Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Breve Historia de Bitcoin

Por Boris Javier Barrera Garcia
en FINANZAS
Bitcoin
Boris Javier Barrera Garcia

Boris Javier Barrera Garcia

CEO - SmartNotes

FacebookTwitter

«Bitcoin es por lo tanto un sistema capitalista, donde quienes más se benefician son los usuarios, que son la inmensa mayoría de personas.»

Probablemente ha escuchado sobre Bitcoin y conoce la “criptomoneda”, le sorprenderá saber que Bitcoin casi desaparece en 2017, pero permanece como Bitcoin SV. En este artículo resumo la historia sustentada con conceptos que tal vez no había oído antes, desenmascarando los errores conceptuales que la narrativa mediática sostiene.

Bitcoin y la narrativa que lo quiso destruir

Bitcoin es un sistema de efectivo electrónico de par a par, este es el título del documento académico de 2008 conocido como el Paper de Bitcoin, por Satoshi Nakamoto. La palabra “peer”, que traduje “par”, también puede entenderse como “igual”, ese significado produjo un cambio en la narrativa sobre Bitcoin que lo alejó de su intención original. En computación un sistema “peer to peer” es un tipo de red en la que se establecen “acuerdos” entre pares para intercambiar información sin servidores centrales.

En un sistema monetario es necesario un libro de cuentas (ledger) que sea válido para todos los participantes. Sin servidor central, el consenso necesario para este libro de cuentas necesita resolver el problema de los generales Bizantinos y esa fue la genialidad de Satoshi. Un sistema peer to peer que logra consenso a través de dos mecanismos: La Prueba de Trabajo (PoW) y el consenso Nakamoto.

La expresión “peer to peer” y la naturaleza “trustless” de Bitcoin, han sido usadas para hacer aparecer a Bitcoin icono de sistemas democráticos, igualitarios, anarquistas o socialistas. En realidad, en Bitcoin los “pares” que crean consenso son nodos mineros, que validan transacciones y crean la “Blockchain”. Ellos no deciden por acuerdos humanos sino compitiendo con poder de cómputo. Como la dificultad para minar Bitcoin aumenta mientras la competencia crece, la inversión en hardware especializado e infraestructura aumenta. Los actuales “pools” mineros invierten cientos de millones de dólares en infraestructura y equipos.

Bitcoin y la prueba de trabajo

Minería es el proceso de buscar un valor al que se aplica una función hash (como SHA-256), el resultado debe comenzar con un número de ceros determinado (el algoritmo de bitcoin ajusta este número de ceros cada dos semanas. La “dificultad”), esta es la prueba de trabajo. Una vez encontrado el valor por un minero, el bloque es definitivo y queda como un nuevo eslabón de la “Blockchain” este minero es compensado con nuevas monedas por medio de una transacción coinbase. Como mencioné, el “Consenso Nakamoto” permite que los nodos mineros voten con su poder de cómputo, el consenso se crea de forma simple: la cadena más larga y con mayor poder de cómputo invertido es la cadena verdadera.

Usuarios Bitcoin

Bitcoin es por lo tanto un sistema capitalista, donde quienes más se benefician son los usuarios, que son la inmensa mayoría de personas. Ningún usuario necesita ser un nodo -no necesita tener en su equipo una copia completa y actualizada de la blockchain-, solo tener una copia actualizada de los “headers” o identificadores de bloques de la cadena verdadera, que obtiene consultando varios nodos por la cadena más larga. Esto es lo que permite que el uso de Bitcoin sea universal, fácil, económico y rápido.

Le puede interesar: Alinear la Estrategia con el Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo

Complot de 2017

Desde 2015 se agitó el debate alrededor del “problema de escalabilidad”, problema en realidad inexistente, inventado para boicotear un protocolo disruptivo. Satoshi Nakamoto habló de un mecanismo simple para escalar: los bloques de “Blockchain” tienen un límite de memoria que debe incrementar por consenso Nakamoto a medida que la demanda lo exige. La ley de Moore (o la de Neven) juega a favor de los mineros. Nada de lo que dijo Nakamoto fue tenido en cuenta, en agosto de 2017 bajo el liderazgo de Blockstream (Venture del grupo Axa, uno de los 4 grandes grupos financieros) y de Bitcoin Core, Bitcoin migra hacia un cambio de protocolo del que jamás se volverá a recuperar: SegWit.

Segregated Witness pretende “hacer más espacio” en los bloques reduciendo la información de las transacciones separando las firmas digitales y enviándolas por un canal alterno, rehusando aumentar el tamaño del bloque por encima de 1MB. Una solución ridícula que minó la seguridad y funcionalidad de Bitcoin.

Bitcoin cash

En 2017 desarrolladores de Bitcoin ABC, Bitcoin Unlimited, mineros, y empresarios reconocidos como Roger Ver y Craig Wright continuaron el protocolo de Bitcoin original bajo un nuevo nombre y ticker: Bitcoin Cash (BCH). En agosto 1 de 2017, a vísperas de la implementación de segwit, los partidarios de Bitcoin Cash claman ser el Bitcoin original, la guerra mediática comienza.

Bitcoin SV

En noviembre 15 de 2018 un evento similar sucede en Bitcoin Cash, la actualización dura programada había provocado fuertes discusiones entre Amaury Sechet (Bitcoin ABC) y Craig Wright (nChain), los cambios promovidos por Sechet y desarrolladores de Bitcoin incluyeron la reforma a los árboles de Merkle y dos operadores que permiten firmar oráculos externos a Bitcoin. Wright vaticinó que los nuevos operadores harían de Bitcoin Cash blanco de posibles intervenciones gubernamentales (según Wright los nuevos operadores no hacen parte del protocolo original de Bitcoin y pueden usarse para desarrollar bucket shops, comercios de todo tipo de mercancía o commodities de forma irregular), esto llevó al evento conocido como la “Guerra de hash”.

Se enfrentaron los clientes Bitcoin ABC, Bitcoin Unlimited con el respaldo de Bitmain y Bitcoin contra Coingeek y nChain con el nuevo cliente Bitcoin SV (Satoshi’s Vision). Coingeek era el minero más grande de Bitcoin Cash hasta el momento, pero Roger y Jihan Wu (Bitmain) contrataron mineros mercenarios para dejar de minar Bitcoin BTC y migrar a la cadena de Bitcoin ABC. Bitcoin SV siguió minando la cadena con menos poder de cómputo esperando que su contraparte quebrara.

Hasta noviembre 26 hubo dos grupos minando con clientes totalmente diferentes la misma moneda, Bitcoin Cash fue temporalmente delistado de los exchanges porque nadie sabía cuál de las dos cadenas y cuál precio era el real. El precio de Bitcoin Cash terminó dividiéndose entre BCHABC y BCHSV y se comenzó a negociar con preferencia hacia BCHABC aproximadamente 70%:30%.

La cadena del cliente Bitcoin SV continuó minándose como un nuevo activo llamado Bitcoin SV

En febrero de 2020 Bitcoin SV actualiza su software con un hard fork (actualización dura) que nChain llamó Génesis, la vuelta al protocolo original del cliente Bitcoind que Satoshi Nakamoto había dejado al cuidado de Gavin Andresen en 2011. El límite al tamaño de bloques de Bitcoin SV se levanta y se convierte en la cadena minando bloques más grandes que blockchain alguna ha minado hasta ahora, hasta de 2GB. Este no es un límite “duro”, sino uno que los mineros pueden levantarlo por Consenso Nakamoto cuando se necesite.
Con fees por transacción mucho más económicos, wallets más amigables y desarrollos de segunda capa que aprovechan la enorme capacidad de almacenamiento de información, Bitcoin SV es el genuino Bitcoin cuyo bloque génesis minó Satoshi Nakamoto el 3 de enero de 2009.

Lea también: Precios de Transferencia en Colombia y América


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: BitcoinBitcoin CashBitcoin SVblockchainCriptomonedashardwareUsuarios Bitcoin

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Criptosalarios en Latinoamérica

    La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

    Inteligencia Artificial en América Latina

    Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

    ¿Por qué es bueno invertir en Mallorca?

     

    Artículos Destacados

    posicionamiento web
    CONCEPTOS EMPRESARIALES

    Posicionamiento Web

    Por B2B Network
    Marketing de contenidos
    CONCEPTOS EMPRESARIALES

    Marketing de Contenidos

    Por B2B Network
    ¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?
    Estrategias

    ¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

    Por Paola Andrea Peña Hernández
    innovar para creer
    EMPRESAS

    Innovar Para Creer

    Por Sergio Suxo Uría
    Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
    TECNOLOGÍA

    Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

    Por Carlos Guzmán
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Criptosalarios en Latinoamérica

    Criptosalarios en Latinoamérica

    educación continua en el sector médico

    La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión