Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Propiedad Intelectual en el Desarrollo de Nuevos Negocios

Por Silvia Patiño
en PyMES
Propiedad-Intelectual-en-el-Desarrollo-de-Nuevos-Negocios
Silvia Patiño

Silvia Patiño

Country Manager - ClarkeModet Colombia

FacebookTwitter

«La propiedad intelectual juega un papel fundamental dentro del desarrollo de un modelo de negocio exitoso, pues ayuda a enfocarse en las innovaciones que maximizará los resultados y crearán una verdadera ventaja competitiva.»

Para muchas empresas este es un momento difícil para formular planes exitosos a largo plazo, lo que las lleva a enfocarse en oportunidades y soluciones de corto plazo, evitando a la vez una parálisis en sus procesos de innovación. Sin embargo, la innovación a nivel global no se detiene y los retos en cada sector siguen presentes, por lo que debemos preguntarnos ¿Qué pasa cuando la supervivencia depende de entender y sacar provecho de los cambios y oportunidades que trae consigo el desarrollo tecnológico?

Hoy en día muchas personas han decidido invertir en activos digitales como las criptomonedas, al ver que el mundo muestra una tendencia hacia este nuevo espacio digital. Por ello, figuras públicas tan representativas como Elon Musk (CEO de Tesla y Space X) han entrado en este nuevo mundo, despertando un interés en temáticas que hasta hace poco eran desconocidas para la mayoría de las organizaciones. Estas apuestas no son ajenas a la incertidumbre y al riesgo, propios de un cambio de paradigma, tanto en el escenario técnico como financiero. Con la tecnología sucede algo similar, por lo que debemos prestar especial atención a las tendencias para identificar nuevas oportunidades de negocio.

Es aquí donde la propiedad intelectual, y en particular, el sistema de patentes, pueden proporcionar información muy valiosa para reconocer estas tendencias de innovación y los elementos transformadores en la industria a nivel de procesos, productos y servicios, mediante ejercicios de vigilancia tecnológica.

Al tener listos estos estudios las entidades pueden decidir con mayor seguridad hacia dónde dirigir su inversión, o sus esfuerzos en el desarrollo y solicitud de patentes, con el fin de crear una ventaja competitiva y un diferencial en el mercado, garantizando el futuro y sostenibilidad de su negocio mientras marcan distancia sobre sus competidores.

Le puede interesar: El Futuro de Business Intelligence (BI) y Business Analytics (BA)

No es una tarea simple, ya que la cantidad de información existente hace que definir los criterios de búsqueda sea equivalente a buscar una aguja en un pajar, aún más cuando tecnologías como la Inteligencia Artificial (AI) están revolucionando las plataformas de vigilancia tecnológica, poniendo a disposición de los usuarios grandes cantidades de información que requieren de un análisis especializado para obtener conclusiones más precisas y valiosas a la hora de la toma de decisiones de negocio.

Desde el análisis de la competencia, una empresa que quiera mantenerse vigente en el mercado deberá identificar a sus principales competidores y hacia donde estos dirigen su inversión. Conocer los elementos transformadores de sus procesos y hacia dónde va dirigida la tecnología en un sector específico como, por ejemplo, una maquinaria que permita un menor uso de energía y por ende una reducción muy significativa en costos, puede llevar a que la empresa tome la delantera y deje fuera del mercado a sus rivales.

En este análisis un equipo especializado en vigilancia tecnológica y propiedad intelectual puede ayudar a identificar la mejor solución entre los miles disponibles, proporcionando datos como cuántas personas han registrado invenciones y en qué jurisdicciones, los estados de madurez de los campos tecnológicos, potenciales aliados para el desarrollo y las tendencias más relevantes.

La falta de experiencia en el planeamiento estratégico puede llevar a pensar que este tipo de estudios de propiedad intelectual sólo son útiles para grandes empresas y multinacionales. Nada más alejado de la realidad. El contar con información actualizada e identificar tendencias de mercado, es tan relevante tanto para emprendimientos de base tecnológica, como para cualquier otra empresa que quiera desarrollar su máximo potencial.

La sociedad empresarial debe acostumbrarse a hacer uso de estas nuevas herramientas para la definición de sus planes estratégicos de negocio, evitando inversiones en sectores que no se adecuan a los intereses de la organización. Por ello, la propiedad intelectual juega un papel fundamental dentro del desarrollo de un modelo de negocio exitoso, pues ayuda a enfocarse en las innovaciones que maximizará los resultados y crearán una verdadera ventaja competitiva.

Lea también: Innovación, Transformación y Ejecución

Etiquetas: Activos DigitalesCriptomonedasDesarrollo TecnológicoInteligencia ArtificialProcesos de Innovaciónpropiedad intelectualTendencias De InnovaciónVigilancia Tecnológica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

Las Empresas en TikTok: una necesidad o un desgaste

¿Cómo motivar a los Empleados en Tiempos de Crisis?

De manual a digital: Cómo el eProcurement está transformando la eficiencia de medianas empresas

Gestión de los Datos

Artículos Destacados

Inteligencia Artificial en América Latina
Inteligencia de Negocios

Inteligencia Artificial en América Latina

Por Rodolfo Soria-Galvarro
Digitalizar el área de gestión de personas
GESTIÓN HUMANA

Digitalizar el área de Gestión de Personas

Por Jaime Arrieta
Omnicanalidad en el eCommerce
E-commerce

Omnicanalidad en el eCommerce

Por Diego León
8 Razones para tener un sitio web empresarial
EMPRESAS

8 Razones para tener un Sitio Web Empresarial Funcional

Por Antonio García Flórez
¿En qué se puede especializar un administrador de empresas?
EDUCACIÓN

¿En qué se puede especializar un administrador de empresas?

Por Redacción Digital
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Ingeniería de Datos

¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

Empresas en TikTok

Las Empresas en TikTok: una necesidad o un desgaste

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión