Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Con $4.600 millones, MinCIT e iNNpulsa lanzan convocatoria para fortalecer los clústeres del país

Por Revista Empresarial & Laboral
en Emprendimiento
Con $4.600 millones, MinCIT e iNNpulsa lanzan convocatoria para fortalecer los clústeres del país
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter
Seccion Actualidad Empresarial - Revista Empresarial y Laboral

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e iNNpulsa Colombia buscan fortalecer los clústeres del país con procesos de innovación, orientados a generar diversificación y sofisticación de productos y servicios, a través de una nueva convocatoria para cofinanciar la dinamización de la economía desde las diferentes regiones del país.

Recursos:

Con recursos por $4.600 millones, la convocatoria iNNovaClúster -que estará abierta hasta el 7 de julio de 2017-, va dirigida a los clústeres y a actores de los mismos, como compañías y organizaciones de desarrollo empresarial.

“Para fortalecer la industria es prioritario mejorar la sofisticación del aparato productivo y robustecer las apuestas en las cadenas productivas regionales. Esta convocatoria también busca aportar un mayor nivel de coordinación entre actores públicos y privados que hacen parte de los clústeres que trabajan en distintas zonas del país”, manifestó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, quien agregó que dentro de la puesta en marcha de la Política de Desarrollo Productivo, se implementó una estrategia de impacto nacional que le está cambiando la cara a la competitividad del país.

iNNpulsa Colombia:

Por su parte, Juan Carlos Garavito, gerente general de iNNpulsa Colombia, explicó que cada proyecto recibirá hasta el 50% de su valor (un máximo de $250 millones) y deberá incluir componentes específicos de innovación para que las empresas amplíen sus mercados o puedan llegar a nuevos canales de distribución.

Cada propuesta que sea presentada a iNNpulsa Colombia, según los requisitos de la convocatoria iNNovaClúster, debe beneficiar como mínimo a 10 empresas del clúster a intervenir y tiene un plazo de 18 meses para su ejecución.

Convocatoria:

La ministra Lacouture apuntó que al final de la presente convocatoria el objetivo es evidenciar productos o servicios mejorados en aspectos como complejidad, diseño, desarrollo y comercialización. “Queremos que las compañías al término de este proceso puedan incrementar el volumen y el valor de sus ventas. Además, buscamos la entrada de varias de estas a los mercados internacionales, con productos y servicios más innovadores”, destacó.

Apoyo a instituciones:

El Gerente General de iNNpulsa Colombia recordó que la institución ha  apoyado la definición de 50 rutas competitivas en 22 departamentos del país y que en la actualidad se están ejecutando 29 proyectos clúster en 15 regiones, beneficiando a alrededor de 300 empresas.

A través de esta estrategia, la Fundación Cardiovascular, en Santander, actualmente desarrolla el proyecto: servicio de pruebas de biocompatibilidad in vitro para la evaluación de la seguridad biológica de materias primas que intervienen en este proceso, el cual será único en Latinoamérica, dentro del programa “Sofisticación de productos y servicios médicos de un grupo de empresas de la ruta competitiva de salud de Bucaramanga y su área metropolitana”, apoyado por el MinCIT e iNNpulsa.

Proyecto fundación:

La Fundación es liderada por el doctor Víctor Castillo (Presidente), quien puso en marcha el Hospital Internacional de Colombia, proyecto de alto impacto para el desarrollo del clúster y de la región, que tiene entre sus planes la atención de pacientes con enfermedades de alta complejidad en el continente.

Además del nuevo servicio que viene desarrollando, la Fundación ha sido beneficiaria de instrumentos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dirigidos a incrementar la participación en mercados internacionales, es así como busca incrementar su facturación internacional de $8.000 millones a $70.000 millones en el 2017, según afirma Castillo.

Etiquetas: 2017cadenas competitivasCOMPETITIVIDADconovocatoriaconvocatoriadepartamentos del paisempresarial y laboralproyectosPymesRevista empresarial y laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

 

Artículos Destacados

Fuerza de una Organización
GESTIÓN HUMANA

Fuerza de una Organización

Por Daniel Del Rio
Automatización en la transformación digital
EMPRESAS

La Automatización en la Transformación Digital

Por Redacción Digital
crear una empresa en Colombia
PyMES

¿Cómo crear una Empresa en Colombia?

Por Redacción Digital
Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral
GESTIÓN HUMANA

Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral

Por Javier Echeverri
Transformación Digital Nueva Experiencia
FINANZAS

Sistemas de Pagos y su Transformación Digital

Por Gustavo Origel
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Ciberseguridad para la Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión