Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los ERP en Tiempos de Pandemia

y cómo las pymes deben afrontar el reto

Por Hernando Ferney Marín Rodríguez
en PyMES, Tendencias
Los ERP
Hernando Ferney Marín Rodríguez

Hernando Ferney Marín Rodríguez

CEO - Consultoria y Sistemas SAS Consisa

FacebookTwitter

«Para que los ERP funcionen bien, también deben estar bien diseñados y ejecutados los procesos de negocio de las entidades.»

Uno de los sectores de la economía más afectados por la pandemia y la restricción de movilidad por el Covid 19 han sido las Pymes. Una parte, porque no estaban preparadas para asumir los retos de una economía sobre la base la virtualidad, el comercio en línea y el teletrabajo; además de los protocolos sanitarios establecidos por los gobiernos para poder operar.

Desde la perspectiva de la tecnología la mayoría de las Pymes se encuentran bastante atrasadas, con procesos manuales, poca automatización de los procesos productivos y administrativos; de otro lado, sus sistemas de información están desarticulados, por un lado, van los sistemas comerciales, por otro los sistemas financieros y por otros los sistemas de costos que la mayoría son llevados en hojas de cálculo. Ni qué decir de la ausencia de sistemas de análisis de rentabilidad y de inteligencia de negocios, con tableros de mando, simuladores y predictivos, que les permitan la toma decisiones acertadas y oportunas.

Ahora bien, hablemos de los sistemas ERP. Es común que las decisiones de tecnología en las Pymes, no las tomen los gerentes o la alta dirección, sino que estas decisiones son delegadas en los jefes de tecnología, que saben mucho de tecnología, pero que poco conocen de los procesos de negocio y de la estrategia organizacional y la mayoría de su tiempo es consumido por las actividades de soporte y sostenibilidad de las plataformas tecnológicas. Por lo anterior, en los procesos de compra de los ERP se enfocan en las bondades de la plataforma tecnológica, el software base, los sistemas operativos, las bases de datos, pero no de la alineación que los ERP deben tener con la estrategia, la planeación, los procesos de negocio, la calidad de los datos y la analítica que permita la toma decisiones asertivas y oportunas.

Por lo anterior, la mayoría de las Pymes han adquirido sistemas tipo ERP, pero que en la realidad no lo son, sino que son simplemente sistemas contables mejorados e integrados con otros módulos de nómina, costos, presupuestos, tesorería, cartera, etc., que no cuentan con la integralidad y la unicidad de datos maestros que garanticen la calidad de la información y que se pueda contar con instancia que garantice una única fuente de la verdad, puesto que estos módulos separados funcionan como los auxiliares de las cuentas contables del sistema financiero, lo que genera problemas adicionales de conciliaciones y de ajustes por la no sincronización natural entre los módulos y el Core financiero, generando problemas adicionales de razonabilidad de las cifras de los estados financieros.

El anterior escenario es bastante desalentador para las Pymes frente a los retos que deben afrontar en la era Coronavirus y en la era pos-pandemia, en la que la nueva normalidad será la virtualidad, el teletrabajo, la automatización de procesos, el comercio en línea, los recaudos y pagos a través de plataformas electrónicas y lo que ahora llamamos industria 4.0. Lo anterior sumado al cumplimiento de los protocolos de sanidad para evitar el contagio del coronavirus y los que vengan, lo que también requiere del uso del Internet de las cosas IoT para garantizar el cumplimiento de los controles para evitar sanciones, cierres o cancelaciones de las licencias de operación.

Le puede interesar: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología

Cuales serían las características que debiera tener un ERP

Comencemos por la definición o traducción del acrónimo para Enterprise Resource Planning ERP, que en español sería Planificador de Recursos Empresariales; en este orden de ideas, un ERP no es sólo un sistema de información, sino que es un escenario tecnológico que permite llevar a cabo o ejecutar a través del sistema los procesos de negocio de las organizaciones (Estrategia, producción, distribución, recursos humanos, etc.). Esto quiere decir que para que los ERP funcionen bien, también deben estar bien diseñados y ejecutados los procesos de negocio de las entidades; de igual forma, los ERP deben garantizar que en la medida que se ejecutan los procesos de negocio se deba ir dejando la trazabilidad y registro de los hechos económicos que garanticen la calidad de los datos que sirvan de fuente para la generación de los diferentes reportes gerenciales internos para la toma decisiones, como los reportes externos o estados financieros, con destino a los accionistas, la DIAN y los entes de vigilancia y control.

Por lo anterior, hoy lo gerentes deben pensar de manera más estratégica y tomar la responsabilidad a la hora de adquirir e implementar el ERP que será la columna vertebral para la apalancar los procesos de negocio que les permita operar y ser competitivos en el nuevo escenario mundial y la nueva normalidad.

Entonces lo primero que deben hacer, es aprender a seleccionar y adquirir el ERP adecuado a sus necesidades. También es cierto que se va a tener que operar en un escenario de crisis económica, en la que deben ser competitivos, pero con restricciones presupuestales, por lo que también deben buscar los modelos de negocio más adecuados, que les permita obtener y usar las nuevas tecnologías, entre ellas sus sistemas ERP sin el requerimiento de grandes sumas de dinero CAPEX, sino que deben buscar modelos OPEX de negocio vía suscripciones de licencias y software como servicios (SAAS).

Finalmente, hoy están de moda los conceptos de transformación digital e industria 4.0, lo que en resumen estaríamos hablando de Empresas Inteligentes, donde se combinan los conceptos de Internet de las cosas IoT que acompañan la automatización de los procesos comerciales, productivos, logísticos, etc.; el Big Data que recoge la mega cantidad de datos de los dispositivos y de los procesos; la analítica de esos datos para generar valor; el aprendizaje de maquina (machine learning) para reducir la interacción humana y tener mayor capacidad de respuesta; la inteligencia artificial (AI) para dejar que lo sistemas tomen decisiones más rápidas que los humanos, de acuerdo a unos parámetros pre establecidos por los humanos.

Mis disculpas con los gurús de estos términos, pero lo hago para hacer el esfuerzo para que me entiendan esta jerga tan de moda. Llegar a tener toda esta maravilla sólo es válido si se logra monetizar y mejorar el desempeño financiero de las Pymes, y es ahí donde volvemos a los números y las responsabilidades de los gerentes de generar utilidades para los socios; y es, en este escenario donde vuelven a la palestra los sistemas ERP, que por tener la capacidad de recopilar la información financiera y no financiera para la toma de decisiones, podemos decir que los sistemas ERP se pueden considerar como el “Core Digital” que puede orquestar los componentes de la transformación digital y de la Empresa Inteligente.

En conclusión, los gerentes de las Pymes deben hacer un esfuerzo muy importante para responsabilizarse de la decisiones estratégicas como la adquisición de las tecnologías que ejecutaran sus procesos de negocio; también entender los conceptos de transformación digital, la industria 4.0 y la empresa inteligente; y como los sistemas ERP pueden apalancar y orquestar el logro de estas estrategias necesarias para afrontar de la mejor manera los retos del nuevo orden mundial y la nueva normalidad, en un mundo digital y con aislamiento social.

Lea también: Enfoque de una Gestión Documental que Apalanca la Transformación Digital


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: Big DataEmpresas InteligentesIndustria 4.0Inteligencia ArtificialInternet de las CosasIoTMachine Learningmundo digitalsistemas ERPSoftwareTransformación Digital

    Comentarios 2

    1. Avatar karen Roa says:
      8 meses ago

      Sin duda que nueva normalidad será la virtualidad, el teletrabajo, la automatización de procesos, el comercio en línea, los recaudos y pagos a través de plataformas electrónicas por lo que un sistema ERP facilitará este proceso.

      Responder
    2. Avatar Carlos Colón says:
      7 meses ago

      Muy bueno el articulo e interesante pero no hay como citar.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    La Haus junto a 8 expertos, da visión sobre la «Vivienda en tiempos de incertidumbre»

    Digitalizar el área de Gestión de Personas

    La Automatización en la Transformación Digital

    Cómo las Empresas Fintech están Promoviendo la Inclusión Financiera

    Ciberseguridad, Responsabilidad de Todos

     

    Artículos Destacados

    La Digitalización de Industrias en Blockchain
    TECNOLOGÍA

    Creación de Ecosistemas: La Digitalización de Industrias en Blockchain

    Por Andres Galmez Pickering
    BPO (Business Process Outsourcing
    EMPRESAS

    La Mejor Estrategia es Centrarse en lo Realmente Importante

    Por Laura Angélica Malaver Ortiz
    Logros con Insignias Digitales
    Gestión Talento

    Certificar y Reconocer Logros con Insignias Digitales

    Por Anabella Laya
    Mejorando las habilidades humanas a través de la inteligencia artificial
    GESTIÓN HUMANA

    Mejorando las Habilidades Humanas a través de la Inteligencia Artificial

    Por Rodrigo Xavier Witt
    el área de tecnología debe ayudar a incrementar la productividad de su empresa
    EMPRESAS

    El Área de Tecnología debe ayudar a Incrementar la Productividad de su Empresa

    Por Andrés Camargo Peters
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Vivienda en tiempos de incertidumbre

    La Haus junto a 8 expertos, da visión sobre la «Vivienda en tiempos de incertidumbre»

    Digitalizar el área de gestión de personas

    Digitalizar el área de Gestión de Personas

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión