Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo Acelerar la Innovación Corporativa?

Por Juan Manuel Castro
en EMPRESAS, Liderazgo
Innovación Corporativa
Juan Manuel Castro

Juan Manuel Castro

Fundador y socio director - Mindhack

FacebookTwitter

«La innovación corporativa se enfrenta a diferentes obstáculos y en este momento vienen de todos los frentes, en forma de nuevas leyes limitantes y poca disponibilidad de recursos pero es ahí donde la innovación vive, se alimenta y crece.»

En este momento la mayoría de empresas y empresarios se encuentran entre la etapa de respuesta y la de manejo de las 6 etapas de la crisis. Ya han identificado como cayeron las fichas, cuáles son sus fortalezas y debilidades y dónde se encuentran las oportunidades. Algunos siguen entendiendo el riesgo y respondiendo con acciones un poco erráticas, por que cada sector enfrenta problemáticas muy particulares, pero al final todos estamos llamados a innovar y en consecuencia a acelerar la innovación.

Existen muchas palabras y términos que se vienen sobre utilizando desde hace unos años en cuanto a innovación corporativa se refiere. La misma palabra innovación es lanzada en todo espacio empresarial y este es el momento de nivelar el conocimiento, desarrollar habilidades y transformar las organizaciones. Pero la razón por la que sucedía esto era más por que la innovación corporativa era una moda y no una necesidad. La innovación se estaba volviendo el arma con la que las empresas hacían ruido de avances, algunos reales algunos no tanto, muchas de estas innovaciones son miles de zombies que nos rondan, que nadie las quiere matar pero tampoco las quieren dejar vivir.

Pero este es el momento de innovar para resolver necesidades y problemas de los diferentes actores del negocio o stakeholders y no únicamente del consumidor, como se oye en los escenarios de innovación (esto ya paso de moda). Hace unos meses, oíamos en todos los escenarios empresariales, “hay que innovar”, “hay que hacer y pensar las cosas de manera diferente”, “necesitamos más foco en el consumidor”, después de esto muchos aplausos y poca acción. Uno de los grandes problemas es que a las organizaciones las están llenando de modelos, metodologías, laboratorios, emprendimientos pero sin una tesis definida y sin una visión común. Mucho show y poca acción.

¿Pero entonces cómo aceleramos las iniciativas que nos están dando resultado, unidades de negocio identificadas como nuevos horizontes, nuevos canales, y demás transformaciones requeridas incluyendo la digital y la tecnológica?.

La respuesta es aceleración y no me refiero al modelo robusto que comprende de 3 a 6 meses en el cual se toman las iniciativas que evidencian tracción (es decir que ya se identifican resultados claros y que generalmente son Productos Mínimos Viables o MVP’s ) se nivela su conocimiento, se desarrollan sus habilidades y se reta su pensamiento e ideas con la ayuda de múltiples mentores y conexiones que resultan en un producto ajustado al mercado o PMF o en un cambio de dirección y en una alocución de recursos significativos para su lanzamiento y crecimiento.

Me refiero a la aceleración lite o ligera, sin tanta azúcar y esta se podría definir en 3 simples frentes que cualquier organización en este momento en el cual existe mucha incertidumbre, ambigüedad restricción de recursos y urgencia, puede implementar para cualquier iniciativa, proceso, producto o modelo de negocio.

Le puede interesar: Enfoque de una Gestión Documental que Apalanca la Transformación Digital

Los tres frentes son:

1. Equipos con mentalidad en crecimiento y nivelados:

Tener equipos dispuestos a aprender y enfocados en crecer es la clave de las grandes innovaciones. Una vez que tenemos el equipo adecuado lo segundo es nivelarlos en las bases y habilidades requeridas para la iniciativa en particular. No es lo mismo innovar un proceso que innovar un producto o modelo de negocio y las habilidades requeridas son claramente diferentes. Para mas contenido lean Mindset de Carol Dweck.

2. Método y experimentación:

La metodología más importante para innovar es la resolución de problemas muy por encima de agilísimo diseño centrado en los humanos o Design thinking que es como el paquete de las dos anteriores. Y es el ser metódicos y no las metodologías las que nos hacen avanzar.

Lo segundo es enfocarse en experimentar mucho, es decir aprender y hay muchas maneras de aprender de manera rápida y no tan costosa para hacer uso adecuado de los recursos. En cuanto a metodologías lo importante no es formar a los equipos en mil cosas sino saber para que se usan y en que etapa de la innovación deben jugar.

3. Desarrollo de capacidades y aliados:

Aceleración sin capacidades y conocimiento de terceros no sería aceleración. Así que en este frente lo importante es identificar fortalezas y capacidades requeridas para innovar ya sea en producto, servicio, proceso o modelo de negocio. Una vez hecho esto se debe evaluar con cuales fortalezas y capacidades cuenta la organización y quien cuenta con las demás (desde el talento la metodología la infraestructura etc). Las start-ups y aceleradoras son grandes aliados. Entre los aliados es muy importante sino lo más; los mentores, ya sean externos o internos, personas que saben retar, que tienen mucho conocimiento para aportar y que entienden que no es dirigir los equipos sino transferir su conocimiento para que ellos se robustezcan de manera acelerada.

Sin duda innovar no es fácil. La innovación corporativa se enfrenta a diferentes obstáculos y en este momento vienen de todos los frentes, en forma de nuevas leyes limitantes y poca disponibilidad de recursos pero es ahí donde la innovación vive, se alimenta y crece.

De todos los modelos sofisticados la aceleración es la más adecuada para innovar en este momento pero esto da para otro artículo completo, por ahora exploren la aceleración Lite, simple, enfocados en tener equipos adecuados, aprender de manera ágil, tener a los aliados claves y las conversaciones que realmente los ayudaran a obtener los resultados retadores que esta pandemia nos puso a todos.

Lea también: El Reto de las Nuevas Dinámicas Organizacionales

Etiquetas: Aceleración LiteDesarrollo De CapacidadesDesign ThinkingEquipos de TrabajoInnovación CorporativaMetodologíasoportunidadesProductos Mínimos ViablesStakeholdersStartups

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

Las Empresas en TikTok: una necesidad o un desgaste

¿Cómo motivar a los Empleados en Tiempos de Crisis?

De manual a digital: Cómo el eProcurement está transformando la eficiencia de medianas empresas

Gestión de los Datos

Artículos Destacados

Desarrollo de liderazgo
Liderazgo

Desarrollo de Liderazgo

Por Ana María Navarro
Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
TECNOLOGÍA

Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente

Por Teddy Carrascal
digitalizar y transformar los procesos industriales
INDUSTRIA

Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía

Por Jonathan Rojas Betancourt
Dinámicas Organizacionales
consultoria

El Reto de las Nuevas Dinámicas Organizacionales

Por Mauricio Villegas Sierra
Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral
GESTIÓN HUMANA

Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral

Por Javier Echeverri
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Ingeniería de Datos

¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

Empresas en TikTok

Las Empresas en TikTok: una necesidad o un desgaste

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión