Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Franquicias, para Colombianos que quieren invertir en Estados Unidos

Por Revista Empresarial & Laboral
en Negocios
Franquicias, para Colombianos que quieren invertir en Estados Unidos
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Actualmente las franquicias constituyen el tipo de negocio que resulta más atractivo en América Latina para ejecutivos, jóvenes con espíritu emprendedor y adultos mayores que quieren invertir con bajo riesgo en Estados Unidos y obtener ganancias en dólares.

Colombianos y venezolanos, son los latinoamericanos que están comprando mayor cantidad de franquicias, seguidos de los mexicanos, brasileños, peruanos, ecuatorianos y centroamericanos. «En medio de la coyuntura política que vive en este momento Colombia, vemos que cada vez crece el número de personas que deciden tomar posiciones económicas en otros países, por diversificación de portafolio», afirma Edgar Pulido, Director de las Oficinas en Colombia de la firma de abogados estadounidense Negocios USA, con más de 25 años de experiencia en el mercado internacional.

Las franquicias también abren una puerta para quienes buscan establecerse de manera legal y exitosa en los Estados Unidos. Con un monto de inversión mínima de US$100,000 (aproximadamente 300 millones de pesos colombianos) se puede negociar una franquicia en territorio estadounidense y dar un paso definitivo para obtener la visa de inversionista E2.

La E2 es, por ejemplo, la visa de inversión más usada por los colombianos, debido a la flexibilidad y bajo monto de inversión. «En los últimos dos años, aproximadamente 400 familias colombianas usaron este tipo de visa para trasladarse a Estados Unidos. La franquicia es el mejor modelo para invertir, siempre y cuando haya una asesoría de profesionales y una tarea juiciosa de investigación. Cuando se hace con marcas reconocidas, por ejemplo, el riesgo se minimiza» dice Leo Roth, Senior Business Consultant de la Firma de abogados Negocios Usa.

Un dato clave es que, bajo este tipo de visa, la estabilidad legal del inversionista en la Unión Americana depende del éxito de su negocio. Por esto, como sello de garantía, es importante contar no sólo con el capital necesario sino también con la asesoría de un abogado profesional con amplia experiencia en leyes migratorias. «Hay que superar los primeros cinco años, que son los más difíciles en todo negocio», apunta Pulido.

Beneficios de visa E2 adquirida por franquicias:

  • Una permanencia legal en los Estados Unidos
  • Estatus de Inversionista
  • El núcleo familiar del titular de la visa, tiene permiso permanente para ocupar cualquier puesto de trabajo y adicionalmente si tienen hijos menores de 21 años, se pueden escolarizar en cualquiera de los colegios públicos de la Unión Americana

El año 2018 ya muestra una tendencia creciente en el número de franquicias que están adquiriendo los latinoamericanos en Estados Unidos. Según los expertos, los colombianos invierten mayormente en el sector de retail, servicios, auto lavados, heladerías y hamburgueserías. «Las oportunidades de negocio son infinitas y cada vez más novedosas como los Auto Spa, que con mucho dinamismo se están estableciendo en la mayoría de centros comerciales de la Florida» agrega James Talton, Managing Member de ProntoWash, una cadena que ha revolucionado el concepto del lavado de automóviles en la región.

Y es que el modelo de franquicia como negocio, es uno de los esquemas comerciales más difundidos y con mayor expansión en Estados Unidos. Este sector no sólo aporta el 2.5 % del producto interno bruto (PIB) de la nación, sino que también contribuye a generar más de 7,6 millones de empleos directos en todo el país, según datos de la International Franchise Association (IFA). «El lugar más atractivo para invertir es la Florida, por tener el agua y el aire más puro de Estados Unidos, el mejor clima y actualmente es el tercer estado más poblado desplazando a Nueva York. En Miami, por ejemplo, que es la puerta de Latinoamérica, las personas encuentran más facilidades de trabajo. Hay multinacionales instalándose y grandes empresas haciendo planes para establecerse» dice Juan Carlos Murillo, fundador de la compañía Murillo Group, asociados a Fortune International Realty.

Ahora bien, si el objetivo claro es adquirir la residencia permanente por medio de una inversión, la forma más indicada para abrir este camino es la visa EB-5. Esta visa se logra mediante una inversión de US$500,000. «El programa EB-5 funciona mediante la vinculación de las empresas estadounidenses que desean obtener capital, con inversionistas que buscan una visa, creando así un sistema que beneficia a todas las partes», asegura Alejandro Navia, alto ejecutivo de Driftwood Acquisitions & Development, LP, un fondo de inversión de capital privado, basado en el sur de la Florida, propietario y administrador de alrededor de 50 hoteles con más de 9.000 habitaciones y 4.500 empleados.

Las alternativas para aplicar a las diferentes visas de inversionista, serán explicadas en profundidad por la firma Negocios USA en el Conversatorio «Cómo Hacer Negocios en Los Estados Unidos», a realizarse el próximo 11 de abril en el Club El Nogal de Bogotá. Para asistir, usted deberá registrarse antes, en la página web www.negociosusa.co

Etiquetas: 2018dolaresestabilidad legalEstados UnidosfranquiciasgananciasInversiónInversionistasNegociosPortafolioPymesRevista empresarial y laboralunion americana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

¿Cómo es el Metaverso en este Momento?

La Sostenibilidad en las Empresas

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

 

Artículos Destacados

Aplicaciones web y móviles
TECNOLOGÍA

La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial

Por Andres René Gutiérrez Tiuso
Tecnología y Teletrabajo
GESTIÓN HUMANA

Tecnología y Teletrabajo

Por Karen Valenzuela García
empleados felices
GESTIÓN HUMANA

¡Empleados Felices, Empresas Exitosas!

Por Jacqueline González Loaiza
Comercio Internacional y financiación alternativa
Financiación

El Mundo del Comercio Internacional y la Importancia de la Financiación Alternativa

Por Tomas Shuk
crowdfundings en México
Legislación comercial

Crowdfundings en México

Por Raúl Rodríguez Echeverria
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Digitalizacion-de-Facturas

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

Hospitales-y-Centros-de-Salud-Foco-de-Ciberataques.

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión