El año 2021 fue un año positivo para las criptomonedas, valorizando su principal estandarte, el bitcoin. Generando así un nuevo ecosistema de inversión basado en la aparición de casas de cambios de ‘cripto’, monederos virtuales y de softwares de trading que le proporcionan a los inversionistas primerizos una experiencia de trading mas sencilla y amigable. ¿pero va a seguir esta tendencia alcista del bitcoin?
Uno de los grandes cambios por el que apuestan los expertos, es la pérdida de relevancia del bitcoin en favor de otras criptomonedas más pequeñas. Esto no convierte a las criptomonedas en una mala alternativa de inversión, al contrario dinamiza el mercado financiero y genera mayores oportunidades para los inversores con poco capital. Pero para poder aprovechar estas oportunidades es necesario contar con un software de trading que no solo permita operaciones con Bitcoin. Una alternativa a esto es BitLQ, un software con disponibilidad de Ethereum, Ripple, Bitcoin Cash, Litecoin, Dash, entre otras criptodivisas.
La regulación de las criptomonedas en el mundo ha permitido que los inversionistas tengan mas confianza a la hora invertir. En Estados Unidos el lanzamiento del primer ETF llevó al bitcoin a tocar máximos históricos de más de más de US$66.000.
Colombia ha venido cambiando de opinión recientemente hacia el blockchain y la SuperFinanciera aprobó una sandbox regulatoria (un entorno controlado) y publicó las pautas para que el sector público adopte blockchain.
En Argentina, el gobierno ha decidido regular los impuestos, así como la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El Parlamento argentino está trabajando actualmente en las regulaciones de las criptomonedas y se espera que entre en vigencia una ley nacional de cripto que genere un marco legal para los proyectos de blockchain.
En Brasil, en marzo del año pasado, la Comisión de Bolsa y Valores de Brasil (CVM) adoptó un entorno de pruebas regulatorio para los próximos 3 años. Esto significa que los proyectos de blockchain pueden trabajar en estrecha colaboración con la Comisión de Bolsa sin preocuparse por posibles prohibiciones.
México, por su parte, ha intentado dar pautas por medio de la “Ley Fintech”, para reglamentar los pagos electrónicos, el crowdfunding y los activos digitales. Las criptomonedas se reconocen como activos digitales y, por lo tanto, como un medio legítimo de pago y transacciones.
El Salvador lleva la delantera en temas de regulación de criptomonedas, siendo el el primer país del mundo en adoptar oficialmente el Bitcoin. Se pueden realizar transacciones en Bitcoin y hasta se acepta como medio de pago de impuestos. Aunque los salarios y las pensiones se siguen pagando en dólares americanos.
Las criptomonedas llegaron para quedarse y esto se ve reflejado en la posición oficial de los países para crear leyes que regulen su uso y permitan su comercialización de manera segura.
Le puede interesar: Breve Historia de Bitcoin