Cuando se desarrollan procesos de selección de personal una de las variables más importantes a considerar es la productividad del candidato, que por lo general se investiga de su experiencia laboral. ¿Pero qué pasa si la vacante no exige este requisito, y por lo tanto el candidato no tiene ninguna experiencia?, ¿Cómo evaluar la productividad de este tipo de candidatos?. Señaló el Director de Performia Colombia, Jairo Pinilla.
De acuerdo a un análisis desarrollado por el Departamento Nacional de Estadística, de las 877.675 vacantes que se registraron en el Servicio Público de Empleo en el 2015, existieron 249.226 vacantes para personas con un nivel de formación de bachillerato, mientras que para personas con educación superior universitaria fueron requeridas 194.655 vacantes. Del total de vacantes registradas en el 2015, el 15,6 % estuvo dirigido para personas sin experiencia, mientras que el 52,2 % a personas con experiencia.
Los datos suministrados por el estudio desarrollado por el Departamento Nacional de Estadísticas en Colombia, denotan que existe en el mercado laboral una importante participación de fuerza laboral productiva, que para hacer sus labores no necesita preparación profesional ni experiencia previa.
«Con base en nuestra experiencia con empresas colombianas por más de 10 años, en diversos sectores productivos, en muy común que las empresa tengan muchos problemas para encontrar y retener personal «productivo» si es que no ha tenido experiencia, el cual por lo general rota constantemente» Acotó el Director de Performia Colombia.
Cómo evaluar la productividad:
Cuando uno quiere predecir la productividad de una persona que quiere contratar, tiene que apoyarse en la productividad pasada del indviduo. En pocas palabras, si un individuo ha sido productivo antes, usted puede asumir que con una probabilidad muy alta, va a ser productivo después. Si usted hace las preguntas correctas y el candidato le contesta con resultados concretos, que puede fácilmente cuantificar y le da los contactos de sus anteriores jefes, con los que usted puede verificar esos resultados, simplemente usted sabrá que tiene enfrente a una persona productiva. ¿Pero qué puede preguntar usted, si la persona nunca ha tenido un trabajo formal?
Qué preguntar antes de contratar a una persona sin experiencia:
Desgraciadamente los resultados escolares, ni los de pregrado ni posgrado en una universidad, se pueden considerar como un indicador fiable de productividad. Es una lección que hemos aprendido en Performia de la manera más costosa posible: Con la experiencia. Para evaluar la productividad de una persona sin experiencia laboral es importante hacer las siguientes preguntas:
– ¿Qué actividades extracurriculares ha hecho usted, donde haya obtenido resultados que pueda mostrar?
– ¿Ha practicado algún deporte, o se dedica al arte en alguna de sus expresiones, y ha obtenido resultados en estas actividades que pueda demostrar fácilmente?
– Puede usted mostrar medallas, trofeos o premios que haya obtenido en alguna de esas actividades?
La respuesta que usted obtenga a las anteriores preguntas pueden predecir si el candidato es productivo o no.
Si usted no obtiene ninguna respuesta positiva a las anteriores preguntas y contrata a la persona, estará violando un principio de productividad fundamental: «No use su empresa como laboratorio para averiguar si una persona es productiva o no». Y ese experimento le puede salir muy costoso. Pero eso probablemente usted ya lo evidenció en su experiencia.
«Elegir a la persona correcta, retenerla y mantenerla productiva en la una organización no es un tema que funcione al azar. Existe una tecnología que ayuda a predecir el comportamiento y la productividad del ser humano, y usted como ejecutivo puede aprenderla para construir con nuestra ayuda un equipo productivo», concluyó el gerente de Performia.