«El pequeño o grande empresario, puede desarrollar una idea de negocio a partir de una promesa de marca, una estrategia y unas acciones basadas en cualquier experiencia que contribuya al medio ambiente.»
Colombia es un país geográficamente privilegiado, es provisto como intermediario directo entre países del norte y sur, lo que representa estar en una constante mirada visionaria para muchos inversionistas y empresas queriendo ingresar en el mercado, lo que conlleva a que las pymes nacionales se reinventen de forma competitiva o creen una línea que represente alianzas y nuevas oportunidades.
La facilidad de actualización informática en el país cada vez es más sencilla de adquirir y a bajo costo, muchas entidades como cámaras de comercio, universidades y consorcios suelen aliarse con diferentes empresarios para crear conferencias y diplomados gratuitos o a bajo costo, con la única finalidad de capacitar y compartir contenido y perspectivas diferentes de hacer negocios en el país, ergo, la excusa del conocimiento es costoso y sólo para personas exclusivas, ya forma parte de la historia.
Le puede interesar: Transición Energética y Fondos de Inversión
El tema usualmente más impulsado entre conferencistas y entidades empresariales que buscan compartir su conocimiento, es la sostenibilidad –todo lo que beneficie al medio ambiente o ayude a mitigar el cambio climático–. Por un lado, se encuentran los 17 ODS, que pretenden posicionar a las empresas con esta nueva filosofía mercantil para el 2030, pero, es una realidad y una gran oportunidad para cualquier emprendedor, pyme y empresa de renombre. No es lo mismo vender un producto con características estándares al igual que la competencia, cuya única propuesta de valor es suplir las necesidades de compra, que vender un producto, que además de tener implícitamente su calidad y cualidades, le brinda a la persona un prestigio emocional, nostálgico y de poder, es decir, “al comprar X producto, el cual es de los mejores del mercado, estás formando parte de un grupo muy selecto global, conocido por salvar el mundo, gracias a su responsabilidad sostenible”.
Mi punto es, por obra de la madre naturaleza, estamos en una gran localización geográfica, cuya biodiversidad se puede explotar, preservar y sin la necesidad de acabarla, el conocimiento está al alcance de cualquier presupuesto, tiempo y disposición, el dinero estará llegando constantemente, existan o no pandemias, sólo le queda al pequeño o grande empresario, desarrollar una idea de negocio a partir de una promesa de marca, una estrategia y unas acciones basadas en cualquier experiencia que contribuya al medio ambiente.
Empresarios, ¿Qué están dispuestos a sacrificar, por el bien de sus compañías?, lo menciono, porque como consultor, consejero y speaker corporativo y motivacional, suelo decirles a mis clientes algo que poco les agrada al inicio, pero que cuando lo aceptan, se dan cuenta que fue lo mejor que pudieron hacer: El mercado evoluciona y aquel que no esté dispuesto a aceptarlo, verá cómo sus clientes se van con las empresas visionarias que se arriesgaron a algo diferente.
Lea también: Competitividad y Desarrollo de Ecosistemas de Innovación