Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tecnología en las Empresas: el Juego del “Pulpo”

Por Andrés Felipe Restrepo Cárdenas
en FINANZAS
Tecnología en las Empresas: el Juego del “Pulpo”
Andrés Felipe Restrepo Cárdenas

Andrés Felipe Restrepo Cárdenas

Jefe de IT LATAM- Solunion

FacebookTwitter

“El pulpo es considerado el invertebrado más inteligente del mundo. Tiene un alto grado de desarrollo neurológico y una gran capacidad de aprendizaje. Tienen extraordinarias habilidades de adaptación y resolución de problemas”.

Partiendo de esta definición podemos establecer una analogía entre este animal y la tecnología, y como ya es bien sabido, que cada día toma más fuerza en todos los ámbitos empresariales. La tecnología se comporta como una red de tentáculos que son sensibles a los distintos procesos, propósitos y expectativas de crecimiento de las áreas y departamentos.

En el ámbito de las aseguradoras, dichos tentáculos deben estar muy bien atados a una estructura central digital estable y robusta, pero al mismo tiempo flexible. Esto es así, ya que el futuro prevé que de la inteligencia y la agilidad dependerá la evolución del negocio. En ese orden de ideas, las infraestructuras y los marcos de trabajo en la nube (más conocidos como “cloud”) ofrecen esas bases estables y robustas puesto que permiten, entre muchos beneficios:

  • Accesibilidad y movilidad: accesos desde cualquier lugar en múltiples dispositivos.
  • Integración continua: actualización y crecimiento permanente.
  • Seguridad y estabilidad: altos estándares de disponibilidad y protección ante incidentes de ciberseguridad.
  • Menores costes y mayor velocidad de retorno de las inversiones.

Pero no basta con prepararnos tecnológicamente para brindar un buen servicio al cliente o mantenernos en las primeras posiciones del mercado. Lo importante, al fin de cuentas, es generar una experiencia funcional diferenciadora y evolutiva, soportada en la eficiencia de los procesos más operativos como la emisión y riesgos, la fluidez de la comunicación en los procesos de siniestros y recobro, y en la rapidez con que podemos comprobar la eficacia de nuevos productos y servicios.

De acuerdo con lo anterior, las eficiencias se pueden lograr con la optimización o implementación de funcionalidades que asuman la ejecución de tareas repetitivas, liberando así las capacidades tácticas y estratégicas de las personas mediante automatismos y, en el mejor de los casos, basadas en mecanismos de inteligencia artificial donde la “máquina” está capacitada para resolver casuísticas o excepciones dentro del proceso.

Se suma a esto la fluidez, donde el reto principal está en interpretar los eventos que ocurren en la ejecución de un proceso dentro de un conjunto de aplicaciones para que los datos sean compartidos y despierten, de forma autónoma, el interés de otros procesos que dependen de dicha información para operar y adelantarse al flujo de actividades.

Para valorar la eficacia de nuevos productos y servicios, una de las estrategias más influyentes en la actualidad es la arquitectura basada en microservicios. El concepto hace referencia a la capacidad de diseñar pequeñas piezas de software, portales, servicios, funciones, etcétera, que le agregan valor a un proceso pero que funcionan de forma independiente, no monolítica, y que permiten conocer de manera temprana el éxito o fracaso de ideas que sólo se puede comprobar mediante la experimentación controlada y que es, a fin de cuentas, de lo que se trata la innovación y la evolución.

Cabe destacar que todo lo anterior sólo se puede lograr con el empuje de las personas, la inspiración de un buen propósito y la creatividad de una idea que acompañe al negocio en esta era digital. Y así como el pulpo, para ganar el juego del futuro y la supervivencia, que en nuestro caso es el de la tecnología en las aseguradoras, dependemos del movimiento rápido, constante y de la capacidad de aprender para brindar siempre, y como mínimo, una solución viable a las necesidades de la organización.

Etiquetas: aseguradoraEdición 162Inteligencia ArtificialprocesosTecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

Nuevos entretenimientos: tres propuestas tecnológicas que crecen en Colombia

Automatización de Procesos con RPA – Una Dupla Exitosa

Modelos Colaborativos de Route To Market

Desarrollo de Software a Medida: la Solución para Empresas Innovadoras

Artículos Destacados

Arquitecturas digitales para el análisis de datos, al estilo de Google
TECNOLOGÍA

Arquitecturas Digitales para el Análisis de Datos, al estilo de Google

Por Francisco García
Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro
FINANZAS

Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro

Por Oscar Bincos Uribe
Resultados de negocio
EMPRESAS

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

Por Juliana Sánchez Trujillo
Sistemas de Gestión y la Estrategia Empresarial
EMPRESAS

Sistemas de Gestión y la Estrategia Empresarial

Por Marcela Ríos Urrea
Campaña de comunicación integral o 360
consultoria

Comunicación Integral o 360º

Por Jorge Gutierrez Tobar
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

Nuevos entretenimientos

Nuevos entretenimientos: tres propuestas tecnológicas que crecen en Colombia

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión