Con el paso del tiempo, el bienestar laboral cobra cada vez importancia para los empleados, en detrimento de la parte económica. Evidentemente, esto no significa que no se valore el salario monetario, sino que además se están valorando muchas más cosas al elegir en que empresa se desarrolla la carrera profesional.
Esto significa que, si las empresas quieren atraer y retener el talento, no solo deben proporcionar un salario competitivo a los empleados, sino que además deben ofrecerles unas condiciones para que su bienestar laboral sea lo mejor posible. Pero a su vez, lo empleadores no quieren que el costo por tener a los empleados felices aumente.
Contentar a empleados y empleadores es complejo, pero aquí es donde los beneficios sociales cobran vital importancia, ya que éstos ofrecen ventajas no solo para los trabajadores, sino también para las empresas.
¿Qué son los beneficios sociales?
Los beneficios sociales son unas remuneraciones no monetarias, complementarias al sueldo del empleado. Estas remuneraciones están destinadas a mejorar la calidad de vida del trabajador favoreciéndoles el pago de servicios de su día a día, como el transporte, la comida o incluso la guardería de sus hijos.
Pero, ¿cómo puede ser que estos beneficios sociales ofrezcan ventajas tanto para empresas como para empleados?… Lo vemos.
Ventajas de los beneficios sociales para el empleado
Las ventajas de los beneficios sociales para los empleados son varias. Algunas de las más importantes son:
- Los beneficios sociales tributan a la seguridad social, por tanto, el pago de la guardería de los hijos, el pago del transporte cuando el empleado va a la oficina, o el gasto en comida en la jornada laboral, lo están tributando.
- Los beneficios sociales son servicios esenciales para el día a día, por tanto, los empleados reciben un producto esencial, que además les da ventajas fiscales.
- Aumenta su motivación y mejora el sentimiento de pertenencia a la empresa.
Y la empresa, ¿qué gana ofreciendo los beneficios sociales a sus empleados?
También existen varias ventajas de las que las empresas se benefician al otorgar los beneficios sociales a los empleados. Por ejemplo:
- Ventajas fiscales: Los beneficios sociales cuentan con la exención de IRPF como principal característica y ventaja fundamental para las empresas.
- Productividad de empleados: Como mencionábamos anteriormente, los beneficios sociales mejoran la motivación del empleado y el sentimiento de pertenencia. Está más que comprobado que un empleado motivado será más productivo, y aumentar la productividad de la empresa es uno de los factores más importantes para el bienestar de ésta.
- Mejoran la imagen de la empresa. Cada vez es más importante la imagen de la empresa. Cómo se trata al empleado y cuánto ayuda la empresa para el bienestar de sus trabajadores está cada más en el punto de mira. Por tanto, tener un plan de beneficios sociales para los empleados puede mejorar notablemente la imagen de la marca empresarial.
Tipos de beneficios sociales
Existen varios tipos de beneficios sociales. Algunos de los preferidos y mejor valorados por los empleados son los siguientes:
Cheque Gourmet
Sin duda es uno de los beneficios sociales más extendidos y mejor valorados por los trabajadores. Supone un gran ahorro para las empresas, ya que es un servicio 100% deducible del impuesto de sociedades, y además, para los empleados el Cheque Gourmet queda exento de IRPF.
Cheque Guardería
Sin duda el más valorado por los padres y madres de niños pequeños. Este cheque consiste en el pago de la guardería por parte de la empresa, y permite al trabajador obtener un ahorro fiscal de hasta 3 mensualidades anuales en el pago de su centro de educación infantil.
Cheque Transporte
La centralización de empresas en las grandes ciudades, aumentan la necesidad de utilizar el transporte público por muchos empleados. La tarjeta Cheque Transporte, se puede utilizar para la adquisición de títulos de transporte públicos, como autobuses, metro, trenes o tranvías.
Con esta tarjeta transporte el empleado puede obtener precios inferiores a las tarifas oficiales, y para la empresa es deducible al 100% del Impuesto de Sociedades.
Seguro Médico
Cada vez está más normalizado que las empresas ofrezcan este tipo de beneficio para los trabajadores. Los empleados pueden beneficiarse de tener ventajas como evitar largas listas de espera, escoger entre diferentes profesionales, etc. Paras las empresas también es deducible del Impuesto de Sociedades.
Formación
Este beneficio social esta cobrando cada vez más importancia. Las empresas invierten en mejorar la cualificación de sus empleados, aumentando su competitividad y productividad, y el trabajador también se beneficia al aumentar sus competencias.
Diferencias con la retribución flexible
Los beneficios sociales y la retribución flexible son conceptos distintos que en muchos casos pueden llevar a confusión.
En el caso de la retribución flexible, es el empleado el que convierte parte de su salario en beneficios sociales elegidos por ellos mismos, con un límite de un 30% de su salario bruto anual.
Es una manera de que los empleados optimicen su salario, ya que les permite percibirlo como mejor les convenga, aprovechándose de las ventajas fiscales, sin que esto se traduzca en un coste adicional para la empresa.
En fin, los beneficios sociales, ofrecen ventajas a empresas y empleados, y es por eso por lo que cada vez son más utilizado por las grandes, medianas y pequeñas empresas. Además, se ha convertido en una ventaja para la obtención de personal con talento, que cada vez tiene más factores que van de los meramente económicos, para desarrollar su carrera profesional.
Probablemente sea cuestión de tiempo que este tipo de beneficios se extiendan por todas las empresas, ya que es poco o nada lo que se pierde implantándolos y muchas las ventajas que ofrece, tanto a trabajadores como a empresarios.