Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

FICs, el Futuro del Ahorro en Colombia

Por Revista Empresarial & Laboral
en Asegurador
FICs, el Futuro del Ahorro en Colombia
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Por: Luís Fernando Guzmán

Presidente Alianza Fiduciaria

A marzo de 2017, las cuentas de ahorro continúan con el liderazgo, siendo el producto financiero con mayor penetración entre los colombianos, de acuerdo con el Reporte de Inclusión Financiera de la Superintendencia Financiera (SFC). Fuera de Colombia, es común manejar el ahorro en productos financieros que, para muchos, en el país, son considerados sofisticados, como lo son los Fondos de Inversión Colectiva (FICs), pero que en realidad son alternativas de ahorro e inversión sencillos y con grandes beneficios.

En la mente de los colombianos ahorro e inversión, vía sistema financiero, constituyen cada vez más una porción importante de la distribución del patrimonio.  Sin embargo, este ahorro está concentrado en instrumentos de corto plazo y baja rentabilidad como lo son las cuentas de ahorros y los CDTs. Por desconocimiento, otros productos con grandes bondades han tenido un crecimiento lento en comparación con su usabilidad en el resto del mundo.

No obstante, en los últimos años, las sociedades administradoras de FICs hemos destinado un esfuerzo importante en dar a conocer la variedad de opciones de inversión, sus riesgos y beneficios, y estos productos comienzan a ser interesantes para los pequeños y grandes ahorradores e inversionistas colombianos. En las últimas décadas, el aumento de la liquidez se ha evidenciado notablemente en el sistema financiero, generando no sólo la necesidad sino la facilidad para desarrollar productos que suplan necesidades de ahorro, para distintos horizontes de inversión y perfiles de riesgo.

Los Fondos de Inversión Colectiva (FICs) constituyen un mecanismo de ahorro que fácilmente se adapta a las necesidades particulares de los ahorradores e inversionistas. Administrados por profesionales expertos, los ahorradores podrán generar ganancias con inversiones iniciales muy pequeñas. Cada fondo cuenta con un reglamento, previamente aprobado por SFC, en donde se especifica su perfil de riesgo, los órganos de control y sus políticas de inversión, entre otros aspectos, generando confianza a los inversionistas.

A través de los FICs, los ahorradores pueden invertir en activos financieros como TES, CDTs, acciones o bonos, y/o en activos no financieros como inmuebles, empresas, proyectos de infraestructura, entre otros, de acuerdo con la política de inversión del fondo en el cual haya decidido ingresar. Los fondos pueden ser abiertos (con o sin pacto de permanencia) permitiendo la entrada en cualquier momento o cerrados, es decir, manteniendo la inversión hasta el vencimiento del fondo.

“Los FICs son una poderosa herramienta de inversión, en el que el inversionista obtendrá 4 beneficios principales: administración profesional, diversificación, eficiencia en costos y asesoría especializada”

Los FICs son una poderosa herramienta de inversión, en el que el inversionista obtendrá 4 beneficios principales: administración profesional, diversificación, eficiencia en costos y asesoría especializada. Los Fondos, por norma, son gestionados por profesionales especializados en inversiones y administración de riesgos. Asimismo, al administrar de forma colectiva el ahorro de muchos, los fondos tienen la posibilidad de invertir en una amplia gama de activos, diversificando, y por ende, disminuyendo el riesgo de estar concentrado en una misma inversión. Sumado a esto, por tener grandes volúmenes de operación, los fondos gozan de costos transaccionales más bajos. Finalmente, las entidades autorizadas para la administración de los FICs son vigiladas por la SFC.

Actualmente, en el mercado existe una oferta interesante de 6 fondos abiertos: tres fondos que invierten principalmente en renta fija local, un fondo que invierte de acuerdo al Decreto 1525, un fondo de acciones locales y fondo de liquidez en dólares. Con esta oferta, se busca diversificar el portafolio de los clientes y según su perfil de riesgo, ofrecerles una alternativa. De estos fondos, 2 son abiertos con liquidez inmediata (igual que una cuenta de ahorros) y con rentabilidades que buscan superar la tasa de intervención del Banco de la República. Otros, tienen pacto de permanencia a 30 y 90 días, ofreciendo rentabilidades aún mayores, pero asumiendo mayores riesgos en cuanto al tipo de activo, la duración y calificación de los mismos.

Sin desestimar la importancia y necesidad de las cuentas de ahorro, los Fondos de Inversión Colectiva (FICs) constituyen el verdadero futuro del ahorro e inversión en Colombia, superando en beneficios a las tradicionales cuentas de ahorro.

 

Etiquetas: 2017Alianzaalternativas de ahorroaseguradoradistribucion del patrimonioFICsfinanzasFondos de Inversión ColectivaRevista empresarial y laboralsistema financiero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

La Evolución de la Ciberseguridad a la Ciber Resiliencia

10 Aspectos que Influyen las decisiones de Compra

El Origen de la Ruleta Rusa

¿Cómo Cambia la Facturación Electrónica con la Entrada del Factoring en las Operaciones RADIAN?

Qué Significa Open Banking y todo lo que Necesitas Saber Hoy

 

Artículos Destacados

formación constante en Marketing Digital
MARKETING

¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?

Por Sebastián Jara Bravo
Manejo de APIs
TECNOLOGÍA

Gestión & manejo de APIs

Por Daniel España
Gobierno Corporativo Tecnológico
TECNOLOGÍA

Monitoreo y Gobierno Corporativo Tecnológico

Por Nelson Avilés Pérez
Transformación de las compañías de seguros
Seguros

Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital

Por Camilo Pinzón
Flexibilización Laboral
GESTIÓN HUMANA

Ventajas de la Flexibilización Laboral

Por Hugo Agudelo
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

La-Evolucion-de-la-Ciberseguridad

La Evolución de la Ciberseguridad a la Ciber Resiliencia

10 aspectos que influyen las decisiones de compra

10 Aspectos que Influyen las decisiones de Compra

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión