Los canales de mercadeo digital estarían entre los más demandados por pequeños emprendedores y grandes empresarios gracias a su capacidad de mezclar precios accesibles, un alcance gigantesco y la posibilidad de segmentar de manera efectiva cualquier esfuerzo publicitario que realicemos.
Esta no es una realidad de los últimos años, sino que ya existiría desde hace casi una década.
Sin embargo, la llegada del coronavirus habría empujado a la mayoría de la población hacia los canales digitales, forzando a las marcas y tiendas a comercializar sus productos a través de Internet, e incentivando a los compradores a concretar el consumo en plataformas virtuales.
Si tu empresa aún no forma parte de esta tendencia, es importante que pienses en las siguientes estrategias de digitalización:
- Cimentar tu presencia en RRSS
Tal vez ya cuentes con perfiles en redes sociales, pero es posible que estos no estén dando frutos. Ya sea porque solo los utilizas como una forma de presencia online a la que no le dedicas tiempo o dinero, o simplemente porque tu estrategia parece no estar cumpliendo con las metas planteadas, es hora de que te centres en cimentar una presencia realmente efectiva.
Desde crear publicaciones de interés para tu público objetivo y crear campañas de interacción, hasta trabajar de la mano de otras marcas y realizar inversiones en promoción, las redes sociales te brindan un abanico enorme de herramientas para lograr que tu empresa genere atracción, interacción y, lo más importante, ventas.
Con esto en mente, tu estrategia de redes sociales debe estar alineada con las metas empresariales, debe adaptarse a un presupuesto real, y debe mantenerse en la línea de una planificación que pueda medirse y materializarse.
- Adentrarte en la generación de contenido
La generación de contenido ha sido uno de los pilares del mercadeo digital a lo largo de su historia, pero a medida que los canales de información digital se saturan, es tarea de los especialistas crear de un contenido de valor. En la “era del coronavirus” la información especializada sería cada vez más demandada.
Por eso, para este 2021 es más necesario que tu marca se posicione como una fuente de información de valor a la que puedan acudir clientes empresariales y consumidores finales que deseen mantenerse informados sobre la evolución de la industria en la que te desempeñas.
- Utilizar plataformas de descuentos
Una estrategia cada vez más utilizada por los negocios minoristas es la de promoción digital a través de plataformas de descuentos. Ya sean sitios que publican folletos y catálogos de productos, hasta cuponeras que brindan porcentajes de descuento a quienes compren utilizándolos de intermediarios, esta forma de mercadeo estaría en ascenso.
Han sido salvavidas para las cadenas de supermercados mexicanas durante la pandemia, ya que permitieron que gran parte de estas pudiera seguir mostrando sus catálogos de forma periódica a un amplio número de consumidores.
Con buscar las ofertas de Sam’s Club, el comprador promedio puede encontrar catálogos virtuales que, por ejemplo, brinden un ahorro de entre 10 y 50 pesos en alimentos frescos, suplementos y snacks saludables. Cualquier empresa que invierta en este tipo de promoción, puede mantenerse al alcance del cliente con información pertinente que incentive al consumo.
El éxito de la presencia Online de tu empresa dependerá de muchos factores, sin embargo, será la calidad de las estrategias que desarrolles lo que determinará si tu posicionamiento virtual es efectivo. Tomando estas propuestas como base de la digitalización de tu negocio, es momento de que te adentres a fondo en la planificación de tus estrategias de mercadeo de cara al 2021.