Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Mirada Sistémica en el Coaching Ejecutivo

Por Dayan González
en Capacitación
Mirada Sistemica
Dayan González

Dayan González

CEO & Founder - Human Side Consulting

FacebookTwitter

«La mirada sistémica conlleva una serie de concepciones e ideas que son totalmente diferentes para cada organización.»

Desde hace varios años hemos visto el desarrollo e impacto positivo que ha traído el coaching profesional al mundo empresarial y ejecutivo, ayudando a desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación, manejo gerencial, entre otras.

Dentro de este proceso podemos observar que el enfoque de un Coach está dirigido a reconocer pensamientos y creencias que limitan a su cliente (coachee), fomentar un desarrollo personal de manera consciente, así como el descubrir nuevas posibilidades que amplíen su campo de acción para la mejora de resultados y cumplimiento de objetivos. En la mayoría de los casos, el acompañamiento está enfocado básicamente en el individuo, dejando de ver el efecto que el cliente tiene en su organización. Por supuesto que los cambios son positivos y han traído beneficios en la empresa. Pero algo que no podemos perder de vista es que cada cliente forma parte de un sistema, es decir; de un entorno colaborativo en el que interactúa con otras personas y departamentos que pueden verse afectados por lo que haga o deje de hacer. Y es en este sentido que es de gran importancia el incluir la mirada sistémica en el coaching ejecutivo.

Esto no implica hacer a un lado las competencias claves del coaching profesional, sino ampliar el efecto de los cambios generados en cada cliente dentro de la organización. ¿Qué sucede si en el desarrollo de una persona dejamos de reconocer su influencia dentro de su entorno? Si nos enfocamos exclusivamente en los objetivos de nuestro cliente, ¿Dónde quedan los de la empresa? Y hago énfasis en esta última pregunta porque al tener un «sponsor» o dueño de empresa que nos contrata para dar coaching a sus ejecutivos, lo que en esencia está buscando es generar mejores resultados para su organización.

Le puede interesar: Fuerza de una Organización

¿Qué entendemos entonces por mirada sistémica?

Si vemos a nuestra organización desde afuera, podemos identificar que tiene el objetivo de vender u ofrecer productos o servicios que beneficien a otras personas o empresas. Si la vemos desde su interior, entonces podemos notar que nuestro cliente/ejecutivo es parte de la empresa, es responsable de un área con gente a su cargo. Si continuamos expandiendo la visión, su departamento es parte de otra división y así sucesivamente dependiendo del tamaño de cada organización hasta tener integrado todo el sistema. Y como cualquier sistema, ¿Qué pasa si una de sus partes no está funcionando correctamente? Si tomamos el ejemplo de un reloj y uno de sus engranajes no está colocado correctamente o tiene algún defecto, ¿puedo confiar en que dará la hora exacta?

Desde esta mirada, es de vital importancia que el Coach cuente con las herramientas y experiencia para detectar patrones y/o dinámicas que afectan a la organización para poder traerlos a la conciencia de su cliente y de esta manera acompañarlo a reconocer su responsabilidad, la de los demás, y desde este lugar identificar nuevas acciones o posibilidades que le lleven a generar cambios a nivel personal, sin perder de vista a la entidad y sus objetivos.

En este sentido, la mirada sistémica conlleva una serie de concepciones e ideas que son totalmente diferentes para cada organización, es decir; no se puede asumir o generalizar con una sola experiencia, por muy similar que sea para todos nuestros clientes. Es necesario identificar factores culturales, la visión de la empresa, cambios al nivel de socios o directivos, crecimiento… sólo por mencionar algunos, y aprovechar esta información para ponerla al servicio de nuestros clientes. De esta forma, el desarrollo del coachee va de la mano con la organización.

Lea también: La Importancia de tener un Coach Financiero Empresarial


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: coachCoaching EjecutivoCoaching Profesionaldesarrollo personalHabilidades De Liderazgo

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    9 Características de un Proyecto que Está Destinado a Fallar

    Propósito, Resultado y Equipos Alineados

    La Revolución Fintech en los Medios de Pago

    Torneo Internacional del Joropo 2022

    Gestión de Riesgos con enfoque en prevención y protección corporativa

     

    Artículos Destacados

    formación constante en Marketing Digital
    MARKETING

    ¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?

    Por Sebastián Jara Bravo
    Larga Vida al Dato
    EMPRESAS

    ¡Larga Vida al Dato!

    Por Cesar Ivan Vera Manrique
    Realidad virtual y aumentada
    TECNOLOGÍA

    Realidad Virtual y Aumentada

    Por Fernando Acosta Martín
    crowdfundings en México
    Legislación comercial

    Crowdfundings en México

    Por Raúl Rodríguez Echeverria
    posicionamiento web
    CONCEPTOS EMPRESARIALES

    Posicionamiento Web

    Por B2B Network
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Proyecto-que-Esta-Destinado-a-Fallar

    9 Características de un Proyecto que Está Destinado a Fallar

    Proposito-Resultado-y-Equipos-Alineados

    Propósito, Resultado y Equipos Alineados

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión