Las cifras que ha dejado la pandemia en el mundo no son nada alentadoras y Colombia no es la excepción. Las más recientes cifras del DANE a mayo, indican que la tasa de desempleo del total nacional fue de 21,4% lo cual equivale a cuatro millones novecientas mil personas sin empleo. En Bogotá esta cifra ya alcanza el 23% mientras que Barranquilla y Cartagena siguen siendo las ciudades con las menores tasas de desempleo con un 14% y 16% respectivamente.
Para el mes de mayo en varios hogares de Colombia no fue posible pagar las facturas ni los servicios públicos debido a la pérdida del empleo o a la disminución de sus ingresos.
Con el fin de mitigar esta situación, el Gobierno Nacional emitió el decreto 801 mediante el cual crea un auxilio económico a la población cesante. Este auxilio aplica para trabajadores dependientes e independientes de empresas públicas y privadas.
Consiste en un aporte de ciento sesenta mil pesos ($160.000) mensuales durante tres meses. (abril, mayo y junio). En este momento es posible recibir los cuatrocientos ochenta mil pesos ($480.000) si cumple con los requisitos.
Una de las condiciones para aplicar a este subsidio es que el cesante haya aportado a una Caja de Compensación Familiar durante seis (6) meses de manera continua o discontinua en los últimos cinco ( 5) años y que haya perdido su empleo desde el 12 de marzo de este año. Es importante que no haya sido beneficiario del mecanismo de protección al cesante.
Las Cajas de Compensación Familiar serán las encargadas de recibir las postulaciones, validar y otorgar el subsidio. Una vez aprobada la solicitud se procede con el desembolso de estos dineros en la cuenta que haya sido informada por el cesante.
Estos dineros son libres de comisión, tarifa y gravamen financiero. De igual manera tienen el carácter de inembargables por parte de la entidad financiera en la cual se depositan; esta condición por treinta días a partir de la fecha de consignación pero si usted tiene una deuda con un tercero y éste tiene una orden judicial, podrá acceder al dinero allí depositado.
Las personas que se hayan postulado al mecanismo de protección al cesante, consistente en dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes divididos en tres (3) cuotas mensuales y que estén en espera de una respuesta, podrán postularse a este auxilio paralelamente teniendo en cuenta que si es beneficiario del primero, le será descontado el valor del subsidio actual.
El acceso a este auxilio ayuda a atenuar la difícil situación económica que atraviesan gran número de colombianos.
También le Puede Interesar: Tecnología y Teletrabajo