Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desaceleración de la Economía, exige Ahorro y Seguridad con las Cesantías

Por Jorge Llano Salamanca
en Cesantías
Desaceleración de la Economía, exige Ahorro y Seguridad con las Cesantías

Desaceleración de la Economía, exige Ahorro y Seguridad con las Cesantías

Jorge Llano Salamanca

Jorge Llano Salamanca

Vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos- Asofondos

FacebookTwitter

Hoy Colombia se encuentra en una fuerte desaceleración económica. Según estimaciones del Banco de la República, del Gobierno Nacional y del FMI esperan que el crecimiento económico para 2016 estuviera entre: 1,8%, 2% y 2,2%. Este podría ser el más bajo desde la crisis mundial de 2008-2009. La mala noticia es que no parece que el 2017 sea mucho mejor, la desaceleración continuará y la reforma tributaria no parece haber sido ni la sombra de la versión inicial que iba a impulsar el crecimiento económico en el país. Solo se espera que el inicio de disminución de la tasa de interés del Banco de la República, y de pronto, la inversión en obras civiles, sean los que impulsen en alguna medida la actividad económica para 2017.

Su importancia:

En términos laborales esto tiene una implicación importante, tal y como lo dice la ley de Okun, el crecimiento económico tiene una fuerte relación con el desempleo, entre mayor crecimiento menor desempleo, si la economía se está desacelerando es muy posible que se traduzca en un mayor desempleo que perdurará durante todo el siguiente año, la pregunta en este caso será: ¿Qué ocurrirá con la nueva población que estará desempleada?, parte de la respuesta está en las cesantías. Las empresas formales realizan anualmente el pago de las cesantías a sus trabajadores (recordamos el pago de las cesantías para el 14 de febrero), beneficio que está pensado precisamente para estas coyunturas complejas, donde la actividad económica está un poco estancada, los ingresos de las empresas se han deteriorado y la estabilidad laboral de algunas personas no está garantizada. Este ahorro permitirá a muchos individuos poder estar más tranquilos si por algún motivo quedan sin su ingreso laboral y les toca comenzar a buscar un nuevo trabajo.

El papel de las empresas:

Una de las responsabilidades de las empresas, aparte, claro está, de pagar las cesantías y sus intereses en las fechas establecidas, es buscar los medios para que la población ocupada entienda este beneficio como un seguro de desempleo, hoy las cesantías son un costo importante para las empresas, pero tienen una razón de ser y si las empresas quieren que ese costo adicional que se les imputa año tras año tenga un impacto relevante sobre la vida de sus trabajadores (y ex-trabajadores) tienen que ser más responsables en la vigilancia para asegurar así el uso correcto de esos recursos y tienen que ser unos guías para sus empleados para asesorarlos en el uso correcto de este ahorro adicional pensado para brindarles mayor protección a la población colombiana.

“Las cesantías que paguemos de 2016 (en febrero 2017) y 2017 (en febrero 2018) van a ser un respaldo esencial para las personas que no puedan seguir trabajando por la desaceleración de la economía”

Se estima que…

Las estimaciones de crecimiento para 2017 son 2,68%, 3,5%y 2,7% según el Emisor, el gobierno y el FMI, esto quiere decir que se espera un deterioro de todas las variables del mercado laboral hasta 2018, en otras palabras, las cesantías que paguemos de 2016 (en febrero 2017) y 2017 (en febrero 2018) van a ser un respaldo esencial para las personas que no puedan seguir trabajando por la desaceleración de la economía. Para el resto de la población es importante recordarles que existe una relación positiva entre ahorro y seguridad, entre mayor sea el ahorro en cesantías y mayor va a ser la tranquilidad que va a tener la persona cuando este ante una coyuntura difícil. Claro está, si la persona tiene un capital importante ahorrado en sus cesantías, destinar una parte de este dinero a la compra de vivienda, dejando otra parte importante como seguro de desempleo, puede ser una buena idea, así no solo se dinamiza el sector de la construcción sino que la persona va construyendo mayor estabilidad para su familia y para su futuro.

 

Etiquetas: 2017AhorroCesantíasDesaceleracióneconomiaempresarialexigeGestión HumanagobiernointereseslaboralpersonasrevistaSeguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

Los Retos que enfrenta el Negocio de Venta Directa para el 2023

 

Artículos Destacados

Financiación basada en activos
Factoring

Financiación Basada en Activos

Por Felipe Salazar García
Formación en Liderazgo Empresarial
Liderazgo

Formación en Liderazgo Empresarial

Por Jose Alexander Herrán Sánchez
¿Cómo Valorar un Presupuesto para Desarrollar una App?
TECNOLOGÍA

¿Cómo Valorar un Presupuesto para Desarrollar una App?

Por Redacción Digital
Competencias de los entornos digitales
Gestión Talento

Competencias de los Entornos Digitales

Por Liliana Gutiérrez Vélez
Digitalización de Procesos de Recursos Humanos
GESTIÓN HUMANA

5 Mitos sobre la Digitalización de Procesos de Recursos Humanos

Por Javier Outeiral
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Ciberseguridad para la Nube

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión