¿Qué es el bachillerato internacional y en qué se diferencia con el sistema educativo tradicional?
El Bachillerato Internacional (IB) es una organización sin fines de lucro que ofrece 4 programas educativos de alta calidad para alumnos desde los 3 a los 19 años. La educación del IB está basada en el estímulo de la mentalidad internacional que se desarrolla a través de los atributos del perfil de la comunidad educativa, como el entendimiento, la solidaridad, y el respeto intercultural en un contexto de competencia global y educación holística. La educación de calidad es el pilar fundamental de la educación internacional junto al rigor académico y el aprendizaje de habilidades socio-emocionales. En conclusión, cuando se habla de la educación y su significado, el IB se diferencia en saber cómo se puede impulsar en los niños y jóvenes conocimientos que les hagan ser mejores alumnos y personas. Se asegura de proporcionar las habilidades necesarias para que cada alumno pueda crecer, desarrollarse, tener éxito y ser feliz en la vida. Es así como el IB está focalizado en el desarrollo de una educación internacional que contribuya a crear un mundo mejor.
Cada país y jurisdicción cumple con el diseño curricular local y/o nacional, y lo que habilita el Bachillerato Internacional a sus alumnos, es un ingreso universitario preferencial y diferenciado en las mejores universidades del mundo. De esta manera el IB ofrece beneficios curriculares y pedagógicos adicionales a los sistemas educativos tradicionales ya que los enfoques de enseñanza y aprendizaje son innovadores y siguen las ultimas tendencias en educación.
Le puede interesar: ¿Están Preparadas las Instituciones para Afrontar la Educación Virtual?
¿Cuántos colegios cuentan con el bachillerato internacional a nivel mundial?
EL Bachillerato Internacional está presente en 158 países, en más de 5200 colegios, de todos los niveles tanto de gestión pública y privada.
¿Cómo miden la calidad en la educación de los programas con bachillerato internacional?
En el IB se valora la reputación de alta calidad educativa, excelencia y liderazgo pedagógico. Se logran los objetivos a través del trabajo en colaboración y haciendo participar activamente a todos aquellos quienes forman parte de la organización, particularmente a los docentes. Asimismo, se tienen altos estándares en los procesos de autorización y de evaluación a los colegios IB.
¿Por qué es necesario un programa de orientación profesional en los colegios?
Los Programas de Orientación Profesional (POP) ofrecen mayores oportunidades de inserción al mercado laboral, ya que los alumnos pueden experimentar estudios de formación profesional y realizar prácticas profesionales. De esta manera, se familiarizan con la educación superior y el mercado laboral en los últimos 2 años de su escolaridad.
¿Qué tipo de habilidades y competencias deben desarrollar los estudiantes para afrontar un mundo post-covid19?
Este contexto ha puesto de manifiesto la importancia de que los alumnos logren desarrollar la resiliencia y la auto-motivación para poder superar la incertidumbre y también aprender sobre ellos mismos. Los alumnos deben ser capaces de auto-gestionar sus hábitos de estudios, su manejo del tiempo de manera efectiva y la colaboración entre pares (aun a través de plataformas en línea). El trabajo cooperativo y el compromiso permite que los alumnos desarrollen una mentalidad de crecimiento: lo que todavía no comprenden o dominan, implica que, con esfuerzo y dedicación, podrán lograr mejorarlo en el futuro. El bienestar emocional, con bajas dosis de estrés emocional, favorece a los alumnos para que puedan descubrir sus potencialidades en un contexto seguro y autónomo.