En los primeros meses del año y luego de pasar las fechas especiales con nuestras familias, todos nos proyectamos para comenzar el nuevo año con propósitos y metas que queremos cumplir en 2019. Algunos de los proyectos más comunes están relacionados con el sueño de tener vivienda propia (o remodelar la actual) estudiar o ahorrar para que nuestros hijos puedan hacerlo. Cada uno de estos proyectos, vienen acompañados con la inquietud de dónde conseguir dinero para lograrlos. Este es el momento ideal para pensar en las cesantías, la cuales se convierten en ese aliado fundamental para iniciar un buen año, y para esto, debemos comprender la función real de este producto.
A modo de contexto, las cesantías son un beneficio económico que todo trabajador del país tiene como derecho y que hace parte de las prestaciones sociales que cubre la legislación laboral colombiana. Como su nombre lo indica, las cesantías son un respaldo económico en caso de que el trabajador quede cesante o sin empleo. Adicionalmente, este beneficio también puede ser usado para hacer realidad los dos proyectos más importantes de un trabajador colombiano: para adquirir casa propia (o mejorar la actual) o pagar su educación (o la de su cónyuge o la de sus hijos).
El artículo 249 del Código Sustantivo de Trabajo, establece la obligación de que todo empleador debe pagar a sus trabajadores al terminar el contrato de trabajo, como auxilio de cesantía, un mes de salario por cada año de servicios y proporcionalmente por fracción de año. Estos primeros meses del año y hasta el 14 de febrero, los empleadores deben realizar las consignaciones de las cesantías a cada uno de sus trabajadores. Esto se considera uno de los hitos económicos más importantes del país para el comienzo del año.
Este compromiso legal permite contribuir de forma efectiva a que las personas, que actualmente son la fuerza laboral del país, puedan cumplir sus propósitos y sueños. Según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, el sistema colombiano cuenta con 7.637.000 de afiliados en cesantías, de los cuales 2.550.000 son de Protección. Desde la organización invitamos a los empleadores a realizar la consignación a tiempo, no solo por su importancia para los colaboradores, sino porque el retraso del pago en este plazo establecido implica una sanción por mora con un día de salario por cada día de retraso.
“Algunos de los beneficios de las cesantías, son las rentabilidades e intereses que éstas generan en caso de no sacarlas, pues también puede ser provechoso para cada empleado, ya que los intereses obtenidos por tratarse de un fondo privado, ayudan a incrementar el ahorro que el colaborador pueda disfrutar. “
Por otra parte, es importante que los trabajadores hagan uso adecuado de estos recursos y los destinen a los fines para los cuales fueron constituidos. Este ahorro con el que se cuenta, no solo es un incentivo que nos permite consolidar un futuro por medio de la educación, o adquirir o construir un hogar propio, sino que es una garantía que nos permite evitar tensiones en el momento de no contar con un empleo.
Algunos de los beneficios de las cesantías, son las rentabilidades e intereses que éstas generan en caso de no sacarlas, pues también puede ser provechoso para cada empleado, ya que los intereses obtenidos por tratarse de un fondo privado, ayudan a incrementar el ahorro que el colaborador pueda disfrutar.
Es importante aclarar que la ley establece que aquellas personas que tengan un salario integral (con ingresos de 10 salarios mínimos legales vigentes), que estén por prestación de servicios o sean independientes no reciben el pago de cesantías por parte del empleador, pero sí pueden hacer un ahorro voluntario en un fondo de cesantías y pueden obtener beneficios tributarios.
[adrotate banner=»21″]
[adrotate banner=»21″]
¿Qué herramientas existen para facilitar el proceso de consignación?
Para que todos estos procesos estén acordes con las fechas límites y exista un perfecto estado en las cuentas de sus colaboradores, en Protección ponemos a disposición de diferentes canales para abordar cada uno de estos pasos. Para ustedes como empleadores, les ofrecemos servicios fáciles y oportunos en nuestro sitio web www.proteccion.com/cesantías, para liquidar y pagar, retirar las cesantías, y demás productos adicionales para beneficio de los empleadores y colaboradores.
Dentro de las opciones que podrán encontrar los empleadores en el sitio web, se encuentra la opción de pagar las cesantías por cada tipo de usuario y si es afiliado o no al fondo de Protección. Para uso de nuestros usuarios, la calculadora de cesantías, es una herramienta de gran utilidad que ofrece la ayuda en caso de no tener claro el valor a pagar a los empleados, con solo ingresar los rangos de fechas de contrato o el número de días laborados, esta le proporciona la cifra exacta a entregar.
Para generar las liquidaciones, se realiza ingresando a la zona transaccional con su usuario y contraseña empresarial y podrá pagar o liquidar las cesantías sin límite de empleados. Como ayuda a este paso, podrá beneficiarse del ingreso manual o masivo de sus colaboradores, adicionalmente, podrá acercarse a las planillas pendientes por pagar y consultar los pagos realizados. En nuestra opción de “Pila Cesantías” podrá usar el software de nómina de su empresa para validar, corregir y generar los soportes de pago y liquidación, para eso, ofrecemos diferentes redes bancarias autorizadas para recibir sus aportes.
Para el caso de “Retiro”, el empleador podrá realizar retiros individuales por transferencia electrónica, cheque, pago a terceros o por ventanilla. Adicionalmente, la plataforma le permite efectuar retiros masivos, modificar las formas de pago para los retiros de cesantías por cancelación de contrato y realizar pagos a afiliados con pignoración por vivienda o deudas. Por último, los empleadores y personas naturales, podrán generar certificados, constancias y extractos, para uso personal en caso de ser necesario.
Desde Protección invitamos a todos los empleadores a que continúen, como lo han hecho año tras año, a responsabilizarse de las cesantías de los más de 7 millones de personas que se encuentran afiliadas al sistema. En nuestra compañía le ofrecemos la posibilidad de ser un aliado para los diferentes casos de sus empleados y encontrar diferentes opciones de asesoría de cada uno de los pasos de consignación. Los servicios en línea y acompañamiento permanente, hacen parte de los procesos que nosotros ofrecemos para que continúe aportando al desarrollo de la felicidad y al cumplimiento de sueños de sus colaboradores.
Saludos , muy amablemente me dirijo a usted por la siguiente consulta, en nota de prensa conseguida por Internet , usted hace la aclaratoria q los ciudadanos extranjeros pueden sociltar una devolución de saldos. Soy ciudadano venezolano. Como realizo este proceso. Gracias de antemano. Me regreso a Venezuela definitivamente.