«La inteligencia del comercio electrónico está en la manera que cada una de las empresas, saque el mejor provecho de las herramientas a disposición.»
¿Por qué escuchamos hablar tanto de comercio electrónico inteligente? ¿Qué significa? ¿Cómo será? La respuesta, aún no está escrita. El COVID-19, conlleva muchísimos cambios estructurales en todas las industrias. Cómo movernos, hacia donde movernos, cómo reinventarnos.
Las empresas que mayor crecimiento han demostrado en este último año, se vieron marcadas en dos grupos: Las que venían transitando este proceso de digitalización hace muchos años, y las que supieron moverse más rápido que su competencia.
Entre estos dos grupos, justo en el medio, hay un punto de inflexión donde nace el Comercio Electrónico Inteligente. Es justamente ahí donde tenemos que recurrir, para escuchar su aprendizaje, y cómo lograron sobreponerse a una época digital que algunos esperaban que pase (sin ningún tipo de duda, sin una pandemia de por medio), y los que tomaron la bandera de la noche a la mañana, y les permitió atravesar diferentes etapas: subsistir, crecer, consolidarse. Para ambos, llegó la última fase, el despegue definitivo.
El comercio electrónico ya es inteligente. Lo que aún no sabemos es cuánto más inteligente podrá ser. Los datos que arrojó este crecimiento exponencial, llevará tiempo analizarlos, procesarlos y plasmarlos en un plan de acción. Sin embargo, la inteligencia del comercio electrónico está en la manera que cada una de las empresas, saque el mejor provecho de las herramientas a disposición. El ecosistema de eCommerce entiende que necesita ser inteligente, y para mi criterio, se está moviendo en esa dirección.
Mayor conocimiento de tu comprador, mejor experiencia digital de compra, mejor seguimiento de tus pedidos, empresas pequeñas y medianas incorporando inteligencia de negocios. Todo esto, es el resultado de hacia dónde vamos como comercio electrónico inteligente.
Le puede interesar: Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
Nadie ya es ajeno a esto, las herramientas están al alcance de todos los tamaños y tipos de industria, países, regiones. Lo inteligente que podrá ser a nivel tecnología, nos lo podremos imaginar (en algunos países ya es una realidad, entrega por drones, compra por realidad aumentada, integración de internet de las cosas para que los dispositivos nos permitan comprar solo a través de la voz, etc). Sin embargo, el comercio electrónico inteligente, hoy, depende de la estrategia más idónea que una empresa pueda elegir para escalar sus ventas.
Los clientes o socios de negocios, necesitan un diagnóstico exhaustivo sobre la industria, la mejor solución tecnológica a implementar, cuál es el roadmap de crecimiento. Sin embargo, el punto de dolor está en dos puntos muy marcados: la implementación de estas soluciones (Tiendas de eCommerce), y la Integración con servicios externos, que les permitan eficientizar sus procesos, y alejarse de procesos análogos o manuales. Sin embargo, y como último pilar, la aceleración. A través de herramientas y estrategias de Performance Commerce para ser justamente más inteligentes. Conocer su cliente, dónde encontrarlo, cómo retenerlo, y sobre todo, cómo hacer para que vuelva cada vez más seguido.
Como les mencioné anteriormente, el Comercio Electrónico Inteligente, depende solo de las empresas que se embarquen en nuevos mundos digitales. Las herramientas digitales y su crecimiento exponencial, no lo podemos manejar. Cómo implementar estas herramientas de la mejor manera, si.
Lea también: Humanidad Detrás del Comercio Electrónico