El boom hace referencia al crecimiento significativo que ha tenido la comercialización de activos financieros en mercados nacionales e internacionales a través de plataformas digitales principalmente.
Este comportamiento viene precedido de un fenómeno socio económico mayor conocido como globalización financiera, entendida como el proceso a través del cual personas/traders de cualquier lugar del mundo, en este caso latinos, pueden acceder a los principales centro financieros y bursátiles mundiales; tales como bolsa de Nueva York, Chicago, Frankfurt y Tokio, por mencionar algunas. Compitiendo en igualdad de condiciones con los traders que se encuentran físicamente en estos lugares.
Y hacemos énfasis en igualdad de condiciones ya que podemos competir teniendo acceso a la misma información, misma tecnología y costos operativos. Esto nos representa entonces una oportunidad de tomar provecho de las diferentes oportunidades que se presentan en estos escenarios. Por supuesto también significa competir en un entorno implacable donde el criterio y la tenacidad son necesarios para ser exitoso y sostenerse en el tiempo.
De tal manera que el trading y las inversiones en bolsa han penetrado en el tejido social latino no como una moda o una tendencia sino como respuesta a un fenómeno socio económico global, el cual se ha apalancado en otros factores que revisaremos a continuación:
Le puede interesar: Transición Energética y Fondos de Inversión
1. Tecnología e Infraestructura
Contando con internet de alta velocidad los colombianos y los latinos en general encontramos un abanico de operatividad variado y versátil, permitiendo no solo invertir a largo plazo, sino especular a corto plazo. De esta manera ofreciendo la opción de crear flujos de caja semanales producto de las operaciones especulativas, liberando así un nuevo oficio para millones de personas.
2. Transformación Digital
Muy de la mano con el ítem 1, encontramos hoy en día un gran número de plataformas de trading, herramientas de análisis y portales de información en su mayoría gratuitos que ha entregado a los nuevos traders unos costos operativos bastante competitivos.
3. Diversidad en instrumentos
El portafolio de instrumentos financieros ofertado por la mayoría de compañías comisionistas y por las mismas bolsas es amplio y profundo, donde encontramos desde acciones, divisas, futuros, opciones financieras, cripto activos, ETF’s, materias primas, índices bursátiles y bonos de deuda.
Le puede interesar: Inversión en Startups
4. Evolución de productos
Con el desarrollo y crecimiento de la industria los participantes se han articulado para la creación de productos cada vez más atractivos para el trader, tal es el caso de las conocidas cuentas de fondeo, donde los traders talentosos y consistentes pueden acceder a capital semilla de inversionistas para escalar y potenciar sus resultados.
5. Inversión mínima
Finalmente la tecnología y digitalización ha llevado a que los intermediarios de la industria optimicen sus costos y ofrezcan ecosistemas operativas con costos bastantes razonables, esto llevado al creciente número de nuevos traders año a año ha provocado beneficios de economías de escala dando como resultado cuentas de trading con inversiones iniciales bajas.
Todos estos factores han compuesto un escenario ideal que encontré tierra fértil en Colombia y Latinoamérica, donde se ha visto potenciado de la mano de divulgadores e instituciones de educación que han ido elevando año a año los estándares del análisis, la gestión de riesgo, el uso de herramientas y tecnologías dirigidas hacia una mayor y mejor calidad del trading que aplicamos en la región.
Lea también: Estrategias de Trading e Inteligencia Artificial