Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tracking de Productividad en Teletrabajo

Daniel López G. Por Daniel López G.
en GESTIÓN HUMANA
0
Teletrabajo
Daniel López G.

Daniel López G.

Director Ejecutivo - Teleworker Colombia

FacebookTwitter

La Ley de teletrabajo en Colombia (Ley 1221 de 2008) reconoce tres modalidades de teletrabajo: autónoma, suplementaria y móvil, por eso, también es importante tener claridad en la modalidad que se va a adoptar a la hora de medir la productividad.»

La implementación de esquemas de trabajo flexible como el trabajo remoto, el teletrabajo o el home office, requieren de una metodología técnica que permita a las empresas asegurar la sostenibilidad del modelo en el tiempo, y mitigar riesgos asociados a temas jurídicos, riesgos psicosociales, de seguridad y salud en el trabajo, riesgos tecnológicos y de seguridad y privacidad de la información. Recordemos que en Colombia existe un marco normativo para el teletrabajo contemplado en la Ley 1221 de 2008 y el decreto 884 de 2012.

Frente a los cambios que deben contemplar las organizaciones a la hora de implementar el teletrabajo, es importante tener en cuenta dos frentes, el primero fuera de la organización y está relacionado con la continuidad del negocio, ya que la organización debe garantizar que clientes y proveedores tengan continuidad en los procesos a través del fortalecimiento de los canales de interacción, la optimización de las plataformas virtuales de comercio electrónico y la innovación en experiencias digitales.

El segundo frente, está relacionado con la forma en que se gestionan los equipos de trabajo en remoto al interior de la organización, esto tiene que ver con la creación de nuevos canales de comunicación digital entre líderes y colaboradores, la digitalización de los procesos, la implementación de metodologías ágiles para la gestión del flujo de trabajo, la adopción de nuevas plataformas y protocolos para las reuniones virtuales y la forma en que se miden los teletrabajadores en términos de productividad. De igual forma, es importante que la empresa desarrolle un plan de entrenamiento o capacitación en gestión y adaptación al cambio basado en los nuevos paradigmas de trabajo en la nueva economía digital, que involucre el fortalecimiento de las competencias digitales y de autogestión de los trabajadores y la apropiación tecnológica de las herramientas digitales.

Le puede interesar: ¿Nómina online o nómina en Excel?

Ahora bien, para la implementación de un sistema de medición de la productividad objetivo, es importante que la empresa adopte una metodología que sea adaptable a la medición de la eficiencia y la productividad de múltiples cargos, ya que no es lo mismo medir la productividad de un abogado, de un diseñador, de un administrativo o de un asesor comercial, por esta razón, la metodología debe ser flexible para medir de forma objetiva el rendimiento de los teletrabajadores sin importar su cargo y sus funciones. Recordemos que la Ley de teletrabajo en Colombia (Ley 1221 de 2008) reconoce tres modalidades de teletrabajo: autónoma, suplementaria y móvil, por eso, también es importante tener claridad en la modalidad que se va a adoptar a la hora de medir la productividad.

La clave está en el diseño de indicadores personalizados por cargo, el uso de herramientas digitales para la recopilación y el procesamiento de datos y la personalización de la experiencia de usuario. Estas variables permitirán a la organización tener una mayor precisión a la hora de medir productividad. Recordemos que según la normatividad en Colombia, el teletrabajo es reversible, en este sentido, si la compañía identifica que el teletrabajador no está rindiendo en los niveles de productividad esperados, puede devolverlo a la presencialidad o reducir sus días de teletrabajo.

Contar con una metodología integral que involucre el análisis de los perfiles de cargo, el diseño de indicadores que permitan medir la productividad de teletrabajadores, parametrizar los indicadores de forma personalizada atendiendo a las dinámicas de las funciones de cada cargo y contar con una aplicación móvil que permita a los teletrabajadores organizar su trabajo, medir su rendimiento, crear reportes rápidos de productividad con la trazabilidad de las tareas ejecutadas, involucrando variables como el tiempo de ejecución de cada tarea, verificar el número de tareas ejecutadas en el día y también permitir a los líderes de la empresa verificar la georreferenciación en tiempo real del lugar desde donde está teletrabajando la persona.

La elaboración de reportes mensuales de productividad personalizados por teletrabajador, que se elaboran a partir del procesamiento de datos recopilados en la aplicación móvil. De esta forma, las organizaciones podrán contar con reportes de productividad objetivos y podrán tomar decisiones acertadas basadas en datos.

Lea también: Tecnología y Teletrabajo

 


Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

E-mail: (requerido)


Etiquetas: Home OfficeMarco NormativoMetodologíasPlataformas VirtualesProductividadteletrabajadoresTeletrabajoTrabajo FlexibleTrabajo RemotoTracking
Please login to join discussion

Artículos Recientes

Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento

3 Consejos para Presentaciones Persuasivas

Claves de la seguridad en Plataformas de Pago

Recomendaciones para Evitar la Ciberdelincuencia

Productos Bandera de Latam en Época de COVID

 

Artículos Destacados

Disrupción al Derecho
LEGISLACIÓN

Disrupción al Derecho

Por John Morales R.
Software de personal
Contratación

¡En los datos está el Oro y en el Software de Selección, la gran mina!

Por Jorge Andrés Ortiz G.
8 Razones para tener un sitio web empresarial
EMPRESAS

8 Razones para tener un Sitio Web Empresarial Funcional

Por Antonio García Flórez
recobro de prestaciones económicas
FINANZAS

Recobro de Prestaciones Económicas

Por Juan Carlos Machuca Vargas
Humanidad Detrás del Comercio en Línea
E-commerce

Humanidad Detrás del Comercio Electrónico

Por Carolina Rodríguez C.
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Cadena de abastecimiento

Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento

Presentaciones Persuasivas

3 Consejos para Presentaciones Persuasivas

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión