¿Cuáles son los riesgos a que están expuestas las distintas organizaciones y cómo administrarlos?
La velocidad de los cambios organizacionales y sociales plantean escenarios de incertidumbre. Las fusiones, la globalización, la demanda y el creciente avance tecnológico, entre muchos otros factores generan un ambiente que debe ser atendido. Dejar que las cosas sucedan sin imponer un manejo adecuado puede acarrear graves consecuencias que pasan por las dificultades o imposibilidad para el cumplimiento del objetivo de las empresas y la continuidad del negocio.
Identificar los riesgos y administrarlos hace parte del proceso de Gestión de Riesgos, que implica importantes evaluaciones y análisis así como el diseño de estrategias eficaces para evitarlos, minimizarlos, asumirlos o transferirlos. Gestión que debe concebirse en forma dinámica y continua.
En este contexto, la administración del riesgo aparece como un instrumento para alinear estrategias, procesos, personas, tecnología y conocimiento hacia el manejo de la incertidumbre que una organización enfrenta. Es así, una herramienta estratégica y significativa que involucra el análisis, evaluación y control de los riesgos.
“La gestión de riesgos no es un tema del área de la seguridad sino que hace parte del
gerenciamiento estratégico y abarca cualquier tipo de riesgo que pueda generar un
impacto negativo en la organización y su continuidad.”
Una vez identificados se dimensiona cuál puede ser su impacto categorizándolo, así como determinando la probabilidad de su materialización. El cruce del análisis del impacto con la probabilidad, da como resultado una priorización de riesgos frente a los cuales se diseñan medidas, empleando en la forma más eficaz y eficiente los recursos disponibles y entendiendo que no todos los riesgos pueden ser evitados, algunos deberán asumirse, otros minimizarse y otros tantos transferirse.
La herramienta requiere un alto nivel de esfuerzo por parte de la alta dirección, asumiendo el desafío de conducir a la organización a prosperar en medio de la incertidumbre, concibiendo formas innovadoras para la generación de valor. La gestión de riesgos debe ser un instrumento determinante en los resultados de la organización, que permitirá tomar decisiones más acertadas y generar un ambiente de mayor confianza.
¿ Cómo se logra?
Adoptando un marco de trabajo coherente que permita a todos, determinar los riesgos en el contexto integral de la organización, convirtiendo la gestión de riesgos en una de las prioridades de la empresa y sensibilizando para lograr que sea inherente a las actuaciones y decisiones de la misma.
La implementación de un adecuado modelo de administración de riesgos en la organización permite ofrecer entre muchas otras ventajas:
* Cumplimiento de la Misión: La gestión de riesgos reduce el efecto de la incertidumbre debido a eventos no deseados que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos misionales y estratégicos de una Organización.
* Competitividad: La gestión de riesgos es un factor diferenciador en el mercado, catalizando la confianza de los clientes en la Organización.
* Toma de decisiones: La gestión de riesgos es una herramienta que le brinda a la Alta Dirección información vital para la toma de decisiones en todos los ámbitos, comercial, administrativo, operacional, etc.
* Estrategia de prevención: La implementación de actividades de control, producto de un análisis de riesgo, le permite a la organización anticiparse a situaciones que pueden afectar los resultados esperados de los negocios, proyectos y procesos.
* Priorización: Una evaluación de riesgos le permite a la Organización priorizar su atención en actividades que efectivamente lo requieran, en función de la afectación que pueda generarse.
* Factor sensibilizador y de empoderamiento: La gestión de riesgos representa una forma de concienciar a los trabajadores, respecto a las actividades que realizan y su impacto en la culminación de los objetivos, fomentando una actitud de autocontrol en la cultura organizacional.
Lograr el objetivo es un reto importante, que como todo proceso de cambio organizacional presenta dificultades o barreras. Lo que dificulta lograr una participación comprometida del recurso humano, que logre entender, valorar su importancia y hacerla parte de su labor, aún en la alta dirección, hasta la insatisfacción por la falta de comprensión del verdadero rol de la gestión de riesgos, más aún, cuando sus resultados no siempre son tangibles a corto plazo.
Proceso de evaluación:
El proceso de Evaluación de Riesgos puede presentar importantes grados de subjetividad, debido a que las bases de la misma son el conocimiento y experiencia que tienen los encargados de sus propios procesos y esto implica un proceso exigente y bien orientado de análisis.
La gestión de riesgos no es un tema del área de la seguridad sino que hace parte del gerenciamiento estratégico y abarca cualquier tipo de riesgo que pueda generar un impacto negativo en la organización y su continuidad. Por ello entre más áreas sean sometidas al análisis, más eficaces serán sus resultados. Por esto cada organización debe incorporar esta gestión de riesgos que por demás ya hace parte de distintas normas de calidad y aún previenen responsabilidades legales.