«La situación de pandemia y confinamiento obligatorio trajo nuevas oportunidades y desafíos, sobre todo en el mundo digital. Sin embargo, emprender significa eso: convertir las amenazas que se presentan en oportunidades.»
Tener una idea sobre querer emprender es sinónimo de plantearse un gran desafío. A partir de ese momento, comienzan a surgir detalles a tener en cuenta, los cuales se deben trabajar uno por uno, prestando mucha atención. Emprender no es tarea fácil, pero tampoco imposible. Una vez superado este primer desafío, se comienzan a gestionar distintas tareas. ¿De qué manera? Tomando decisiones conscientemente, buscando un referente, un modelo a seguir, alguien que nos brinde asesoría. Necesitamos poseer una buena base para lanzarnos a emprender, pero también es necesario que enfrentemos otros retos.
La incertidumbre es un factor importante a superar cuando se piensa en emprender un negocio. Para esto, recomiendo tener una buena planificación de las tareas futuras, contar con una adecuada gestión del capital, comunicar de manera correcta las necesidades, etc. De igual manera, se debe pensar el aspecto económico. Si al comenzar un negocio contamos con poco capital, las actividades a realizar se pueden ver restringidas. Es por eso que, a la hora de determinar ciertos gastos, debemos ser cuidadosos y selectivos, tanto al comienzo como durante la realización del negocio.
Luego de decidir qué tipo de empresa se quiere crear, otro desafío a superar es poder encontrar un buen equipo de trabajo, tarea que puede llevar mucho tiempo. Además de contar con personas que brinden su experiencia y grandes aptitudes, también se debe tener en cuenta que esto tendrá un costo de contratación y tiempo de reclutamiento e identificación. Sin embargo, la selección del talento humano es clave para que un negocio tenga éxito.
Le puede interesar: Navegando a través del Cambio y como Reinventarse
Delegar tareas, por otra parte, para algunas personas no es sencillo, pero es una cuestión necesaria para poder llevar adelante un negocio exitoso, encontrando el equilibrio que éste requiere. Un buen líder es sinónimo de ayudar a su equipo a desarrollar las tareas y lograr juntos los objetivos. Si crees que otros no tienen la capacidad de realizar tareas y tú si, no estás en lo correcto. Delegar tareas se traduce a reducir tiempos, encontrar nuevas soluciones y nuevos puntos de vista, mejorar el trabajo en equipo, etc.
También hay que tener en cuenta el pensar y plantearse distintos objetivos y metas. Serán objetivos a corto, mediano y largo plazo. Deben ser metas concretas, realistas, alcanzables, medibles y con un plazo definido. De esta manera, se podrán analizar más detalladamente los resultados de la empresa, potenciar lo positivo y trabajar en cambiar lo negativo. Además de ello, no es un punto menor el trabajar nuestra innovación y creatividad, para mantenernos siempre vigentes y a la vanguardia en un mundo que, a raíz de la pandemia, está cada vez más digitalizado.
En este último caso, una de las claves está en mantenerse siempre actualizado con lo que brinda Internet. ¡Las herramientas digitales existen y hay que entender cómo utilizarlas! No obstante, es importante recordar que si queremos emprender con éxito, no debemos intentar conquistar primero Instagram o Facebook. Más allá de eso, hoy en día, es esencial contar con una estrategia digital que vaya más allá de generar unos cuantos posts. En vez de eso, tiene que ver con diferenciarse, entender a un público que está más activo que nunca y saber cómo enamorarlo con contenido de calidad, en un mar de competidores.
Es esta la manera de emprender y vender en este 2021: diseñando y trabajando en una estrategia que tenga al consumidor en el centro, sin olvidar el resto de los desafíos. La situación de pandemia y confinamiento obligatorio trajo nuevas oportunidades y desafíos, sobre todo en el mundo digital. Sin embargo, emprender significa eso: convertir las amenazas que se presentan en oportunidades.
Lea también: Innovar Para Creer