Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Trans-Formación de la Educación, Trans-formación de las Personas

Por Hna. Elizabeth Caicedo Caicedo
en EDUCACIÓN
educación
Hna. Elizabeth Caicedo Caicedo

Hna. Elizabeth Caicedo Caicedo

Rectora Universidad Católica de Manizales

FacebookTwitter

En este contexto de crisis de humanidad, causado por el COVID-19, hemos sido testigos e implicados en los múltiples y diversos cambios que a nivel personal, social, cultural, económico ha vivido el mundo, nuestro país y su población. Cambios que con seguridad nos han transformado desde dentro, o por lo menos este es el reto, para no quedarnos anclados, encasillados en nuestro sí mismo y ser conscientes de la trans-formación y trans-formaciones que esta crítica situación está generando con o sin nosotros.

La educación es uno de los sectores fuertemente impactado por esta incertidumbre y cambios acelerados. De un día para otro, deshabitamos nuestras escuelas y nos trasladamos a nuestros hogares, espacio vital desde el cual continuamos los procesos de enseñanza-aprendizaje, con todo lo que ha implicado para los profesores, estudiante, familias e instituciones educativas

Pasar en este sentido, de la presencialidad de los estudiantes y profesores en las instituciones educativas a los procesos formativos mediados por las Tecnologías de la Comunicación y la Información, ha significado un desafío educativo que nos confronta de manera constante, porque a la base subyace el cambio, la trasformación y adaptación. Por lo tanto, resistencia, auto-referenciación, resiliencia, consciencia, responsabilidad con el destino común de la humanidad, han sido formas humanas que han puesto a prueba nuestra libertad de decidir.

En este contexto, las instituciones educativas nos hemos visto retadas a mirarnos desde dentro, repensarnos, reinventarnos con el fin de continuar prestando nuestro servicio educativo con calidad. Las universidades, cada una desde su naturaleza e identidad, en solitario o con otras, hemos emprendido el camino de la adaptación y la respuesta inteligente, planeada, monitoreada y evaluada estratégicamente, porque es necesario “siempre y en cada momento buscar algo más de uno, transgredir todo el tiempo, experimentar sin amarres”1, tomar riesgos como posibilidad de dar cuenta de nuestro actuar ético, responsable y comprometido, para no dejar a nadie en el camino que un día se emprendió, de manera particular y colectiva.

 

El cuerpo profesoral consciente de esta necesidad impostergable de dar el paso, de vivir ese tránsito, que se constituye a la vez en un desafío formativo, se preguntó y se pregunta por la humanidad que está formando, por la humanidad que está enseñando, para cuál mundo y para qué tipo de sociedad. Porque definitivamente, es conveniente declarar lo que implica formarnos con otros, los unos a los otros en contexto, situados y mediados.

Valoramos aquí, el ingente esfuerzo de las instituciones por tejer conocimiento- realidad-personas, por educar para intervenir, transformar las personas y los contextos. En este sentido, el itinerario formativo ha sido realmente trans-formador, con una apuesta por una formación integral e integradora que:

  • Forme y acompañe para que el estudiante dé el salto del conocimiento a la sabiduría y aprenda a descubrir que se educa para: hacerle frente a la vida, empoderarse, proponer caminos de respuesta a las necesidades que sugiere hoy la crisis económica, el afincamiento de comportamientos y los nuevos hábitos cuidadores y protectores del sí mismo y de la humanidad.
  • Promueve la actitud reflexiva, crítica y propositiva del estudiante y lo sensibiliza para el aprendizaje de la vida en situaciones reales, complejas y complicadas como la que estamos viviendo.
  • Eduque para la comprensión humana, para respetar y concebir al otro también como persona, con quien es posible establecer alianzas que permitan construir sociedades solidarias, comunidades aliadas que den razón del mundo y piensen aquello que es necesario transformar, como búsqueda del bien común, de la vida abundante para todos.
  • Forme para la afectiva inteligencia del estudiante, que desarrolle y cultive la capacidad de situarse en la sociedad como quien tiene una misión especial, como sujeto ético-político, con identidad y arraigo en una cultura y en una historia que le permite auto cuidarse, auto-gestionar pensando no solo en su individualidad sino en los otros. Un ser humano capaz de tejer el yo con el nosotros. En tiempo presente, esta es la forma de salir de esta situación juntos, sin olvidar a nadie en el camino.
  • Forme para el uso pleno de la inteligencia, aquella que da razón de la existencia, de lo ético y lo humano de la vida; que religa sentir para pensar-pensar para sentir y trans-formar la realidad.

Con lo anterior, es posible situar la formación humana, como posibilitadora de un proyecto de humanidad, que debe abolir la pretensión mercantilista de la educación postmoderna, cuya oferta educativa parece a veces más la propuesta de un servicio al consumidor, que una propuesta vital-formativa al servicio de la humanidad.

En este sentido, conviene darle una atmósfera más cualitativa a la educación. Este es el tiempo para la formación, es el tiempo de la vida, prueba de ellos es la realización de los procesos formativos de enseñanza-aprendizaje desde casa, quizás en soledad y cuarentena. Pasamos así, a procesos educativos que no solo se dirijan a la eficiencia, la producción, la calidad, la rentabilidad y la eficacia, sino también al desarrollo de la familia, a la conciencia de comunidad, destino común planetario, a la persona misma.

Así la razón de ser de la educación no puede ser otra que la formación humana, tarea que consiste en impregnar los procesos educativos de valor formativo, elucidar las condiciones humanas de cada ser y de todos como humanidad, al favorecer la continua creación de mundos posibles con sentido, donde el conocimiento aporte a la solución de esta crítica situación que afrontamos y cobre vida en cada acción personal, social ética, solidaria y responsable. Se trata de formarnos juntos, los unos a los otros y proseguir en clave de humanidad, hermandad y responsabilidad interviniendo este momento de la historia que nos ha tocado vivir.

También le puede interesar: Educación Ejecutiva online

Etiquetas: Educacióneducación presencialeducacion virtualformacioninstituciones educativasreinventarnosresilienciatransformacion

Comentarios 1

  1. Avatar Daniela says:
    10 meses ago

    En sí,qué es la trans-formación? Cómo podría definirse

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

Factores a Considerar dentro del Ecommerce en Latam

Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

 

Artículos Destacados

TU MARCA NO NECESITA REDES SOCIALES
Redes Sociales

Tu Marca no Necesita Redes Sociales

Por Alvaro Carvajal
Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
TECNOLOGÍA

Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente

Por Teddy Carrascal
Valoración de empresas
FINANZAS

Valoración de Empresas

Por Carlos Eduardo López Rojas
Taller de Simulación de Empresa Juego de Negocios las 7 decisiones
Eventos

Taller de Simulación de Empresa – Juego de Negocios las 7 decisiones

Por Javier Ugalde Abaroa
Tendencias laborales para el mercado tecnológico
TECNOLOGÍA

Tendencias Laborales para el Mercado Tecnológico

Por César Avilés
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

invertir en el Yen japonés

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

Revolución de las Firmas Electrónicas

La Revolución de las Firmas Electrónicas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión