Éste año llega con muchos cambios que tienen incidencia en la normatividad relacionada con Seguridad Social. Durante años se han hecho esfuerzos porque todos los actores que están involucrados en la generación y pago de aportes a Seguridad Social y Parafiscales, puedan llevar a cabo sus procesos de una forma sencilla y entendible para todos, tomando como pilar principal lo definido en los documentos normativos generados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Decreto 1990:
Al finalizar el año 2016, el Ministerio expidió el Decreto 1990 de 2016, el cual establece diversos cambios que ocasionan alto impacto en la forma en la que los aportantes generan y pagan las liquidaciones de Seguridad Social y Parafiscales.
“Con la implementación del Decreto 1990 a partir de marzo de 2017, El IBC se aproximará al peso superior y el valor de los aportes y los intereses se aproximarán al múltiplo de 100 superiores”
En primer lugar, el ajuste en las reglas de aproximación de los valores que están contenidos en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes –PILA. Este cambio tiene un impacto significativo en la forma en que los aportantes hacen los redondeos del Ingreso Base de Cotización – IBC de sus empleados.
A su vez, en los redondeos que el Operador de Información calcula para establecer los aportes y los intereses a los sistemas de salud, pensión, riesgos, caja de compensación y demás aportes parafiscales. Actualmente, el redondeo del IBC debe aproximarse al múltiplo de 1.000 más cercano y el de los aportes y los intereses al múltiplo de 100 más cercano. Con la implementación de este Decreto en Marzo de 2017, la aproximación quedará así: El IBC se aproximará al peso superior y el valor de los aportes y los intereses se aproximarán al múltiplo de 100 superiores. Este cambio requiere la implementación de ajustes en el software de nómina que manejan las empresas y a su vez, en la actualización de las reglas de redondeo que utilizan los Operadores de Información para el cálculo de los aportes y de los intereses. Es importante aclarar que a las empresas que decidan realizar el pago anticipado de marzo en el mes de febrero, se les aplicarán las reglas de aproximación actuales.
Fechas limites:
Por otra parte, el Decreto 1990 establece nuevas fechas límites para el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales. Actualmente, las fechas de pago dependen del tipo de aportante y la cantidad de cotizantes que se tengan, por ejemplo, pagan en fechas diferentes quienes son empleadores de más de 200 cotizantes, de menos de 200 cotizantes y quienes son independientes. Con lo definido en el Decreto 1990 todos los aportantes, sea cual sea su tipo, deberán pagar en las nuevas fechas definidas que abarcan desde el 2° día hábil de cada mes hasta el 16° día hábil. Se mantiene la condición de pago que se basa en los dos últimos dígitos del documento de identidad del aportante.
El otro cambio que implica gran incidencia es el que tiene que ver con la restricción de uso de la planilla asistida, haciendo que a partir de marzo un 7% de los aportantes que liquidan por planilla asistida deban empezar a generar sus aportes a través de planilla electrónica. Cabe aclarar que la planilla asistida es aquella modalidad en la que un asesor genera la liquidación de un aportante que llama a las líneas de atención para solicitar su planilla. Esta modalidad es ampliamente utilizada por pequeñas empresas, independientes y empleadores domésticos. Siendo conscientes del impacto de este cambio, los ajustes se harán progresivamente según condiciones y tiempos definidos por el Ministerio.
El trabajo de los Operadores de información y de los demás actores del proceso se intensifica pues es necesario reeducar a los clientes en estos tres aspectos que estableció el Decreto 1990. Por ejemplo, algunos clientes desconocen por completo el uso de la planilla electrónica, o no tienen la facilidad de acceder a un equipo de cómputo, o no manejan Internet; incluso hay clientes que desconocen el proceso de pago electrónico o no tienen posibilidades de realizarlo de esta manera pues no están bancarizados. El proceso de aprendizaje para el segmento de aportantes que deben trasladar la generación de su liquidación de planilla asistida a planilla electrónica requiere un gran esfuerzo en comunicación y en apoyo remoto, esfuerzo que se espera tenga buenos frutos a corto plazo, permitiendo mejorar la eficiencia del proceso, lograr un amplio conocimiento del tema por parte de los aportantes y conseguir que el uso de la planilla electrónica facilite la liquidación y pago de aportes a Seguridad Social a través del autoservicio.
Con la salida de los teléfonos inteligentes se ha conseguido mejorar la eficiencia en las comunicaciones, pero se evidencia un margen muy alto de falta de concentración en las labores, bien sean en el estudio, trabajo o lo que es peor al manejar o cuando transitas por las calles.
La productividad en el tiempo laboral y la calidad se desmejora, siempre y cuando no se tenga auto control, por eso mi recomendación es saber distribuir tú tiempo y apagar tú teléfono en esos momentos importantes como son las reuniones familiares, con las tareas asignadas y tus hijos.
Con la salida de los teléfonos inteligentes se ha conseguido mejorar la eficiencia en las comunicaciones, pero se evidencia un margen muy alto de falta de concentración en las labores, bien sean en el estudio, trabajo o lo que es peor al manejar o cuando transitas por las calles.
La productividad en el tiempo laboral y la calidad se desmejora, siempre y cuando no se tenga auto control, por eso mi recomendación es saber distribuir tú tiempo y apagar tú teléfono en esos momentos importantes como son las reuniones familiares, con las tareas asignadas, tus hijos y esposa.