Expansión

Por Luis Mosquera
8 Razones para tener un sitio web empresarial
EMPRESAS

8 Razones para tener un Sitio Web Empresarial Funcional

Por Antonio García Flórez
Protegiendo el DNS
Seguridad Informática

Protegiendo el DNS de Ciberdelincuentes

Por Mauricio Oviedo
Navegando a través del cambio
Liderazgo

Navegando a través del Cambio y como Reinventarse

Por Wendy Wunder
Ciberseguridad para la Nube
Seguridad Informática

Ciberseguridad para la Nube

Por Víctor González Maulen
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Cultura Organizacional

Cultura Organizacional: ¿Cumplir o Transformar?

Soluciones Financieras Digitales para los Negocios

La Transformación de los Pagos transfronterizos B2B en Latinoamérica

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión