Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

MEDICIÓN DE RENTABILIDAD Y VOLATILIDAD DE LOS FONDOS

Por Stephen Haecker
en Asegurador
Stephen Haecker

Stephen Haecker

Presidente- Carteras Colectivas LLC

FacebookTwitter

En ocasiones, los Fondos de Inversión ofrecen costos más bajos a quienes colocan mayores recursos mejorando la rentabilidad neta de ciertos fondos; por esta razón, vale la pena indagar más acerca de los costos de los fondos para encontrar el que tenga la mejor relación costo/rentabilidad. Recordemos que siempre hay certeza en los gastos, mientras que los ingresos dependen del mercado.

En la edición anterior se habló de rentabilidad y volatilidad. No sería genial medir los dos conceptos en forma conjunta?

En 1966 el ganador del premio Nobel de Economía William Sharpe creó el “Sharpe ratio”, una forma de medir la rentabilidad de un portafolio teniendo en cuenta su volatilidad. Técnicamente, el “Sharpe Ratio” es una medida utilizada para determinar el retorno de un fondo ajustado por riesgo o volatilidad.  La dificultad que presentaba el cálculo del Sharpe Ratio en el mercado de fondos en Colombia era que no existían datos suficientes para lograr una estimación precisa. Pero esta situación ha cambiado, ahora se cuenta con información disponible y organizada de los fondos y, por lo tanto, es fácil estimar el Sharpe Ratio.

Figura 1-3 Mejores Sharpe Ratios del mercado para el plazo de 3 años en la categoría de Renta Fija de mediano plazo. 

MEDICIÓN DE RENTABILIDAD Y VOLATILIDAD DE LOS FONDOS

El fondo BTGPactual Deuda Privada Clase P, BBVA FAM Clase C y Fiduagraria F4 son líderes en Sharpe ratio.  Un Sharpe alto indica un buen nivel relativo de rentabilidad y bajo nivel relativo de volatilidad. Fuente: www.carterascolectivas.co

Riesgo de Portafolio

La Circular Externa 26 de 2014 emitida por la Superfinanciera obliga a los administradores a divulgar datos específicos sobre los riesgos de sus fondos, en una Ficha Técnica.  Los elementos principales incluyen: madurez y duración* del portafolio, composición por calificación, tipo de renta, sector económico, país emisor, moneda y tipo de activos. La Ficha también incluye datos sobre la exposición a instrumentos derivados e información sobre composición neta de portafolio (después de incorporar el efecto de los derivados.)

Adicionalmente, la Circular destaca 3 riesgos de portafolio: riesgo de liquidez (maduración); riesgo de tasa de interés (duración, composición por tipo renta y la tabla de derivados) y riesgo de crédito (o contraparte).

Figura 1-4 Distribución de riesgo de tasa de interés en el Fondo de Inversión Colectiva Fiducuenta, el más grande del país.

 

 

Fiducuenta de la Fiduciaria Bancolombia tiene una alta concentración de activos en instrumentos de tasa variable favoreciendo el fondo en coyunturas de incremento de tasas. Fuente: www.carterascolectivas.co

Costos de entrada y salida del fondo y su costo en relación con otros fondos

Los fondos divulgan sus costos en varios campos de la ficha técnica: la remuneración de administración (que corresponde a lo que cobra el administrador por ser gestor del fondo), remuneración de entrada/salida/éxito (sólo aplica en algunos fondos), los gastos directos (por ejemplo el costo de imprimir y mandar extractos a los clientes) y gastos totales que incorpora tanto la comisión de administración como los gastos directos.  En ocasiones, los Fondos de Inversión ofrecen costos más bajos a quienes colocan mayores recursos mejorando la rentabilidad neta de ciertos fondos; por esta razón, vale la pena indagar más acerca de los costos de los fondos para encontrar el que tenga la mejor relación costo/rentabilidad. Recordemos que siempre hay certeza en los gastos, mientras que los ingresos dependen del mercado.

Figura 1-5 Gastos Totales de los Fondos de Inversión de la categoría Renta Fija Corto Plazo.

 

Los puntos de color representan gastos totales por cada fondo que reporta información diaria. Algunos fondos requieren un valor alto de inversión mínima o que el inversionista esté clasificado como “Inversionista profesional”.  La gráfica muestra una amplia variedad de niveles de gastos totales en la categoría. Fuente: www.carterascolectivas.co

La industria de Fondos de Inversión Colectiva sigue creciendo. Ahora con la implementación desde 2015 del Decreto 1242, los riesgos relacionados con el día a día de la industria han sido trasladados a entidades especializadas que no se involucran en la gestión de los fondos. Liberados de muchas tareas operativas relacionadas con la custodia (aunque no de la responsabilidad de asegurar un buen manejo de su negocio en general), los administradores pueden concentrarse en generar buenos resultados para sus clientes y en la distribución de sus fondos como sucede en los mercados más desarrollados. Es momento de que los inversionistas se preparen para asumir un rol más activo en la definición de la administración de sus recursos.

*Duración es una forma de medir la sensibilidad de un instrumento en un portafolio a cambios en tasas del mercado y es especialmente importante cuando se presentan incrementos en la tasa más importante del mercado: la tasa de descuento.

Etiquetas: 2016Rentabilidad y volatilidadRevista empresarial y laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

R5 Aliado Estratégico en Finanzas

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

La Importancia de la Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

¿Cómo Medir el Impacto del Trabajo Remoto con el Uso de las Comunicaciones Unificadas?

Estrategias para la Internacionalización de Empresas en Latinoamérica

Artículos Destacados

Campaña de voz informativas
MARKETING

Campañas de Voz Informativas

Por Jorge Iván León Iza
Digitalización de procesos en la gestión de personas
TECNOLOGÍA

Digitalización de Procesos en la Gestión de Personas

Por Margarita Hanckes Estefan
User Experience Centric
MARKETING

La Evolución de las Compañías hacia el User Experience Centric

Por Antonio Huedo
Tendencias laborales para el mercado tecnológico
TECNOLOGÍA

Tendencias Laborales para el Mercado Tecnológico

Por César Avilés
Business Intelligence (BI) y Business Analytics (BA)
Inteligencia de Negocios

El Futuro de Business Intelligence (BI) y Business Analytics (BA)

Por Carlos Antonio Osorio Gómez
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

r5

R5 Aliado Estratégico en Finanzas

Resultados de negocio

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión