Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los Innombrables

Por Mónica Seguel
en INDUSTRIA
Los Innombrables
Mónica Seguel

Mónica Seguel

CEO - BUG Creative Industry Network

FacebookTwitter

«Tendremos también que agradecer a los innombrables la generación de sistemas de seguridad y ciberseguridad que garanticen transparencia, transversalidad y respeto a los derechos de autor.»

Hay dos cosas que en este texto no voy a mencionar, ni la enfermedad que empieza con la letra C ni el número del año que estamos atravesando. No los voy a mencionar porque sinceramente ya he tenido suficiente. Suficientes restricciones, suficiente encierro, suficientes renuncias, suficientes malas noticias y suficiente miedo. No los nombraré porque al nombrarlos se hacen nuevamente realidad y además les doy tribuna y acá tomo el ejemplo de la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern que decidió no mencionar el nombre del terrorista responsable de la masacre en la mezquita de dicho país. No se le da tribuna a terroristas sean personas o virus. Al menos no en este artículo.

Son cosas que no voy a mencionar, pero sentimos que algo enorme se está gestando dentro y fuera de nosotros, y que ese algo ocupa tanto lugar que ya no hay espacio para lo que éramos antes de C y del año innombrable. Ya no podemos seguir haciendo aquello que hacíamos. Sobre todo si hablamos de cultura, de arte, de patrimonio. Las industrias creativas inciden en el PIB mundial más que la industria silvoagrícola. Según el informe del 2013 de Unesco incide en un 3% a nivel mundial y dan alrededor de 29,5 millones de plazas de trabajo en el mundo, más que la industria automovilística y/o de las telecomunicaciones. Todo esto antes de los innombrables, obvio.

Estamos de acuerdo que ambas industrias, la silvoagrícola y la creativa, alimentan aspectos distintos del ser humano. La prioridad en estos tiempos ha sido mantenernos con alimento suficiente para seguir vivos. Y he aquí el punto esencial, para “solo” estar vivos como organismos, no necesitamos los productos creativos, los más ortodoxos sobre todo. No necesito escuchar música para que mi cuerpo siga viviendo, necesito agua. No necesito experimentar una obra de teatro ni mirar una obra plástica para seguir vivo, necesito comer.

Maslow no se equivoca, y en momentos de crisis, otra palabra con C que evitaremos de ahora en adelante, lo primero es llenar los primeros peldaños de la pirámide, asegurándonos alimento y refugio. Ahora que llevamos meses inmersos en la realidad que nos han impuesto los ahora 3 innombrables los que tenemos la suerte de no tener hambre ni sed hemos empezado a subir los escalones y nuestros organismos empiezan a necesitar con urgencia darle sentido a la vida, y las artes son eso, alimento que da sentido.

Le puede interesar: Humanidad Detrás del Comercio Electrónico

¿Podemos seguir experimentando las artes y todos sus satélites creativos de la misma manera?

Estamos claros que lo “online” se impuso transversalmente, pero también estamos de acuerdo que debe sofisticarse, hacerse más amable y en mi caso más tolerable. Debemos también buscar soluciones híbridas que permitan nutrirnos de las expresiones artísticas, poder dejarnos conmover en silencio con obras con las que interactuamos físicamente, en un mismo espacio real. Creo que junto con lo online se puede imponer también el concepto de visita privada, pequeños grupos de visitantes a galerías o asistiendo un espectáculo de artes escénicas o música. Una solución nada democrática pero que permitiría la sobrevivencia de los artistas y mantendría vivo el espíritu creativo. Sólo eso ya que no hablemos de PIB ni de puestos de trabajo que en este último ejemplo resulta más bien romántico que práctico.

El camino entonces es lo “online” y su masificación que obliga a garantizar acceso a estas tecnologías para todos, lo que comprende subsidios a planes de internet, internet de calidad, equipos y capacitación. Suponiendo que los innombrables hicieron que este proceso de digitalización se apurara, tenemos que estar agradecidos y sobre todo urgidos a estar a la altura como creadores y gestores. Proveer de nuevas plataformas para estos nuevos desafíos y acá vuelvo a tomar el tema de la sofisticación de estas tecnologías para que resulten menos agobiantes y así puedan resolver eficazmente el tema de la “nutrición”, comunicación y para que puedan conmover como si estuviéramos in situ experimentando.

Tendremos también que agradecer a los innombrables la generación de sistemas de seguridad y ciberseguridad que garanticen transparencia, transversalidad y respeto a los derechos de autor. Creación de plataformas amables para todo tipo de espectador y de fácil acceso para creadores que quieran compartir sus creaciones. Y acá aparece el último de los puntos en este artículo lleno de innombrables: el financiamiento.

Creo firmemente que como sociedades, algunas más que otras, ya tenemos cierta madurez, es decir, sabemos que lo que la cultura y las expresiones artísticas nos entregan solo suma al desarrollo privado, social y comercial. Sabemos que las industrias creativas han permeado la industria tradicional y han enriquecido su cadena de valor en este ejercicio. Dado esto debemos encontrar mecanismos que apunten a fortalecer vías de visibilización, intercambio, financiamiento y curaduría.

El desafío que nos queda a todos para lo que resta es encontrar soluciones efectivas que permitan garantizar la producción creativa y el consumo de estos bienes, de manera transversal, universal, lucrativa y transparente. Veamos si así podemos más adelante nombrar con orgullo y sin miedo aquello que permitió que todo esto finalmente sucediera.

Lea también: Competencias de los Entornos Digitales

    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Etiquetas: ciberseguridadIndustrias CreativasPIB MundialplataformasProceso De DigitalizaciónSoluciones Híbridastecnologias

    Comentarios 1

    1. Avatar gustavo collados says:
      8 meses ago

      Buen artículo!
      al principio me perdí con el ejemplo silviagricola junto con el automotriz.
      Qué importante son las artes creativas!

      Saludos

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

    Nuevos entretenimientos: tres propuestas tecnológicas que crecen en Colombia

    Automatización de Procesos con RPA – Una Dupla Exitosa

    Modelos Colaborativos de Route To Market

    Desarrollo de Software a Medida: la Solución para Empresas Innovadoras

    Artículos Destacados

    Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
    GESTIÓN HUMANA

    La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

    Por Jorge Kramis
    La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios
    Seguridad Informática

    La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios

    Por Rosina Ordoqui
    Campaña de voz informativas
    MARKETING

    Campañas de Voz Informativas

    Por Jorge Iván León Iza
    Marketing de contenidos
    CONCEPTOS EMPRESARIALES

    Marketing de Contenidos

    Por B2B Network
    La era Tecnológica y el Liderazgo Empresarial
    Software

    La era Tecnológica y el Liderazgo Empresarial

    Por Néstor A. Molina Valencia
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

    El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

    Nuevos entretenimientos

    Nuevos entretenimientos: tres propuestas tecnológicas que crecen en Colombia

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión