En México una de las principales causas de muerte de los menores son los accidentes en el hogar, incluyendo aquellos relacionados con la electricidad, por lo que es importante que tomes en cuenta algunas reglas de seguridad eléctrica.
Para evitar riesgos, Schneider Electric, especialista global en administración de la energía y automatización, te comparte cinco recomendaciones para que tus hijos estén a salvo:
-
No hay lugar como el hogar:
siempre debes garantizar un entorno seguro, con enchufes a prueba de manipulaciones (tamper resistant). Estos sistemas cuentan con un obturador que detiene la conducción de electricidad si se inserta algún objeto extraño. Los cables también deben estar fuera del alcance y de la vista de los niños, ya que los más pequeños pueden incluso morderlos y sufrir un grave accidente.
-
El agua y la electricidad no son amigos:
enseña a tus hijos que el agua y la electricidad nunca deben juntarse. Es recomendable que en baños, lavabos, bañeras y fregaderos se instalen interruptores de circuito GFCI (Ground Fault Circuit Interrupter), que al detectar cualquier desbalance de energía interrumpen el flujo de la corriente eléctrica.
-
No abuses de las extensiones:
recuerda que las extensiones son sólo para uso provisional y que debes desconectarlas al terminar su uso. Instálalas sin utilizar grapas o clavos, supervisando que el cable no esté estirado ni aplastado por puertas, ventanas o muebles.
-
Cuídalos también fuera de casa:
que aprendan a reconocer los distintos riesgos relacionados con la electricidad que existen en la calle. Al volar papalotes o jugar con globos metálicos, pídeles que se mantengan lejos de las líneas eléctricas, ya que al entrar en contacto con los cables pueden generar daños y hasta apagones. Vigila que no trepen árboles cerca de los postes de luz y que nunca intenten rescatar un objeto atrapado.
-
Más vale prevenir que lamentar:
enséñales a detectar cualquier problema en los apagadores. Pídeles que te avisen si encuentran decoloraciones o manchas en las placas, superficies calientes o si escuchan chispazos a la hora de encender la luz. Un electricista certificado podrá revisar tu instalación y resolver cualquier falla.
En caso de que sea necesario revisar la instalación eléctrica de la casa, es importante que el trabajo sea realizado por una persona certificada. Schneider Electric México se ha comprometido en promover la capacitación de electricistas en México, mediante un programa gratuito que ha impactado a más de 1,200 electricistas en la Ciudad de México y Área Metropolitana.
Valdría la pena colocar la fecha de publicación de cada artículo, tienen información muy interesante. Muchas gracias.