Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Sabe dónde están sus Cesantías si se queda sin trabajo?

Por Jorge Llano Salamanca
en GESTIÓN HUMANA
Asofondos
Jorge Llano Salamanca

Jorge Llano Salamanca

Vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos- Asofondos

FacebookTwitter

Para septiembre de 2018 en Colombia teníamos 25 millones de personas económicamente activas, esto significa personas que están trabajando o quieren hacerlo, pero no han conseguido trabajo. Quienes efectivamente están ocupados son 22,7 millones de personas, pero hoy la tasa de desempleo está en el 9,5%. Esto significa más de 2,4 millones de personas buscando trabajo, más de dos millones de historias (el equivalente a llenar 60 veces el estadio el campin), historias que serán de algunos de nuestros amigos, familiares y probablemente nosotros en algún momento de la vida.
Estos millones de personas van día tras día buscando una oportunidad laboral, pasando hojas de vida, esperando una llamada de la empresa donde presentaron entrevistas. Eso si hay unos mucho más inquietos que otros, hay unos que el despido de su último trabajo los tomó totalmente desprevenidos, hay otros que lo veían venir, y otros que simplemente querían buscar otras oportunidades. Buscar un nuevo empleo trae consigo muchos retos, esfuerzos y, también, algunas frustraciones, pero hay un elemento que cambia totalmente la forma como enfrentamos ese momento: el nivel de ahorro que tengamos.
No es lo mismo una persona que se queda sin empleo y no tiene como pagar los servicios, arriendo, cuotas de créditos, etc., en comparación con un individuo que quedó sin empleo, pero cuenta con un ahorro importante que le permite enfrentar esa coyuntura con más serenidad y tomar el tiempo suficiente para conseguir un nuevo trabajo. Este nivel de ahorro no solo da mayor tranquilidad en el periodo de desempleo, sino que puede tener un efecto determinante en la calidad del trabajo que se pueda conseguir. Alguien que no ahorró y tiene una necesidad inmediata por conseguir un nuevo trabajo está dispuesto a aceptar un trabajo con unas condiciones menos favorables, por ejemplo, en la informalidad, solo para poder atender sus gastos más apremiantes, en contraste quien cuenta con más ahorro tiene más tiempo para buscar oportunidades más interesantes, en empresas formales que le aseguren mejores condiciones.
Esto se ha evidenciado desde hace varias décadas y por tal motivo se creó un ahorro especial, diseñado para ser utilizado en caso de quedar desempleado o cesante. Este ahorro se conoce como las cesantías. Cada febrero los empleadores le pagan el equivalente a un salario mensual (por el año de trabajo inmediatamente anterior) y se lo consignan en su fondo de cesantías, ya sea Colfondos, Old Mutual, Protección o Porvenir. Estas empresas administran dichos recursos para generarle rendimientos al ahorro de los trabajadores y así cuando queden cesantes tengan un ahorro más grande que les permita estar aún más tranquilos.

“Hoy en día hay 7,7 millones de afiliados a los fondos de cesantías, y tienen un ahorro de 11,8 billones de pesos. Aunque parece un monto importante, este ahorro debería ser mucho mayor, pues esto quiere decir que en promedio dichos afiliados tienen apenas 1,5 millones de pesos por persona.”

Hoy en día hay 7,7 millones de afiliados a los fondos de cesantías, y tienen un ahorro de 11,8 billones de pesos. Aunque parece un monto importante, este ahorro debería ser mucho mayor, pues esto quiere decir que en promedio dichos afiliados tienen apenas 1,5 millones de pesos por persona. Lastimosamente, existen diferentes variables que han impedido que este ahorro crezca más y que sea una verdadera protección para el cesante; la primera variable es legal, hoy en día la misma ley ha olvidado para qué se creó este mecanismo y ha abierto la puerta para que se pueda utilizar para otros fines que inicialmente no estaban contemplados y que desvirtúan su objetivo principal. Por ejemplo, permitir el uso de cesantías para mejoramiento de vivienda (sabiendo además que muchos no lo utilizan ni siquiera para este fin), no tiene sustento alguno y solo ha aumentado el retiro de cesantías y disminuido el nivel de ahorro de las familias para una verdadera contingencia, claro esto no es únicamente problema de la ley y he aquí el segundo factor que impide que el ahorro de los hogares para momentos como el desempleo sea tan bajo, los individuos por lo general tienen una altísima preferencia por consumo presente, sobre ahorro para largo o mediano plazo, además del optimismo que nos caracteriza a los humanos, sobre todo a quienes vivimos en países del trópico. Esta preferencia por consumo y falta de previsión nos hace pensar que jamás quedaremos desempleados, y dado que la ley nos permite sacar recursos para otros fines preferimos sacar esos recursos y utilizarlos como consumo presente. Esto en la práctica se convierte en otro ingreso de corto plazo, pero nos deja igual de vulnerables al momento, que jamás pensábamos que llegaría, de estar desempleados.
Tenemos una responsabilidad muy grande como sociedad para lograr que las cesantías efectivamente cumplan con su objetivo primordial, para que los colombianos que están buscando trabajo tengan mejores condiciones, puedan estar más tranquilos y tengan la capacidad de cumplir con sus obligaciones mientras están en esa búsqueda. Todo lo anterior se logrará, con el mejor aliado de los trabajadores: el ahorro.

Etiquetas: AfiliadosAhorroCesantíasempleoTrabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

¿Cómo es el Metaverso en este Momento?

La Sostenibilidad en las Empresas

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

 

Artículos Destacados

Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales -ERNC
INDUSTRIA

Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales (ERNC)

Por Renato Vargas D.
User Experience Centric
MARKETING

La Evolución de las Compañías hacia el User Experience Centric

Por Antonio Huedo
Franquicias de Gimnasio
Emprendimiento

El Negocio de las Franquicias de Gimnasio

Por Redacción Digital
empleados felices
GESTIÓN HUMANA

¡Empleados Felices, Empresas Exitosas!

Por Jacqueline González Loaiza
Legalización de gastos digitales
Legislación Tributaria

Legalizaciones de Gastos Digitales

Por Cristián Yoma Schrader
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Digitalizacion-de-Facturas

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

Hospitales-y-Centros-de-Salud-Foco-de-Ciberataques.

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión