«El Social Listening consiste en el monitoreo de la retroalimentación de los clientes actuales y potenciales, las menciones de tu marca o de los temas que le interesen a ésta, así como de la competencia o la industria.»
Si tienes una marca que se promociona y trata de conectar con una audiencia a través de Internet, sin duda habrás escuchado de Social Listening. La atención hacia este concepto creció en la última década, en cuanto las empresas notaron que sus potenciales clientes utilizaban las redes sociales para comunicarse.
¿Qué es el Social Listening?
Así, la nueva forma en que los usuarios comenzaron a interactuar usando herramientas en línea impulsó el nacimiento del Social Listening, que consiste en el monitoreo de la retroalimentación de los clientes actuales y potenciales, las menciones de tu marca o de los temas que le interesen a ésta, así como de la competencia o la industria, para después realizar un análisis de los datos que generen insights para actuar en diversas oportunidades de negocio.
Para ser efectivo en esta actividad se requiere realizar minuciosamente ciertos pasos, entre otros, el monitoreo social para rastrear las menciones y las conversaciones, así como el análisis y la extracción de datos sobre los que se pueda actuar, con los cuales mejorar el trabajo que realiza tu marca para cumplir con las necesidades de tus clientes.
Le puede interesar: Robótica en Redes Sociales
¿Qué puedes hacer con el Social Listening?
- Aprender de tu competencia
Al poder revisar qué dicen tus competidores, así como qué esperan sus potenciales consumidores y actuales clientes, es posible aprender de sus aciertos y errores para mejorar tus propias acciones hacia aquellos que tu competencia no ha podido captar.
- Descubrir oportunidades de negocio
Sin duda escuchar qué puede necesitar tus potenciales clientes puede ayudarte a mejorar tu producto o servicio, afinándolo para que responda a las necesidades no cubiertas en el mercado.
- Encontrar áreas de oportunidad para tu propia marca
Igualmente, escuchar a tus clientes actuales y futuros puede ayudarte a descubrir cualquier área de oportunidad que quizá no hayas descubierto en previos análisis del desempeño de tu marca.
- Interactuar con tus clientes
Si sabes lo que tus clientes esperan de tu producto o servicio, así como la forma en que se están comunicando, esto facilita tu comunicación con ellos.
Todas estas razones son las que hacen el Social Listening una herramienta indispensable para tu compañía y las marcas que maneja.
Tipos de herramientas de Social Listening
La mayoría de las herramientas de Social Listening tienen puntos en común: con ellas puedes revisar lo que se dice en las redes sociales, sitios web personales, de medios, foros, entre otras fuentes de información en Internet. También generan diferentes tipos de reportes para poder observar la temporalidad de una tendencia, quiénes participaron en ella, cómo lo hicieron.
No obstante, pocas herramientas pueden recuperar datos de Facebook, de más de 6 millones de fuentes de esta red social, y presentarlo en gráficas muy completas pero que presentan la información con claridad para poder tomar acciones respecto a lo que presentan. Poder medir lo que se dice en la red social más usada en el mundo sin duda es una gran ventaja cuando quieres conocer la opinión del más amplio número posible de clientes actuales o potenciales. También cuando deseas hacer Social Listening para medir un acontecimiento para tu medio o para generar contenido.
Sin duda, el Social Listening llegó para quedarse y cada vez se vuelve más sofisticado. Usar las herramientas que te ofrecen la mayor cantidad de datos posibles, presentados en un formato que te permite sacar el máximo provecho, te ayudará a navegar de forma eficiente en un entorno de negocios cada vez más competido.
Lea también: ¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?