Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Creando Comunidades Sostenibles

A través de inclusión social y financiera

Por Norma Lucia Rodas Giraldo Svedarsky
en Liderazgo
Comunidades Sostenibles
Norma Lucia Rodas Giraldo Svedarsky

Norma Lucia Rodas Giraldo Svedarsky

CEO - Vecibank

FacebookTwitter

«Converger personas, empresas, Estado y organismos internacionales; haciendo sinergias que aporten a la creación, desarrollo e integración de comunidades sostenibles, a través de objetivos claros de reactivación.»

Las cifras en Colombia son contundentes, de acuerdo al DANE; el índice del desempleo en septiembre 2020 fue del 16.8%, la tasa de pobreza llegó a 35.7 % en octubre 2019 antes de pandemia; y la informalidad al 45.3% en junio 2020; a esto le adicionamos la inmigración venezolana que llega a 1.825.000 personas de los cuales se encuentran en forma irregular 1.025.000 de acuerdo a cifras de Migración Colombia (abril 03, 2020). Estadísticas alarmantes para una nación que hizo más evidente la brecha de inequidad.

Existen planteamientos muy válidos de todos los sectores para recuperar la economía del país, sin embargo, uno de las propuestas a considerar es concentrar esfuerzos en el desarrollo integral de la población perteneciente a la base de la pirámide mediante el compromiso de actores del ecosistema en la reconstrucción del tejido social y económico del país con una visión de largo plazo. Se trata de converger personas, empresas, Estado y organismos internacionales; haciendo sinergias que aporten a la creación, desarrollo e integración de comunidades sostenibles, a través de objetivos claros de reactivación, traducidos en ofrecer recursos de productividad enfocados a comunidades vulnerables.

Las herramientas de inclusión social y financiera son muy claras y facilitan esa incorporación; pero por sí solas estas tecnologías y aciertos jurídicos y financieros no cubren el reto de interconexión social que debemos generar al acercarnos a la comunidad. La empatía como insumo principal para lograr esa conexión con las personas debe ser genuina, entender su cultura, frustraciones y sueños desde su condición de vulnerabilidad; es el activo más importante e impulsor de esta iniciativa.

Le puede interesar: ¿Cómo Manejar la Incertidumbre desde el Liderazgo?

El alcance de esta dinámica en nuestra experiencia se logra con el compromiso que comienza con otorgar créditos que generen oportunidades de ingresos a partir de una de idea de negocio para convertirla a futuro en un emprendimiento formal; que signifique los ingresos de una familia, y se proyecte para generar más empleos dentro de la misma localidad. Esto busca activar las economías locales, multiplicando los ingresos de la colectividad al construir una red sólida entre productores, proveedores, empleadores y consumidores que mueven el dinero dentro de la misma comunidad aportando a crear economías prósperas sustentables.

En este sentido las métricas obtenidas son alentadoras; por cada crédito otorgado se mejora el nivel de vida de tres personas del núcleo familiar, sin contar el efecto dominó con los otros actores. Igualmente, de los ingresos generados en cada emprendimiento se queda el 70% en la misma comunidad.

Las empresas que hoy se comprometen a tomar las banderas de ese impacto social positivo tendrán como clientes en el futuro comunidades productivas, dentro de la legalidad, aportando a un sistema económico, financiero, de seguridad social bajo el principio de economías colaborativas siendo una excelente solución para la reconstrucción del país.

Se consideran las Fintech como el puente que traerá la base de la pirámide a la formalidad, pero la disrupción no es el concepto, es el ejercicio de hacerlo, es tomar los riesgos necesarios para incorporar esas comunidades. No es un reto fácil, pero necesitamos reducir la brecha de desigualdad e inequidad.

Esta responsabilidad toma tiempo, compromiso y educación de todos los actores tanto de quienes están en la base de la pirámide, como de quienes afrontamos estos retos. Hoy nuestra perspectiva es generar valor en el desarrollo de comunidades sostenibles que darán mejores rentabilidades en el futuro con una proyección importante de crecimiento.

Lea también: El Mundo Fintech

    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: Comunidades ProductivasComunidades SosteniblesEconomías ColaborativasemprendimientosFintechInclusión FinancieraInclusión SocialRecursos De Productividadseguridad socialSistema EconómicoTecnología

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    La Sostenibilidad en las Empresas

    ¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

    Internet sigue Revolucionando las Tendencias de Consumo

    Colombia, Líder en e-Learning

    El Mundo del Comercio Internacional y la Importancia de la Financiación Alternativa

     

    Artículos Destacados

    posicionamiento web
    CONCEPTOS EMPRESARIALES

    Posicionamiento Web

    Por B2B Network
    Campaña de comunicación integral o 360
    consultoria

    Comunicación Integral o 360º

    Por Jorge Gutierrez Tobar
    Inbound vs Adwords
    CONCEPTOS EMPRESARIALES

    Inbound vs Adwords

    Por B2B Network
    Competencias de los entornos digitales
    Gestión Talento

    Competencias de los Entornos Digitales

    Por Liliana Gutiérrez Vélez
    empleados felices
    GESTIÓN HUMANA

    ¡Empleados Felices, Empresas Exitosas!

    Por Jacqueline González Loaiza
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    La-Sostenibilidad-en-las-Empresas

    La Sostenibilidad en las Empresas

    Manejar-las-Relaciones-en-mi-Empresa

    ¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión