“El énfasis en el área del recurso o talento humano, permite a la empresa de servicio temporal enfocarse de manera especializada en la selección, contratación y administración del personal mientras la empresa usuaria se concentra en el foco de su negocio.”
La evolución en los modelos económicos ha traído consigo un cambio constante orientado hacia un estilo colaborativo, en donde se concentran las organizaciones en su saber hacer y tercerizan los procesos de apoyo subcontratando empresas especializadas y expertas en soportar La operación que no es misional.
De esta manera nace una necesidad de suplir las áreas de apoyo con servicios de calidad, seguros y orientados a la mejora continua, siendo las organizaciones interventores de los servicios subcontratados pero a su vez beneficiarios de la experticia de quienes lo prestan.
Para el caso de las empresas de servicio temporal, estas se han convertido en un apoyo importante para la intermediación laboral siendo las verdaderas contratantes del personal a quienes envían como funcionarios en misión, con el fin de atender desde incapacidades, vacaciones, licencia de maternidad hasta incrementos en la producción entre otros, caracterizándose por un estricto cumplimiento de la normatividad laboral, convirtiéndose en un importante aliado para el logro de sus objetivos en el proceso de gestión humana de la empresa usuaria.
Le puede interesar: Tercerización del Talento Humano
Las empresas de servicio temporal son autorizadas y vigiladas por el Ministerio de Trabajo, quien ejerce estricto control en el cumplimiento del marco legal, algunas implementan sistemas de gestión en la búsqueda de certificar sus programas de calidad, de seguridad y salud en el trabajo, ambiental entre otros, lo cual les permite contar con una estructura para apoyar el reclutamiento, la contratación, el mantenimiento y el retiro del personal. Es por esto que al contratar una empresa de servicio temporal para el apoyo y la contratación de personal temporal, se cuenta con un equipo de profesionales expertos en el área de selección que incluyen además; la aplicación de pruebas psicotécnicas conforme los perfiles de los cargos, verificación de referencias, entrevistas personalizadas, visitas domiciliarias, pruebas poligráficas, estudios de seguridad, entre otros.
El énfasis en el área del recurso o talento humano, permite a la empresa de servicio temporal enfocarse de manera especializada en la selección, contratación y administración del personal mientras la empresa usuaria se concentra en el foco de su negocio participando activamente en el proceso.
Un elemento muy importante por el cual una organización podría contar con el apoyo de una empresa de servicio temporal, es sin duda el cumplimiento de requisitos legales en materia laboral, pues con relación al personal existen múltiples requisitos que en ocasiones las empresas pueden pasar por alto debido al desconocimiento de la normativa, que de cualquier forma no les exime de su deber de cumplirlas, en ese tema, las empresas de servicio temporal deben conocer a plenitud estos requisitos y aplicarlo a todo el proceso procurando orientar a la empresa usuaria sobre su cumplimiento.
Respecto a la seguridad y salud en el trabajo se constituye un equipo entre usuaria y temporal que podría fortalecer los programas de prevención y de vigilancia epidemiológica orientado a administrar los riesgos identificados de los trabajadores directos y misionales, es importante resaltar que los funcionarios en misión son incluidos dentro de los programas de formación tanto de usuarias como de la empresa de servicio temporal, por lo cual sus competencias podrían fortalecerse con ocasión a la tarea encomendada en el cumplimiento de su labor.
Al tratarse de que las empresas usuarias del servicio temporal transfieren de algún modo responsabilidades especialmente de índole legal y económico a la empresa de servicio temporal, logran en ocasiones apalancar financieramente su nómina debido a que estas deben contar con el capital suficiente para abordar tales compromisos, lo cual puede alivianar su flujo de caja entre tanto se convienen los plazos conforme su necesidad.
Con relación al tipo de vinculación de los funcionarios en misión, y por tratarse de un contrato por obra o labor, se permite concluir en cualquier momento el contrato misional sin que medie preaviso alguno sino simplemente un comunicado sobre la terminación de la obra que dio objeto a la contratación. De esto se desprenden posibilidades jurídicas que permiten extender y evaluar el personal por periodos de tiempo superiores a los señalados en la ley y una toma de decisión más precisa para la contratación directa del mismo.
En resumen, Las bondades y beneficios de la contratación temporal son innumerables y potencializa la administración del recurso y talento humano, fortaleciendo además los procesos de selección y contratación así como el cumplimiento de requisitos legales permitiendo a las empresas usuarias enfocarse en sus procesos misionales.
Lea también: Ventajas de la Flexibilización Laboral