Frente al crecimiento de los pagos digitales, aumentó también el cibercrimen dirigido a las aplicaciones y sistemas de pago, los cuales se enfrentan a múltiples vulnerabilidades y riesgos.
Según FELABAN, desde 2018 hasta 2020 se han presentado ataques que en su mayoría se han concentrado hacia entidades financieras, aplicaciones de pago, procesadoras, redes locales, e incluso grandes pasarelas de pago en el mundo. Y se han incrementado a la par con el aumento de la transaccionalidad digital y el desarrollo del e-commerce; según AccenturePLC este ha correspondido al 45% solo durante el desarrollo de la pandemia.
Los ataques orientados a la intrusión y robo de datos son casos que pueden ser mitigados a través de una cultura de seguridad y concienciación sobre la administración del ecosistema de pago y el desarrollo de revisiones periódicas. Más allá del cumplimiento de los esquemas de auditoría la adopción de una metodología de monitoreo continuo, optimización, simplificación y refuerzo de metodologías de hardening son elementos importantes a la hora de prevenir y proteger su negocio.
Lea también: No se Vende Hasta que se Cobra
Adicionalmente, en nuestra experiencia la combinación de soluciones de software y hardware que permitan simplificación y centralización en las organizaciones, facilita la protección de los datos de las arquitecturas transaccionales, concentrando procesos y gobernabilidad, aunando un esquema monitoreo permanente y proactivo del ciclo de vida de las transacciones y de la identificación temprana de posibles fraudes, de manera que no solo sea una plataforma que este protegida ante las vulnerabilidades y el riesgo del cibercrimen, sino que también proteja la operación y la continuidad del negocio.
Por ello abanderamos soluciones en la región de este tipo que faciliten la vigilancia y el fortalecimiento de la seguridad en sistemas de misión crítica transaccional. Por más de 29 años hemos generado soluciones que ayudan a nuestros clientes a simplificar su arquitectura, y operar de manera eficiente y segura sus ecosistemas de pago, apoyándonos en el fortalecimiento de la seguridad, el procesamiento transaccional bajo altos estándares PCI para aplicaciones de pago y trabajando con una plataforma reconocida en el mercado por sus imbatibles capacidades, la plataforma IBM i®, la cual no es susceptible a virus – como el ransomware – y que, gracias a sus características integradas, configura una estrategia en el manejo de archivos para que estos no sean susceptibles a ser infectados o vulnerados, este el único sistema operativo basado en objetos lo que la hace la plataforma más segura del mercado.
Ante este nuevo entorno hiper-conectado, con más oferta de servicios de pago y transacciones digitales es fundamental garantizar la seguridad en las transferencia de la información, la disponibilidad y la continuidad de negocio evitando telarañas de comunicaciones, procesos y proveedores, donde los esquemas centralizados o de acoplamiento débil pueden facilitar la inclusión de nuevos servicios sin generar altos costes en los ecosistemas bancarios y de e-commerce; asimismo, el aprovechando al máximo sus infraestructuras propias genera mejores respuestas ante el golpe económico que ha traído la actualidad, permitiéndoles personalizar y ajustar su oferta de servicios de manera diferenciada sin perder la seguridad en el ecosistema de pago.
Le puede interesar: Financiación Basada en Activos