«Las organizaciones requieren de métodos, marcos de trabajo, herramientas y técnicas para gestionar el cambio organizacional, y sobre todo líderes comprometidos con su implementación y gobernabilidad.»
En la era de la transformación digital, la agilidad y el acelerado entorno cada vez más caótico y volátil la relación entre las personas y las organizaciones parece estar cada vez mucho más lejana, sin embargo, sigue existiendo la necesidad de generar una simbiosis entre estos dos elementos complejos.
¿Cómo acercamos la organización a las personas? Pues es muy claro, con tres componentes de los cuales se habla y escribe mucho, sin embargo, aún son poco entendidos sobre todo en cómo ponerlos en práctica. Estos son:
- Cultura organizacional,
- Gestión del cambio organizacional, e
- Innovación.
De acuerdo con un estudio realizado por el Human Change Management Institute, en enero del 2020, sólo el 25% de las organizaciones en Latinoamérica tienen algún proceso formal de Gestión del Cambio para sus iniciativas de transformación.
Cabe recordar que todo proceso, ya sea de adopción, adaptación o transformación implica, obligatoriamente, un cambio en la cultura organizacional a través de una adecuada gestión del cambio, que considera planificar, aplicar, medir y monitorear los componentes de la atmósfera humana en ese proceso; siendo el objetivo ampliar las posibilidades de éxito de cualquier iniciativa.
Lea también: Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021
Tradicionalmente, las actividades relacionadas a la gestión del cambio han sido comunicación y capacitación; sin embargo, existen temas que siguen siendo marginados y son importantes para la transformación organizacional, como: gestión de stakeholders (interesados), bienestar, conocimiento, aprendizaje, cultura organizacional, equipos de alto desempeño, creatividad, entre otros. Los pasos esenciales para que una organización haga efectiva la gestión del cambio son:
- Implementar un gobierno saludable para la gestión del cambio organizacional.
- Adoptar buenas prácticas para la gestión del cambio que cubran los distintos modelos de iniciativas organizacionales.
- Formar líderes que sean responsables del cambio.
- Formar agentes de cambio organizacionales con roles y responsabilidades claras.
- Priorizar los cambios por valor e impacto organizacional.
En conclusión, las organizaciones requieren de métodos, marcos de trabajo, herramientas y técnicas para gestionar el cambio organizacional, y sobre todo líderes comprometidos con su implementación y gobernabilidad.
¿En tu trabajo hay un área especifica que promueve la gestión del cambio organizacional?