Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crowdfunding o Financiación Colaborativa en Colombia

Por Natalia Isaza Chavarría
en FINANZAS
Financiación Colaborativa
Natalia Isaza Chavarría

Natalia Isaza Chavarría

Comunicadora - Unergy

FacebookTwitter

«Este Decreto pretende avanzar en el uso de tecnología e innovación, para facilitar el acceso a servicios financieros y lograr conectar inversionistas y emprendedores.»

Aún hay mucho camino por recorrer en este tema a nivel nacional, pues es de cuestionar que al paso de dos años de una ley que sale para promover este tipo de mecanismos colaborativos, solo una plataforma haya logrado catalogarse como tal, aun sabiendo que hay muchas con la intención.

Existen diferentes tipos de crowdfunding, hay dos que son los más conocidos y frecuentados, los primeros son los que se centran en donaciones, es decir, que las personas que ponen su dinero no buscan ningún tipo de recompensa o retribución, más allá de la satisfacción de estar aportando al crecimiento de una empresa o un emprendimiento. Por otro lado, está el equity crowdfunding, que básicamente es una plataforma financiera que funciona con inversiones o préstamos, en donde las personas que ponen su dinero reciben intereses, acciones, porcentaje de participación o algún tipo de retribución estipulado en el momento en el que comienza la relación.

Le puede interesar: Precios de Transferencia en Colombia y América

En el 2018 salió el Decreto 1357, el cual regula este último tipo de crowdfunding en Colombia, teniendo como principal objetivo beneficiar a los emprendedores que cuentan con un proyecto productivo formal, es decir, que cuentan con una empresa constituida y requieren el capital para sacarla adelante o potenciarla; igualmente, este Decreto pretende avanzar en el uso de tecnología e innovación, para facilitar el acceso a servicios financieros y lograr conectar inversionistas y emprendedores.

El Decreto sacado en el 2018 estipulaba unos montos máximos de financiación que suponían una barrera para muchas plataformas, hasta que en septiembre de 2020 se lanzó la actualización de dicha normativa. Anteriormente el monto máximo que se podía financiar cuando se contaba con la participación de aportantes calificados (inversionistas institucionales) era de 10.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) equivalentes a alrededor de US $ 3 millones, y hasta por 3.000 smlmv si esto no ocurría; con la nueva “flexibilidad” de los reguladores, el primer monto se amplió hasta US$ 13,7 millones.

Esta actualización le ha abierto las puertas a muchas más plataformas que han querido consolidarse y regularse como crowdfunding, pero que, entre muchas otras cosas, por esos topes no lo habían logrado. Aún hay mucho camino por recorrer en este tema a nivel nacional, pues es de cuestionar que al paso de dos años de una ley que sale para promover este tipo de mecanismos colaborativos, solo una plataforma haya logrado catalogarse como tal, aun sabiendo que hay muchas con la intención, sin embargo existen plataformas como Unergy que tienen un modelo de negocio similar, pero que precisamente por todas esas barreras no están constituidas como un crowfunding. Esto es un indicio claro de que esa “flexibilidad” de la que hablábamos anteriormente se hace necesaria para poder potenciar el crecimiento de las pymes y startups en el país, que tanto le aportan al desarrollo económico y social.

Lea también: Financiación Basada en Activos

    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: CrowdfundingEquity CrowdfundingFinanciación ColaborativaInnovaciónMecanismos ColaborativosPymesservicios financierosTecnología

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

    Ciberseguridad para la Nube

    Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

    Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

    Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

     

    Artículos Destacados

    Inbound vs Adwords
    CONCEPTOS EMPRESARIALES

    Inbound vs Adwords

    Por B2B Network
    Valorizaciones de las Empresas
    FINANZAS

    Valorización de Empresas

    Por Rodrigo Peña A.
    Modernizar la propiedad horizontal
    INDUSTRIA

    Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal

    Por Carlos Alberto Cuellar Salinas
    sobrecarga laboral
    GESTIÓN HUMANA

    Sobrecarga Laboral: ¿Qué es la Carga de Trabajo y cómo medirla?

    Por Redacción Digital
    La Ruta de la Investigación Interna
    TECNOLOGÍA

    La Ruta de la Investigación Interna

    Por Fernando Cevallos
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

    Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

    Ciberseguridad para la Nube

    Ciberseguridad para la Nube

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión