Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

‘Wellbeing’ Corporativo: El Secreto de una Organización Competitiva

Por Ana Maria Herazo
en GESTIÓN HUMANA
Ana Maria Herazo

Ana Maria Herazo

Directora - Talengo

FacebookTwitter

“wellbeing corporativo o bienestar laboral, es un estado que logran los trabajadores como consecuencia de un conjunto de acciones, medidas y herramientas implementadas por las empresas para brindar buena salud mental, emocional y corporal”

El 82% de las compañías a nivel mundial cree que el bienestar es importante y una prioridad para la empresa.

La pandemia dejo una serie de secuelas y aprendizajes que todavía perduran; uno de ellos es la importancia de hablar de bienestar emocional en el día a día. Uno de los sectores en donde se ha implementado con mayor fuerza este término es el laboral, porque las diferentes organizaciones tienen el reto de hacer de sus colaboradores personas más eficaces, eficientes, pero ante todo enamoradas de su labor y porque no de la empresa.

Según el Informe Global de Bienestar de AON ‘Global Wellbeing Survey‘  se ha encontrado un vínculo directo entre la forma en que las organizaciones abordan el bienestar de los empleados y el desempeño de su empresa, es decir, su impacto en los resultados de negocio. Se resalta que el 82% de las compañías a nivel mundial cree que el bienestar es importante y una prioridad para la empresa. Asimismo, los empleadores que trabajan este aspecto tienen empleados más sanos (+20%), menor rotación de personal (+42%), un mejor valor de marca (+53%) y una mayor productividad (+42%).

Al conocer su impacto, cobra cada vez mayor importancia el llamado ‘wellbeing corporativo’ o bienestar laboral, un estado que logran los trabajadores como consecuencia de un conjunto de acciones, medidas y herramientas implementadas por las empresas para brindar buena salud mental, emocional y corporal. Según advierte la Organización

Mundial de la Salud (OMS), un entorno laboral negativo puede causar problemas físicos y psíquicos, asimismo, la depresión y la ansiedad tienen repercusiones económicas, ya que se ha calculado que cuestan anualmente a la economía mundial US $1 billón en pérdida de productividad. De igual manera, un estudio de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, aseguró que los colaboradores felices son hasta 12 % más productivos.

Trabajar en el bienestar, la motivación y la felicidad de los colaboradores es el secreto para ‘hackear’ la productividad de los equipos. Es más probable que un equipo feliz tenga más energía, sea más creativo y haga mejor sus labores.

Una de las herramientas que pueden ayudar a la implementación y estructuración de un ambiente ideal es el salario emocional, que se relaciona con generar ganancias en la parte mental, además, de ofrecer beneficios monetarios que ya conocemos. La táctica se basa en entregar beneficios no económicos para motivarlos y que conducen al desarrollo personal y profesional.

“Una fuerza laboral saludable traerá resultados positivos, e invertir en ello es muy útil cuando se trata de motivar e incentivar a los empleados, porque esto se convierte en una estrategia de retención, que evita posibles gastos de contratación y capacitación del nuevo personal.”

El concepto de salario emocional es relativamente nuevo, y está basado en fomentar una nueva forma de compensación, tendiendo entre sus objetivos aumentar los niveles de comodidad, satisfacción y bienestar de las personas en su vida laboral. Es muy importante aclarar que el salario emocional no sustituye al salario tradicional, sino que lo complementa.

Diferentes estudios demuestran que una organización que ofrece salario económico junto a otras acciones, brinda un mayor nivel de satisfacción y motivación. De esta manera, los beneficios de una estrategia volcada a lo emocional son relevantes, no solo para la felicidad del empleado, sino también para el éxito de la organización, ya que contribuye a disminuir los índices de rotación y -por ende- mejorar la retención, cultura y clima organizacional.

Vivimos en una sociedad que cambia rápidamente y convivimos en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA), por lo que ya no podemos pensar exclusivamente en complacer a todos de la misma manera. Debemos centrarnos en crear experiencias únicas y coherentes para los empleados, y -ahí- es donde encontramos la clave del éxito del salario emocional.

Para lograrlo, se recomienda a los líderes seguir creando iniciativas que no solo estén enfocadas a la salud, sino que incluyan unos adecuados espacios físicos con ergonomía, flexibilidad laboral, liderazgo y políticas de diversidad que brinden a los equipos de trabajo un entorno compartido de valores y principios éticos.

A pesar de que muchos líderes ven la incorporación de programas de ‘wellbeing’ corporativo como un gasto, realmente, son una ganancia; una fuerza laboral saludable traerá resultados positivos, e invertir en ello es muy útil cuando se trata de motivar e incentivar a los empleados, porque esto se convierte en una estrategia de retención, que evita posibles gastos de contratación y capacitación del nuevo personal. Además, al darle prioridad a su salud y bienestar, se demuestra que se tiene como parte de los compromisos organizaciones involucrarse activamente en crear espacios que ayuden a mejorar su vida dentro y fuera del trabajo.

Esto quiere decir que un excelente ambiente laboral se verá reflejado o transmitido a los clientes, eso podrá hacer que ellos también se fidelicen con la marca al sentirse parte de la misma, lo que equivale a mejores resultados financieros para la compañía y mejor competitividad en el mercado.

Etiquetas: corporativoEdición 166Organización CompetitivaWellbeing

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Desarrollo de Software a Medida: la Solución para Empresas Innovadoras

¿Qué Compran los Colombianos con Cripto?

Los 4 Usos de la Inteligencia Artificial

Customer Engagement, el Camino para Crear Relaciones a Largo Plazo con tus Clientes

Globalización & Expansión

Artículos Destacados

Robots en la fuerza laboral
SALUD

Robots en la fuerza laboral, ¿temor u oportunidad?

Por Juan Jorge Herrera
Modernizar la propiedad horizontal
INDUSTRIA

Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal

Por Carlos Alberto Cuellar Salinas
crowdfundings en México
Legislación comercial

Crowdfundings en México

Por Raúl Rodríguez Echeverria
Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados
TECNOLOGÍA

La Inminente Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados

Por Luis Carlos Chaquea
Navegando a través del cambio
Liderazgo

Navegando a través del Cambio y como Reinventarse

Por Wendy Wunder
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Desarrollo de Software a Medida

Desarrollo de Software a Medida: la Solución para Empresas Innovadoras

Colombianos con Cripto

¿Qué Compran los Colombianos con Cripto?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión