Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ante Ley de Financiamiento: Esquemas de Remuneración para Empleados de Mayores Ingresos

Por Enrique Álvarez Posada
en LEGISLACIÓN, Legislación Laboral
Ley de Financiamiento
Enrique Álvarez Posada

Enrique Álvarez Posada

Abogado con Especialización en Derecho Laboral. Socio de la firma LLOREDA CAMACHO & CO

FacebookTwitter

Con la expedición de la reciente Reforma Tributaria (Ley de Financiamiento – Ley 1943 de 2018), el Gobierno Colombiano reconoce una política de tributación que va acorde con los lineamientos señalados por la OCDE (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), tendientes a reducir la carga tributaria de las Compañías e incrementar la tributación para las Personas Naturales, lo cual implica un mayor grado de presión a quienes determinan y estructuran los esquemas de remuneración.

Así, por ejemplo, en los últimos años los colombianos hemos visto el incremento de la carga tributaria a través del aumento de la tarifa general del IVA que pasó del 16% al 19%, lo cual afecta directamente el consumo y ahora, con la Ley de Financiamiento, las personas naturales ven incrementada la tributación en materia del impuesto sobre la renta.

A continuación, presentamos un resumen ejecutivo sobre las principales modificaciones que trajo la Ley de Financiamiento frente a los esquemas de remuneración salarial en Colombia:

Una vez identificados los cambios que trajo la Ley de Financiamiento en materia de remuneración o compensación del Recurso Humano, a continuación, se sugieren algunas acciones iniciales que podrían ser tenidas en cuenta por las áreas que administran el Talento Humano para reducir u optimizar el impacto de la Reforma Tributaria en los empleados.

  1. Comunicar & Divulgar: Es un momento ideal para hacerle conocer a los trabajadores, los principales aspectos de la Ley de Financiamiento que afectan mes a mes su ingreso, así como el impacto que van a tener cuando presenten la primera declaración del impuesto sobre la renta bajo el nuevo marco normativo de la Ley de Financiamiento (agosto de 2020).
    Emitir un comunicado ejecutivo donde se recuerde a los empleados los beneficios fiscales a que tienen derecho, así como las limitaciones a las deducciones y rentas exentas, constituye una gestión que no devenga mucho tiempo y si representa un valor agregado por parte de las áreas de Talento Humano.
    Por ejemplo, muchos trabajadores desconocen que, a partir del año gravable 2018, sólo pueden tomar como rentas exentas y deducciones hasta el 40% del ingreso laboral gravable y en todo caso hasta 5040 UVT, esto lleva a que muchos empleados estén aportando montos superiores a cuentas AFC o a pensiones voluntarias, sin que haya lugar al beneficio fiscal frente a lo aportado en exceso, perdiendo capacidad de liquidez frente a su ingreso laboral.
  2. Re-Estructure la Forma de Compensación para Empleados con Altos Ingresos: Los trabajadores con altos ingresos fueron los más afectados con la Ley de Financiamiento y normalmente son los empleados con mayor capacidad de gestión al interior de las compañías. Por lo anterior, se sugiere iniciar con un procedimiento de restructuración de los beneficios y políticas de compensación o remuneración que les permita a dichos trabajadores disminuir la tributación aplicable.
    Así, por ejemplo, la Ley de Financiamiento permite a las compañías deducir del impuesto sobre la renta los pagos por becas y programas de educación para el trabajador y sus familias, sin que dicho beneficio sea considerado como un ingreso gravable para el trabajador.
    Éste y los otros beneficios por pagos educacionales, serán sin duda unos de los temas de mayor impacto en la reducción de la tributación de los empleados, por lo anterior y a pesar de que aún no se ha expedido el Decreto Reglamentario, es un buen momento para que las áreas de Talento Humano, Contabilidad e Impuestos empiecen a trabajar conjuntamente en la elaboración de un plan preliminar para la implementación de este beneficio.
    Igualmente, los esquemas de compensación, a través de la entrega de acciones cobra relevancia, dada la diferencia entre las tarifas de retención en la fuente, mientras un trabajador con altos ingresos estaría sujeto a una retención del 39%, en caso de recibir dividendos, la retención en la fuente correspondería al 15% del valor del dividendo.
    Aun cuando existen más alternativas para la optimización de la tributación de los trabajadores, la extensión de este artículo no permite desarrollarlas; sin embargo, la idea es hacer un llamado de atención a las áreas de RH de las Compañías, para repensar los esquemas de los empleados de mayores ingresos, quienes fueron los más afectados con la Reforma.

Ley de Financiamiento grafica

También le puede interesar: ¡Si Recibió Una Acción Persuasiva de la UGPP, Debe Leer Esto!

Etiquetas: Declaración de rentaLey de financiamientoPensiones VoluntariasReforma Tributaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

 

Artículos Destacados

Manejo de APIs
TECNOLOGÍA

Gestión & manejo de APIs

Por Daniel España
Comercio Internacional y financiación alternativa
Financiación

El Mundo del Comercio Internacional y la Importancia de la Financiación Alternativa

Por Tomas Shuk
Gestión de nómina y seguridad social
Nómina

Menos del 1% de la población puede calcular sus deducciones

Por Carlos Javier de León
comerzzia_retail
E-commerce

Comerzzia, la Solución para el Retail Actual y Futuro

Por Sergio Lafuente Porres
educación continua en el sector médico
EDUCACIÓN

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Por Redacción Digital
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Ciberseguridad para la Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión