«El inbound marketing apuesta por no comprar la atención de las y los consumidores, sino que busca ganársela estableciendo espacios optimizados con información valiosa.»
Atraer sin ser intrusivo es uno de los desafíos que tenemos quienes trabajamos en el marketing digital. Ante un mercado cada vez más lleno de agresivas acciones comerciales, conviene preguntarnos: ¿Cómo aporto valor a las personas?, ¿Qué de lo que hago nos distingue del resto?, ¿Es este contenido algo que yo disfrutaría consumir?
La metodología Inbound tiene como objetivo el crecimiento de tu empresa por medio de una relación con el consumidor. En otras palabras, tu marca debe crear contenido y una experiencia valiosa para que quien la observe diga: esto me interesa y me representa.
El inbound marketing a diferencia de otras metodologías, está centrado en el cliente. Su finalidad es crear contenidos y mensajes que conecten con las necesidades de las personas, y para eso necesita una investigación profunda que muestre cuáles son los retos que enfrenta su público objetivo, en qué etapa de su vida se encuentra y cómo crearle valor en cada etapa del viaje del comprador, no solamente en el momento de la compra.
Con las técnicas inbound, tus clientes te buscan y no depende de tu presupuesto para llegar a concretar nuevas ventas, la clave está en crear contenido de calidad. Las etapas de una metodología Inbound son:
Le puede interesar: ¿Por qué usar la API de WhatsApp en tu Empresa?
- Atraer: Debes ofrecerles contenido relevante en el momento adecuado, es decir, cuando están buscando ese contenido. Por eso es importante conocer lo que necesitan en cada etapa del recorrido del comprador, puedes usar diferentes recursos como el marketing de contenidos, técnicas SEO, redes sociales, paid media, etc.
- Interactuar: Una vez que hayas logrado atraer visitantes a tu sitio web, el próximo paso es convertirlos en lead. Toma en cuenta las necesidades de las personas y ofrece soluciones con información de tu producto o servicio.
- Deleitar: Cuando ya hayas conseguido clientes, es necesario conservarlos. En esta fase, debes mantenerlos satisfechos, ofrecerles información útil e interesante y cuidar a tus posibles promotores para convertir las ventas en recomendaciones.
Como puedes notarlo, el inbound marketing apuesta por no comprar la atención de las y los consumidores, sino que busca ganársela estableciendo espacios optimizados con información valiosa.
Ser intrusivo ya no es una práctica efectiva. De nada servirá que tu producto se anuncie en todos lados si la gente no hace clic con tu mensaje. Es por eso que es necesario desarrollar un conocimiento profundo del inbound marketing para crear una comunidad orgánica que se sienta parte de la filosofía de tu marca.
Convertir tu producto en un referente y favorito dentro del sector es la meta. Muchos potenciales clientes están en este momento ahí afuera haciéndose preguntas sobre el servicio o producto que tu marca ofrece, el inbound marketing propone intervenir, ayudar y convertirlos en seguidores.
Como profesionales del marketing y emprendedores nos toca revisar viejas prácticas y proponer el poder de atraer con valor real y útil. El inbound llegó para evolucionar el ADN del marketing, ¿tu marca está en camino a evolucionar?
Lea también: ¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?