«El mercado laboral es una oportunidad de brillar, por ti, y no a través de otros.»
Les plantearé un escenario donde coexisten dos actores en rol protagónico, que hacen posible que el mercado laboral siga avanzando y creciendo en pro del desarrollo del país; uno es el reclutador y otro es el candidato, para cada uno de ellos la pandemia ha representado retos diferentes. Uno de los más importantes desde mi experiencia profesional y laboral ha sido una mirada introspectiva para reconocer y tratar de recuperar la esencia de lo que somos: Personas.
Desde la mirada del reclutador: Generador de propuestas, de espacios, de bienestar, de oportunidades, de recursos, gran papel el de nuestro protagonista, cuando escucho a algunos empresarios expresar lo que le falta al mundo para ser mejor, me sorprende que aún publiquen una propuesta laboral, como importante empresa del sector X requiere profesional con 5 años de experiencia, etc. Cuando este proceso no está alineado a la estrategia de las organizaciones, se corre el riesgo de contratar cargos y no personas.
Cuando la organización permanece estática en el tiempo, este será indolente con ella; la pandemia aceleró todos los procesos de la organización, los cambios sucedieron de un día para otro, sobre la marcha, empezamos a entender que la forma de comunicarnos es diferente, la expresión “¿Cuándo nos vemos?”, ha sido reemplazada por “¿Cuándo nos conectamos?”. Y ésta expresión es tan profunda para nuestra realidad actual, nos conectamos para disfrutar una conversación, una reunión de amigos que hace mucho tiempo que no se ven, para unir familias en torno a celebraciones, para encontrar pareja, para una reunión de trabajo, para escuchar una clase, para lo que quieras, hoy te conectas.
Le puede interesar: Fuerza de una Organización
¿Cómo conectas hoy con tus candidatos? ¿Qué tal si le das un resignificado a esta palabra?, conectar para mí, va más allá de una red de conexión, trasciende el plano digital, el plano de la virtualidad, se trata de Conectar, para mí con C mayúscula, de forma personal y única, con cada ser humano que puedes tener frente a ti, ya sea a través de una pantalla o de forma presencial. Aún escucho la expresión: “Eso no es lo mismo por una pantalla que de forma presencial” pero, definitivamente no es lo mismo, puede ser incluso igual; si no permites conectar con el otro desde su esencia no pasará nada en la virtualidad, ni en la presencialidad.
Te invito a romper creencias. El mercado laboral es un gran mundo de posibilidades. Y ahora el segundo protagonista de esta historia: candidato, ¿Sabes el significado de esta palabra?, ‘brillar intensamente’ entre otros significados. La responsabilidad que tienes contigo mismo, es la de marcar la diferencia frente a otros, ¿Cómo logras esto? Cuando inicias el viaje que muy pocas personas queremos hacer, ir hacia adentro, conocerte. Prepárate para hacerte cargo de ti mismo, todos somos responsables de transformar lo que queramos, empezando por nosotros mismos; las respuestas están dentro de ti, no afuera. Un mundo globalizado te invita a romper paradigmas, creencias y mitos. Hoy puedes empezar por cambiar tu forma de pensar, de sentir e incluso de actuar. Lo que sientes marcará la forma en la que actúas, te pongo un ejemplo: si estás triste no quieres hacer nada. Si estás alegre quieres hacerlo todo.
Puedes darle a tu cerebro todo el conocimiento que afuera encuentras y, aun así, sentir que estás vacío. Llénate de ti, reconócete valioso, rétate a ti mismo, desafía tus miedos, conviértete en un candidato diferente. El mercado laboral es una oportunidad de brillar, por ti, y no a través de otros.
Lea también: Certificar y Reconocer Logros con Insignias Digitales