Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las cesantías y su Administración

Por Jorge Llano Salamanca
en GESTIÓN HUMANA
ahorro de cesantías
Jorge Llano Salamanca

Jorge Llano Salamanca

Vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos- Asofondos

FacebookTwitter

13 billones de pesos, cerca del monto total que cuesta la primera línea del Metro ya contratado en Bogotá, era el ahorro total de los cerca de 8 millones de afiliados a los fondos de cesantías privados para noviembre de este año. Muchas veces el desconocimiento en temas financieros nos pasa factura, por lo cual la idea de esta columna es explicar algunos conceptos acerca de ese ahorro de cesantías, la forma como se invierte y cuales han sido los resultados de estas inversiones para lo corrido del año.

Lo primero que todos debemos tener en mente, es la propiedad de los recursos. Muchas veces confundimos conceptos que afectan el relacionamiento con nuestro ahorro. Estos 13 billones de pesos, al igual que los 276 billones de pesos de pensiones obligatorias, son propiedad de los 8 millones de afiliados en cesantías y 16,3 millones en pensiones obligatorias. Estos ahorros no son propiedad de las AFP, pues como su nombre lo indica estas lo que hacen es administrar esos recursos, lo que permite generar rendimientos que también van para los afiliados. Esto es equivalente a una administradora de un edificio. En ningún caso la administradora, que se encarga de pagar servicios públicos, vigilancia, mantenimiento de zonas comunes y ascensores, es la dueña del edificio; los dueños son los propietarios de cada uno de los apartamentos. Así es como los propietarios son equivalente a los afiliados, la administradora del edificio a la AFP y el edificio a lo que conocemos como el fondo de pensiones y/o cesantías. En resumidas cuentas, AFP y fondo de pensiones y/o cesantías, que muchas veces mezclamos y confundimos, no son lo mismo.

Esta diferenciación es muy importante, pues en varios escenarios se habla de las ganancias de los fondos, asumiendo que son ganancias de las administradoras, algo que se aleja totalmente de la realidad. Cuando se habla de ganancias, rendimientos o utilidades de los fondos de pensiones y/o cesantías, se está hablando de la rentabilidad de los afiliados. Qué mejor noticia, cuando por ejemplo, los afiliados a cesantías tienen ganancias por el orden de 1,4 billones de pesos, como se ha visto en lo corrido del año (que año?) y ni hablar de los afiliados a pensiones que han visto su ahorro crecer en agregado más de 30 billones de pesos.

“Hoy en día el 97% del ahorro está administrado en el portafolio de largo plazo, este, está invertido en diferentes activos como acciones, deuda pública, activos alternativos, entre otros, pero lo más importante es que esas inversiones han dado muy buen rendimiento, pues si un afiliado tenía 100 pesos en diciembre de 2018, sin haber realizado un aporte adicional hoy contaría con 113,5 pesos.”

Estas ganancias son gracias a las administradoras, pero no son de las administradoras. Diferencia grande que hace necesario explicar cómo se obtienen estos resultados. A mediados de febrero de 2019, muchos colombianos (cerca de 6,5 millones) reciben las cesantías, las cuales son consignadas en su cuenta individual del fondo de cesantías, fondos que son administrados por alguna de las AFP, como por ejemplo: Colfondos, Porvenir, Protección, Skandia, etc., las cuales invierten estos aportes buscando generar rentabilidad para los afiliados. Hoy en día el 97% del ahorro está administrado en el portafolio de largo plazo, el cual está invertido en diferentes activos como acciones, deuda pública, activos alternativos, entre otros; pero lo más importante es que esas inversiones arrojaron muy buen rendimiento durante el año anterior, pues si un afiliado tenía 100 pesos en diciembre de 2018, sin haber realizado un aporte adicional hoy contaría con 113,5 pesos. Así su ahorro crece año tras año y al final, cuando decida retirar esos recursos, el monto retirado será mucho mayor al monto aportado por el empleador.

A pesar de las confusiones que el tema pueda originar, es labor de los gremios, de las AFP, de las empresas y de los afiliados suscitar mayor conocimiento, pues a partir de la información correcta y validada, podemos generar mayores ganancias para todos los afiliados, mejor uso de las cesantías y mayor protección para los trabajadores colombianos. Esta columna busca ayudar un poco a este objetivo.

También le puede interesar 

Cesantías, ahorro desde el inicio de la vida laboral

Etiquetas: administración de las cesantiasAFPahorro de cesantiasCesantías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

Factores a Considerar dentro del Ecommerce en Latam

Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

 

Artículos Destacados

PMO
TECNOLOGÍA

¿Cómo la PMO debe liderar la Transformación Digital en una Organización en 7 pasos?

Por Leonardo Reyes Torres
educación continua en el sector médico
EDUCACIÓN

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Por Redacción Digital
Software de personal
Contratación

¡En los datos está el Oro y en el Software de Selección, la gran mina!

Por Jorge Andrés Ortiz G.
el área de tecnología debe ayudar a incrementar la productividad de su empresa
EMPRESAS

El Área de Tecnología debe ayudar a Incrementar la Productividad de su Empresa

Por Andrés Camargo Peters
Automatización de procesos
Tendencias

La Automatización dejó de ser Tendencia

Por Roi Amszynowski
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

invertir en el Yen japonés

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

Revolución de las Firmas Electrónicas

La Revolución de las Firmas Electrónicas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión