«Entregar herramientas y beneficios a personas independientes para que puedan desarrollar sus funciones de manera segura, informada y con la tranquilidad de saber que están protegidos ante cualquier imprevisto.»
En la actualidad, tenemos todo al alcance de nuestras manos. Con 2 clics, podemos comprar artículos electrónicos, firmar documentos, transferir dinero o comprar comida y en menos de una hora tener todo en la puerta de nuestra casa.
Detrás de este maravilloso mundo, existe el sacrificio de miles de personas que nos llevan nuestras compras o nos transportan donde queramos. Personas que viven día a día con cientos de problemas de los que nadie quiere hacerse cargo. Cualquier problema que enfrentan, lo enfrentan solos, y generalmente significa quedarse sin ingresos.
En la actualidad, los sistemas fiscales y de protección social están optimizados para formas de trabajo tradicional dejando al margen a millones de personas que generan ingresos y dan forma a su vida a través de formas de trabajo no convencionales. Pero, ¿Cómo nos hacemos cargo de esta realidad?
El desafío es encontrar una forma de protección que asegure un mínimo de prestaciones más allá del status jurídico-laboral que tengan las personas sin afectar el crecimiento ni desarrollo de las nuevas tendencias, tales como la “plataformización” (transformación a plataforma web o app) de los productos o servicios.
Le puede interesar: Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social
Una alternativa, poco explorada (por ahora), es a través de la misma tecnología entregar herramientas y beneficios a personas independientes para que puedan desarrollar sus funciones de manera segura, informada y con la tranquilidad de saber que están protegidos ante cualquier imprevisto. Es decir, combatir las externalidades negativas del progreso tecnológico con más tecnología. Desarrollar soluciones que permitan tener acceso a diferentes alternativas equiparando o incluso superando los beneficios del trabajo tradicional: Seguros por incapacidad temporal (ingresos), seguros médicos, esquema para tener vacaciones pagadas, capacitaciones para desarrollarse o profesionalizar su trabajo, acceso a productos financieros especialmente diseñados, entre otras cosas.
Las ventajas de contar con soluciones bien desarrolladas, además de permitir entregar seguridad, tranquilidad y valorar a los actuales trabajadores independientes, podría incentivar empresas a “uberizarse” sin descuidar a sus trabajadores y reduciendo costos fijos para mantenerse competitivos o mejorar márgenes.
Soluciones como Gliber, MyAlia en USA o Heru en México buscan abordar este tipo de problemáticas desde diferentes ámbitos y tratan de abarcar los desafíos que enfrenta este grupo de personas que utilizan una forma legítima de generar ingresos pero que parecen invisibilizados a pesar del gran valor que generan a la sociedad, evidenciado especialmente durante la pandemia.
La tecnología llegó para quedarse, el segmento independiente a través de plataformas es grande hoy y será más grande mañana. ¿Cómo nos adaptamos a la evolución del trabajo? ¿Qué es lo más apropiado?
Lea también: Ventajas de la Flexibilización Laboral