Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cambios en la Gestión de la Calidad

De las firmas auditoras

Antoni Gómez Valverde Por Antoni Gómez Valverde
en consultoria
0
Gestion de la Calidad
Antoni Gómez Valverde

Antoni Gómez Valverde

Presidente - Auren Internacional

FacebookTwitter

«El objetivo esencial de la calidad es el elemento esencial que debe considerarse, y por consiguiente aplicar las medidas de organización que faciliten una gestión de la calidad acorde con dicho objetivo final.»

La auditoría cumple una función de interés público al contribuir a la transparencia de la información financiera que presentan las empresas y otras organizaciones. En un mundo globalizado como el actual, es lógico que los principios por los que se rige esta actividad sean globales. El IAASB (International Accounting and Audit Standards Board), es el grupo de trabajo que en el seno de IFAC (International Federation of Accountants), emite normas internacionales que facilitan la aplicación uniforme de estándares en las diferentes jurisdicciones.

El consejo IAASB, ha aprobado recientemente las normas internacionales que vienen a sustituir la primera Norma Internacional de Control de Calidad (ISQC 1, por sus siglas en inglés), actualmente vigente. El cambio planteado no es baladí. Empezando por la propia denominación de la norma, que pasará a denominarse Norma Internacional de Gestión de la Calidad o ISQM, en sus siglas inglesas.

El IAASB ha trabajado en un doble proyecto: la ISQM1 o norma de gestión de la calidad de la firma, y la ISQM2, o norma de gestión de la calidad de los encargos, es decir, del trabajo de auditoría además de la revisión de la ISA 220. La aplicación efectiva de las nuevas normas será no más tarde del 15 de diciembre de 2022, permitiéndose su aplicación anticipada.

El cambio de estándar supone dos asunciones. En primer lugar, que la calidad está presente en la gran mayoría de actuaciones que realiza el sector, mientras que el propio concepto de «control» implica la sospecha de que si no se controlara el producto sería defectuoso. Y en segundo término que siempre la calidad es mejorable, y esta mejora se puede y se debe gestionar. Obviamente en este punto las firmas de auditoría están plenamente comprometidas.

Le puede interesar: La Mejor Estrategia es Centrarse en lo Realmente Importante

La regulación del ISQM 1 especifica que las firmas deben lograr el objetivo primordial de calidad en sus actuaciones. Se requiere también que las firmas auditoras establezcan objetivos específicos de calidad para su gestión, así como los procedimientos para identificar los riesgos a los que se enfrentan y las medidas para responder a estos.

La norma destaca el principio de escalabilidad. Toma en consideración para su aplicación las variables de tamaño y de complejidad, focalizando más en los objetivos de calidad que en los requerimientos burocráticos de documentación, considerando que, en determinadas circunstancias, éstos pueden no ser relevantes para la calidad perseguida.

Este nuevo estándar, supone un avance muy importante, especialmente para las pequeñas y medianas firmas de auditoría, de forma que sin perder de vista el objetivo de realizar un trabajo excelente, se facilite el cumplimiento de los requerimientos, cuando éstos no sean relevantes para el objetivo último de la calidad.

  • El proceso de evaluación de riesgos

En el nuevo estándar, la evaluación de los riesgos a los que se enfrenta la firma en su trabajo de auditoría es esencial para determinar los procedimientos a aplicar para neutralizarlos. Parte del término «posibilidad razonable» de que algún elemento pueda afectar la calidad del trabajo que realiza la firma. La escalabilidad juega aquí un papel decisivo para evitar una gran cantidad de trabajo innecesario, incluida la documentación con respecto a riesgos que son menos probables que ocurran.

  • Aplicación condicionada de los requerimientos

La propia norma explica que algunos requisitos de la ISQM pueden no ser pertinentes, este aspecto está íntimamente relacionado con el tema de la escalabilidad. En función de las características de la firma auditora, así como de la naturaleza de los trabajos que realice en cuanto a tamaño y complejidad, ciertos requisitos serán superfluos. El objetivo esencial de la calidad es el elemento esencial que debe considerarse, y por consiguiente aplicar las medidas de organización que faciliten una gestión de la calidad acorde con dicho objetivo final.

Lea también: Alinear la Estrategia con el Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo

Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

E-mail: (requerido)


Etiquetas: Evaluación De RiesgosFirmas AuditorasGestión De La CalidadInformación FinancieraNormas Internacionales
Please login to join discussion

Artículos Recientes

La Realidad Contable de las Empresas que Entran a Liquidación

Puntos Cardinales de la Transformación Digital

La Evolución de la Gestión de Proyectos

Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021

La Programación y el Desarrollo de Software en 2021

 

Artículos Destacados

Planeación Financiera
FINANZAS

Planeación Financiera para Generar Valor

Por Diego Gaitán Amaya
Gobierno digital
consultoria

Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

Por María Isabel Arango Cala
Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro
FINANZAS

Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro

Por Oscar Bincos Uribe
recobro de prestaciones económicas
FINANZAS

Recobro de Prestaciones Económicas

Por Juan Carlos Machuca Vargas
Seguro de credito para ventas
Seguros

No se Vende Hasta que se Cobra

Por Alvaro Mora Ríos
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Marketing de Contenidos
  • Desarrollo Web
  • Agencia de Prensa

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • B2B NETWORK
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • BUSCADOR DE EMPLEO

RECIENTES

Empresas En Liquidación

La Realidad Contable de las Empresas que Entran a Liquidación

la Transformación Digital

Puntos Cardinales de la Transformación Digital

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Desarrollo web
    • Agencia de prensa
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión