Con la expedición de la Resolución 2012 de 2022 el Ministerio de Salud y Protección Social establece importantes modificaciones en cuanto a controles y validaciones en la autoliquidación de aportes de Seguridad Social.
El pago de aprendices SENA en etapa lectiva y productiva se va a controlar mediante la validación de la base de datos, que realizará el Operador de Información. Si los cotizantes identificados con este tipo de cotizante, figuran en la base, se les permite el pago de salud y riesgos laborales según corresponda. De lo contrario, deberá efectuar el aporte a todos los subsistemas como si fuera un trabajador dependiente.
El subtipo de cotizante no obligado a cotizar pensiones por edad, sólo aplica para personas que nunca hayan cotizado a pensión dependiendo de su edad, de su género y de su condición como dependiente o independiente.
Otro subtipo de cotizante es con requisitos cumplidos para pensión, éste aplica para personas que han completado los requisitos de edad, semanas y/o capital para acceder a una pensión. Estos dos subtipos de cotizantes, ahora se controlan con una base de datos generada por la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales UGPP mensualmente: al momento de efectuar los pagos de Seguridad Social mediante un Operador de Información se verifica contra esta base de datos, impidiendo que las personas que se encuentren allí utilicen este subtipo de cotizante y obligando a realizar el aporte respectivo.
La otra modificación importante consiste en agregar un campo a la información de Seguridad Social en el cual se registran los datos de la clase de riesgo, el código CIIU de actividades económicas y un código adicional que ya se han definido en el Decreto 768 de 2022. Esta información identifica los riesgos de cada empleado relacionados con la actividad principal que figura en la Administradora de Riesgos Laborales ARL.
De igual manera para empresas de régimen especial y de excepción que tengan a su cargo pensionados, deberán efectuar aportes al fondo de solidaridad pensional FSP sobre 1,5% de la mesada. Anteriormente este aporte era del 1%.
Los cambios se aplican a partir de los pagos de Seguridad Social que se realicen a partir del 1 de diciembre de 2022 y serán de obligatorio cumplimiento.
Se pretende ampliar la cobertura de personas que aportan a Seguridad Social en pensión y controlar así la evasión de aportes.
Es importante aclarar que, durante el primer trimestre de 2022, 110 personas perdieron la vida a causa de accidentes o enfermedades laborales. Lo cual representa un total de 9 vidas perdidas por semana. Según datos del Consejo Colombiano de Seguridad.
Sólo el 51% del total de trabajadores en Colombia se encuentran afiliados a una Administradora de Riesgos Laborales lo cual implica un alto riesgo para los empleadores que omiten esta afiliación puesto que tendrían que asumir los costos derivados de un accidente o enfermedad laboral o incluso una pensión por invalidez.
En cuanto a la pensión, según datos de la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales UGPP, la evasión de aportes en pensiones de los independientes representa el 70% de la evasión total por ese concepto. Mientras que el 40% de independientes por cuenta propia dejaron de cotizar en pensión afectando la calidad del sistema laboral colombiano.
Con el fin de normalizar la situación descrita, se establecen los controles mediante la Resolución mencionada.