Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Análisis del decreto 558 – Cambios en el Sistema Pensional

Por Germán Linares
en Pensiones
Decreto 558
Germán Linares

Germán Linares

Gestor Empresarial Especializado -Simple

FacebookTwitter

Debido a la emergencia social, económica y ecológica por la cual atraviesa el mundo, en Colombia se han generado una serie de medidas dentro de las facultades que la situación le concede al Presidente.

Una de las más recientes es el decreto 558 de 2020 en el cual se establecen, entre otras, una reducción de aportes al sistema general de seguridad social en pensiones. Esta decisión se ha tomado con el fin de favorecer el ingreso y el flujo de caja tanto de empresas como de trabajadores, teniendo en cuenta que a la fecha se han perdido más de doscientos mil empleos.

Este beneficio aplica para todas las empresas públicas y privadas, trabajadores dependientes e independientes y a los pensionados del Régimen de Ahorro Individual, en la modalidad de retiro programado, a Colpensiones y a las sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías. El decreto establece que es optativo, de manera que, si el empleado quiere y tiene la posibilidad de seguir realizando el aporte completo, lo puede hacer.

¿Pero en qué consiste?

Consiste en que el aporte que se realiza a pensión se reduce del 16% al 3% en las proporciones que actualmente están vigentes. Es decir, el 75% lo asume la Empresa y el 25% restante por parte del empleado. En el caso de los independientes, ellos asumen el 100% de la cotización, o sea el 3%. Este porcentaje corresponde al seguro previsional del Régimen de Ahorro Individual o el aporte a los fondos de invalidez y sobrevivencia del Régimen de Prima Media. Para visualizarlo mediante un ejemplo, queda de la siguiente manera:

Trabajador dependiente
IBC Empresa 12% Empleado 4% Total
Aporte 16% 877.803 105.400 35.200 140.600
IBC Empresa 2,25% Empleado 0,75% Total
Aporte 3% 877.803 19.800 6.600 26.400
Independiente
IBC Total
Aporte 16% 877.803 140.600
Aporte 3% 877.803 26.400

 

La medida aplica para los períodos de abril y mayo que se pagan en mayo y junio de 2020. De acuerdo a la norma las semanas que se paguen bajo esta modalidad si serán contabilizadas en los Fondos de Pensiones, pero como no existirá pago del aporte completo, el trabajador deberá cotizar dos meses más al final de su vida laboral o tiene la posibilidad de pagar la diferencia antes, si su ingreso mejora, pero con los respectivos intereses de mora.

El ingreso base de cotización seguirá siendo el contemplado en las normas legales vigentes considerando que no puede ser inferior a un salario mínimo mensual legal vigente ni superior a 25 SMMLV.

Respecto al fondo de solidaridad y a la cuenta de subsistencia, el decreto no hace referencia y en tal sentido se debe seguir realizando este aporte de acuerdo al ingreso base de cotización.

La otra modificación se refiere a los pensionados del Régimen de Ahorro Individual en la modalidad de retiro programado que reciben una mesada pensional equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente que deben ser trasladados a Colpensiones con el fin de protegerlos de una posible descapitalización.

Para tal efecto las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías cuentan con un plazo no mayor a cuatro (4) meses para trasladar los recursos o activos del Fondo Especial de Retiro programado y la información correspondiente a los pensionados que a la fecha de expedición de este decreto presenten una descapitalización en sus cuentas. Se estima que aproximadamente veinte mil pensionados pasarán a Colpensiones y los Fondos Privados tendrán que transferir más de siete billones de pesos por este concepto a Colpensiones.

Estas medidas que constituyen beneficio para empresas, empleados, independientes y pensionados tienen como propósito conservar los empleos de los colombianos.

Le puede interesar: Posición de las AFP sobre la Suspensión de Aportes Pensionales

Etiquetas: colpensionescovid-19Decreto 558fondos de pensionesPandemiasistema de pensiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

La Importancia de la Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

¿Cómo Medir el Impacto del Trabajo Remoto con el Uso de las Comunicaciones Unificadas?

Estrategias para la Internacionalización de Empresas en Latinoamérica

¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

Artículos Destacados

TECNOLOGÍA

Transformando la educación en Latinoamérica: Importancia de la Experiencia de Cliente

Por Jenny Monsalve Rivero
Larga Vida al Dato
EMPRESAS

¡Larga Vida al Dato!

Por Cesar Ivan Vera Manrique
Gobierno Corporativo Tecnológico
TECNOLOGÍA

Monitoreo y Gobierno Corporativo Tecnológico

Por Nelson Avilés Pérez
Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
TECNOLOGÍA

Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

Por Carlos Guzmán
Inteligencia Artificial en América Latina
Inteligencia de Negocios

Inteligencia Artificial en América Latina

Por Rodolfo Soria-Galvarro
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Resultados de negocio

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

La Importancia de la Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión