Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los Inmuebles Corporativos

Tuvieron una dinámica divergente en 2020

Por Felipe Becerra
en INDUSTRIA
Inmuebles Corporativos
Felipe Becerra

Felipe Becerra

Director de Innovación e Inteligencia de Mercados - Colliers International Colombia

FacebookTwitter

«Una de las estrategias más efectivas para controlar el porcentaje de espacios vacíos, es la renegociación de contratos, esta táctica se posicionó el año pasado como una herramienta efectiva; generando alivios positivos para los arrendatarios.»

  • En Bogotá y Medellín el segmento retail registró un deterioro en la demanda de locales en centros comerciales, donde los precios de renta y venta tuvieron una tendencia a la baja con mayor fuerza en estas ciudades.
  • El segmento de oficinas -durante el último año- evidenció cambios en la tendencia de comportamiento de ocupación, generando un decrecimiento de los precios tanto en alquiler como en venta.

Bogotá, enero de 2021. Desde un análisis de Colliers International, se evidenció que la oferta y demanda varió en los tres segmentos corporativos del sector inmobiliario en 2020. Los principales cambios se dieron en los inmuebles del área de retail, el cual registró un deterioro en la demanda de locales en centros comerciales, en sus precios de renta y venta, además de presentar una tendencia a la baja con mayor fuerza en las ciudades de Bogotá y Medellín.

“El mercado Industrial durante el primer trimestre del año anterior tuvo una recuperación que venía del 2019, situación que se disipó por la pandemia, pese a ello, posteriormente, demostró estar en capacidad de mantener a flote el mercado y obtener un repunte de forma escalonada en la demanda a partir del tercer trimestre del 2020. Por su parte, el mercado de oficinas -durante el último año- cambió en su tendencia de comportamiento de ocupación, generando un decrecimiento de los precios de renta y venta, así mismo, con aumentos en la disponibilidad liderados por Bogotá y Medellín”, precisó Felipe Becerra, CFA. Director de Inteligencia de Mercados e Innovación.

Los datos también revelan que, durante el segundo semestre del año pasado, el dinamismo se vio compensado de forma importante en los tres diferentes segmentos gracias a la reactivación económica, a pesar de que las tasas de disponibilidad no llegaron a niveles de pre-pandemia, sí se presentó una recuperación exponencial.

El sector industrial fue el más resiliente ante la coyuntura, ya que se prevé una recuperación marcada por la ocupación de espacios importantes y la finalización de proyectos que se encuentran en construcción gracias al auge del comercio electrónico que ha logrado consolidar más de 50 mil m2 en este sector económico. Retail es el caso opuesto, al ser el más afectado y -en el caso de las oficinas- hay un balance de contracción de la demanda, aunque el impacto negativo fue menor al esperado en el primer semestre, ya que la tasa de disponibilidad más reciente asciende al 9%, cuando se calculaba en niveles superiores al 10%.

Ahora, hay cambios que, aparentemente, muestran tendencias disruptivas como el balance entre trabajo en casa y en oficina denominado trabajo flexible. Esto permanecerá en algunos sectores económicos que han mostrado ser eficientes bajo este esquema, pero no pasará de manera masiva, esto también dependerá de cómo se desarrolle el esquema de vacunación en el país.

Le puede interesar: Mini Bodegas y Almacenes de Depósito

Evitar el aumento de las vacancias

Una de las estrategias más efectivas para controlar el porcentaje de espacios vacíos, es la renegociación de contratos, esta táctica se posicionó el año pasado como una herramienta efectiva; generando alivios positivos para los arrendatarios y les permite mantener sus espacios de oficinas, de igual manera, brinda confianza al propietario de seguir con el contrato de forma estable durante y después de la pandemia.

“El modelo de oficina flexible contará con grandes oportunidades de negocio durante el 2021, sin duda, se mostrará como una solución rápida a la necesidad de encontrar espacios corporativos. Actualmente, se ha visto la preferencia de generar estrategias entre los modelos de oficinas tradicionales y flexibles para encontrar inquilinos dentro del mercado, dando como resultado menores niveles de vacancia. Los coworking también jugarán un papel como alternativa de corto plazo para las compañías que han pausado sus búsquedas o han decidido hacer sus procesos con un tiempo más prolongado en función de la incertidumbre por la pandemia”, enfatizó Becerra.

Las oportunidades

El CFA de Colliers International Colombia, indicó que la industria presenta el reto de adaptarse a cadenas de abastecimiento más eficientes y competitivas a nivel internacional, por ejemplo, las bodegas de última milla como pilar costo-beneficio de los activos industriales. Otro aspecto que puede ser aprovechado, son las zonas francas que han sido de vital relevancia para lograr posicionar a la industria nacional en temas logísticos (e-commerce) y tecnológicos (datacenters), lo que tiene un gran potencial de atracción de inversión.

La reubicación de espacios tanto en retail y oficinas ofrece nuevas alternativas a compañías que venían buscando espacios en ubicaciones estratégicas y a precios competitivos, donde la vacancia era muy baja, pero todo el contexto les da la posibilidad de alcanzarlo.

El caso del comercio digital

El comercio en línea ha tomado vital importancia como herramienta para posicionar y mantener los ingresos de las empresas. Múltiples centros comerciales han abierto páginas de e-commerce o market place propias, en las que invitan a sus visitantes a realizar sus adquisiciones de manera virtual, enlazándose con las marcas que hacen presencia en sus instalaciones físicas, ofreciendo descuentos, promociones y domicilios gratis, entre otros beneficios.

“Los parques industriales, especialmente los del sector logístico, han apostado a una inversión a mediano y largo plazo con relación al e-commerce, a tal punto que el corredor de la Calle 80 en Bogotá, para ejemplificar, ha enfocado sus esfuerzos en atraer marcas posicionadas a nivel nacional e internacional, lo que ha puesto a Colombia como un país importante en la región para inversión de dicho sector”, informó Felipe Becerra, CFA.

Para cerrar, el experto explicó que sigue existiendo una preferencia cultural de ir a los centros comerciales en función de actividades de esparcimiento. Durante el último trimestre del año, se confirmó el aumento del tráfico a niveles mayores del 70% y, el equipo de Inteligencia de Mercados, lo constató en recorridos donde se presentaban largas filas a las entradas de los centros comerciales. Por lo que se esperaría que el comercio electrónico no reemplace la visita a los C.C en Colombia y en la medida que la pandemia se disipe esta tendencia se recuperaría.

Lea también: Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal

    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: arrendatariosComercio electrónicocontratosCoworkingecommerceInmuebles CorporativosLocalesSector Industrialsector inmobiliario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    La Sostenibilidad en las Empresas

    ¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

    Internet sigue Revolucionando las Tendencias de Consumo

    Colombia, Líder en e-Learning

    El Mundo del Comercio Internacional y la Importancia de la Financiación Alternativa

     

    Artículos Destacados

    Medición de Resultados y Panorama 2021
    FINANZAS

    Resiliencia vs Medición de Resultados y Panorama 2021

    Por Cesar Ivan Artieda Vera
    crowdfundings en México
    Legislación comercial

    Crowdfundings en México

    Por Raúl Rodríguez Echeverria
    Nómina online
    Nómina

    ¿Nómina online o nómina en Excel?

    Por Andrés Ángel
    El futuro de los eventos
    Eventos

    El Futuro de los Eventos

    Por Alvaro Falcon
    Realidad virtual y aumentada
    TECNOLOGÍA

    Realidad Virtual y Aumentada

    Por Fernando Acosta Martín
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    La-Sostenibilidad-en-las-Empresas

    La Sostenibilidad en las Empresas

    Manejar-las-Relaciones-en-mi-Empresa

    ¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión