Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crece 70% Cibercrimen en redes sociales

Por Revista Empresarial & Laboral
en Redes Sociales
Crece 70% Cibercrimen en redes sociales

Crece 70% Cibercrimen en redes sociales

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

*Por Marcos Nehme, Director, Technical Division (Pre-Sales, PS and CS) Latin America & Caribbean | RSA

En la actualidad, solo hace falta escribir «botnet», «hacking», «DDoS», «CVV2» o cualquier otro término relacionado con el cibercrimen en la barra de búsqueda de la mayoría de las plataformas de redes sociales para descubrir una enorme cantidad de actividades fraudulentas que suceden a plena vista. Como RSA informó este año, las redes sociales se convirtieron en un ambiente ideal para las actividades relacionadas con el cibercrimen y atraen a los estafadores de todo el mundo que desean aprovechar estas plataformas porque son gratuitas y fáciles de usar, y ofrecen un alcance global.

Según nuestra investigación, las publicaciones fraudulentas comenzaron a aparecer en las redes sociales en 2011, cuando las tarjetas de crédito y las cuentas de comercio electrónico robadas se empezaron a publicar abiertamente en las plataformas de las redes sociales. Al principio, permanecían en las grietas y las esquinas ocultas de las redes sociales, pero el nivel de actividades fraudulentas aumentó rápidamente para inundar la red con ofertas de fraudes.

Además, actualmente, la gran mayoría de los estafadores, por lo general, trabajan de manera abierta, y muchos incluso venden y comercializan los datos de tarjetas de crédito robadas y los kits de hacking desde sus perfiles personales. Existe un mundo paralelo de fraude que se oculta a plena vista y convive con el resto de nosotros.

Los resultados: Antes y ahora

Algunos de los hallazgos más importantes de nuestro informe original fueron los siguientes:
• Se analizaron más de 500 grupos dedicados al fraude en las redes sociales de todo el mundo y, en total, se calcula que se investigaron más de 220,000 miembros para este informe. Más del 60 % (es decir, 133,000 miembros aproximadamente) se encontró solo en Facebook.
• La mayoría de los grupos de redes sociales dedicados al fraude son bastante públicos: están visibles y son abiertos para todos.
• Durante este estudio, detectamos el contenido de más de 15,000 tarjetas de crédito comprometidas (denominadas «CVV2 freebies» [CVV2 gratuitos] en la jerga de los estafadores) que se publicaron en las redes sociales.

Entonces, ¿qué venden y comercializan los delincuentes en las redes sociales exactamente? Las tarjetas, las extracciones y la venta de credenciales robadas son algunos de los temas predominantes que se abordan en estos grupos.

En el siguiente gráfico, se muestran las conversaciones y los grupos de fraude más populares por tema: Han pasado seis meses y ¿qué descubrimos? Se trata de un problema que crece con rapidez y que es difícil que desaparezca. De hecho, parece estar empeorando. La cantidad promedio de usuarios de los grupos relacionados con el fraude que rastreó RSA creció considerablemente, de un promedio de 1,909 miembros a más de 3,217 miembros. Además, nuestros datos más recientes indican que la cantidad total de miembros de estos grupos aumentó un 70 %, de 179,447 a 305,677 personas.

Las zonas geográficas problemáticas de fraude en los canales de redes sociales continúan ubicándose en Brasil, Rusia, China, India y el sudeste de Asia, Latinoamérica y Nigeria, cuyos perfiles se incluyeron en los informes anteriores.

Puntos clave

La pregunta que recibimos con mayor frecuencia desde que publicamos el primer informe sobre estas actividades este año es la siguiente: ¿Qué están haciendo las plataformas de redes sociales para enfrentar esta amenaza creciente? Según lo que RSA observó, las plataformas de redes sociales están implementando medidas proactivas para eliminar las publicaciones, los perfiles y los grupos involucrados en estas actividades ilícitas, pero no han logrado seguir el ritmo de esta actividad con eficacia. Cada vez que desaparece uno, aparecen dos más.

En conclusión, los cibercriminales trabajan a plena vista, sin demasiado de qué preocuparse. Las redes sociales, además de utilizarse para rastrear las marcas y la reputación, se convirtieron en una fuente de ciberinteligencia. Aunque es probable que las organizaciones no hayan prestado mucha atención a este tipo de inteligencia en el pasado, es hora de que comiencen a hacerlo.

Etiquetas: 2017CANTIDADCibercrimenCRECECREDENCIALESDELINCUENTESELECTRONICOempresariallaboralMundoPOPULARPREDOMINANTEredesrevistarobosocialesTARJETAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Criptosalarios en Latinoamérica

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Inteligencia Artificial en América Latina

Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

¿Por qué es bueno invertir en Mallorca?

 

Artículos Destacados

Empresas se preparan para cumplir con la Nómina Electrónica
GESTIÓN HUMANA

Empresas se preparan para cumplir con la Nómina Electrónica

Por Luís Fernando Jaramillo
Procesos Automáticos de E-commerce
Inteligencia de Negocios

Procesos Automáticos de E-commerce que Retienen Clientes

Por Benjamín Santa María K.
posicionamiento web
CONCEPTOS EMPRESARIALES

Posicionamiento Web

Por B2B Network
previsión exequial
GESTIÓN HUMANA

Previsión exequial: Tranquilidad y confianza en momentos de COVID-19

Por Guillermo Chaves
Planeación Financiera
FINANZAS

Planeación Financiera para Generar Valor

Por Diego Gaitán Amaya
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Criptosalarios en Latinoamérica

Criptosalarios en Latinoamérica

educación continua en el sector médico

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión